Rusia y Corea del Norte firman acuerdo que parece ser el más sólido desde la Guerra Fría

HANÓI, Vietnam (AP) — El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el mandatario de Corea del Norte, Kim Jong Un, firmaron el miércoles un acuerdo de colaboración que incluye un compromiso de ayuda mutua en caso de que cualquiera de las dos naciones enfrente una “agresión”, un pacto estratégico que se produce mientras ambos países afrontan una escalada en sus enfrentamientos con Occidente.

Hasta el momento no están claros los detalles del acuerdo, pero este podría ser la conexión más fuerte entre Moscú y Pyongyang desde el final de la Guerra Fría. Ambos mandatarios lo describieron como una importante mejora en sus relaciones, y en él se incluyen cuestiones de seguridad, comercio, inversiones, cultura y actividades humanitarias.

La cumbre se produjo en el marco de la primera visita de Putin a Corea del Norte en 24 años, y mientras Estados Unidos y sus aliados expresan crecientes preocupaciones por un posible acuerdo armamentístico en el que Pyongyang proporcione a Moscú las municiones que tanto necesita para su guerra en Ucrania a cambio de asistencia económica y transferencia de tecnología que podría aumentar la amenaza planteada por el programa de armas nucleares y misiles de Kim.

Tras su estancia en Corea del Norte, Putin viajó a Vietnam, donde bajó de su avión en alfombra roja y saludó brevemente a dignatarios. mientras soldados en uniformes blancos montaban guardia. En Hanói, Putin se reunirá con el político vietnamita más poderoso, el secretario general del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong, y con el nuevo presidente, To Lam, mientras el líder ruso busca fortalecer sus lazos con un país que ha sido su aliado desde hace mucho tiempo.

Durante la visita de Putin a Corea del Norte, Kim dijo que ambos países tienen una “amistad inquebrantable” y que el acuerdo era “el tratado más fuerte jamás establecido”, colocando la relación en el nivel de una alianza. Se comprometió a apoyar totalmente la guerra de Rusia en Ucrania.

Putin lo calificó como un “documento trascendental” que refleja los deseos compartidos de llevar sus relaciones a un nivel más alto.

Corea del Norte y la antigua Unión Soviética firmaron un tratado en 1961 que, según los expertos, requería la intervención militar de Moscú si Corea del Norte era atacada. El acuerdo se descartó tras la caída de la URSS y fue reemplazado por uno, firmado en 2000, que ofrecía garantías de seguridad menos fuertes. Hasta el momento, no está claro si el nuevo acuerdo proporciona un nivel similar de protección a la del tratado de 1961.

Putin fue recibido por Kim en el aeropuerto de la capital el martes. Se estrecharon la mano, se abrazaron en dos ocasiones y viajaron juntos en una limusina que formaba parte de la enorme comitiva que recorrió las iluminadas calles de Pyongyang, donde los edificios estaban decorados con enormes banderas de Rusia y con retratos de Putin.

Tras pasar la noche en una casa estatal para invitados, Putin asistió a una fastuosa ceremonia de bienvenida en la principal plaza de la ciudad, repleta con lo que parecían ser decenas de miles de espectadores, con niños con globos y personas con camisetas coordinadas en los colores nacionales de ambos países: rojo blanco y azul. Una multitud llenó las calles coreando “Bienvenido Putin” y agitando flores y banderas.

___

Kim reportó desde Seúl, Corea del Sur.