Kennedy, persona non grata e ignorante: Ebrard

Otilia Carvajal

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 12 (EL UNIVERSAL).- El canciller Marcelo Ebrard dijo que el senador republicano John Neely Kennedy es una persona non grata en México, además de "ignorante" y "racista", tras señalamientos contra el país.

En entrevista con medios, luego de un evento en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), acusó que se trata de una posición minoritaria y "electorera", que busca ganar notoriedad ofendiendo a México.

"A mí se me hace un señor ignorante, racista, le debería dar vergüenza ser senador y, por supuesto que vamos a defender a nuestro país en todos los foros, incluido el Senado de Estados Unidos", expuso.

Lo anterior, luego de que el legislador por Louisiana señaló que "sin la gente de Estados Unidos, México, hablando en sentido figurado, estaría comiendo comida para gatos de una lata y viviendo en una carpa".

El canciller apuntó que el gobierno de México no se rebaja a ese nivel de discusión y destacó que nuestro país es el principal exportador de Estados Unidos, así como su aliado leal.

"Para información del senador, en México florecieron civilizaciones, ahora lo acabo de decir, como la civilización maya, que desarrolló el cero o llegó a las mismas conclusiones de Galileo Galilei mil años antes", manifestó.

"A nosotros no nos ofende, solamente subraya lo ignorante y pequeño que es, y no va a tener ningún éxito en ese tipo de cosas, porque Estados Unidos necesita a México", subrayó.

"Entonces, es un hombre ignorante y diminuto, y eso que estoy moderado", añadió.

Respecto al término del Título 42, el titular de la SRE precisó que mientras estuvo esa medida en vigor se registró un máximo de 18 mil deportaciones de migrantes al mes, con un promedio de 15 mil. "Estados Unidos recibe al año, ellos le llaman encounters. Es cuando aprehenden a alguien en la frontera, que realmente ni se esconden. No vayan ustedes a creer que son persecuciones, es un paso relativamente sencillo y están en números ya fácilmente arriba de dos millones y medio al año. Esas personas pasan o han pasado o han atravesado nuestro territorio y nunca se ha dado una deportación de dos millones de personas, ni de 600 mil, ni de 200 mil, eso no existe", apuntó.

El secretario señaló que hay una falsa impresión generada por las personas que buscan cruzar a los migrantes de manera ilegal, quienes pagan alrededor de siete mil dólares para llegar a Estados Unidos.

"Estamos hablando de una fortuna, y les dicen que si llegan a Estados Unidos hoy o ayer o antier, ya nadie los va a poder mover, esa es la idea", dijo.

Sin embargo, aclaró que estas personas están equivocadas, porque el gobierno de Washington, tras las la conclusión del Título 42 ayer, aplicará otras disposiciones.

Explicó que con las nuevas medidas, por ejemplo, "van a hacer un ban sobre si tú no pides asilo en uno de los países en el camino entonces no te van a otorgar asilo en Estados Unidos".

"Entonces, no es cierto que se van a quedar, pero también falta por ver qué es lo que Estados Unidos finalmente implementa. Por lo pronto, el secretario de Gobernación, hoy [ayer] en la mañana habló con el INM para las medidas correspondientes a migración, al Instituto Nacional de Migración", expuso Ebrard.

"Y a nosotros nos corresponde —por instrucciones del señor Presidente— estar en comunicación con las autoridades de Estados Unidos, estar informando lo que ocurra", concluyó el secretario de Relaciones Exteriores.