Kim Jong-un felicita a Putin a la espera de que se anuncie su viaje a Corea del Norte

Seúl, 12 jun (EFE).- El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha enviado un mensaje de felicitación al presidente ruso, Vladímir Putin, con motivo del día nacional ruso y a la espera de que se anuncie pronto la que será su primera visita a Corea del Norte en 24 años.

"Bajo su enérgico y correcto liderazgo, el pueblo ruso ha avanzado con firmeza en la senda para construir una Rusia poderosa y próspera, sorteando al mismo tiempo todos los desafíos, sanciones y presiones de las fuerzas hostiles y defendiendo de manera fiable la soberanía, seguridad e intereses de desarrollo del país", escribió Kim a modo de alabanza en el mensaje que publica este miércoles la agencia de noticias norcoreana KCNA.

"Nuestro pueblo siempre se congratula por los logros alcanzados por Rusia, un vecino amigo, y brinda su pleno apoyo y solidaridad a la causa sagrada del ejército y del pueblo rusos que avanzan vigorosamente en pos de la justicia y la verdad", continúa el texto.

Kim asegura que "gracias a la importante reunión" que ambos mantuvieron en la región del Amur en septiembre de 2023 "las relaciones amistosas y cooperativas" se han tornado "en una relación inquebrantable de camaradas de armas y en una relación estratégica de largo recorrido".

El líder norcoreano añade que estas "relaciones de camaradería" van a "proseguir entre nosotros en el futuro".

El mensaje de Kim llega en un momento en que se espera que Moscú anuncie un inminente viaje de Putin a Corea del Norte.

La primera y última vez que Putin viajó como presidente a este país fue en julio del año 2000, cuando gobernaba Kim Jong-il, padre del actual líder y que falleció en 2011.

En el último año, ambos países han reforzado enormemente su cooperación en una gran variedad de ámbitos, desde el alimentario al turístico, y especialmente en el sector de defensa.

Pionyang ha transferido en ese lapso miles de contenedores con armamento que el Ejército ruso ha empleado contra Ucrania y, a cambio, se cree que Moscú asesoró al régimen norcoreano para lanzar satélites espía, acciones que suponen una violación de las sanciones de la ONU contra Corea del Norte.

(c) Agencia EFE