Kagame y Johnson elogian el plan para enviar solicitantes de asilo a Ruanda

Kigali, 23 jun (EFE).- El presidente ruandés, Paul Kagame, y el primer ministro británico, Boris Johnson, elogiaron hoy durante una reunión en Kigali -donde se celebra la vigésimo sexta Reunión de Jefes de Gobierno de la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth)- el polémico plan del Reino Unido para enviar a los solicitantes de asilo a Ruanda.

"Los líderes elogiaron la exitosa Asociación de Desarrollo Económico y Migración entre Reino Unido y Ruanda, que está haciendo frente a las peligrosas bandas de contrabandistas y también ofrece a las personas la oportunidad de construir una nueva vida en un país seguro", destacó este jueves la Oficina del Primer Ministro británico en un comunicado.

Aunque el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) paralizó el primer vuelo de solicitantes de asilo desde Reino Unido con destino a Kigali el pasado 14 de julio, tanto Ruanda como Reino Unido han anunciado que "siguen comprometidos" con este programa de repatriación.

Durante su reunión con el presidente ruandés, Johnson también "felicitó" a Kagame por "el extraordinario desarrollo social y económico que Ruanda ha conseguido en tan solo unas décadas", después de que el país quedase destrozado por el genocidio de 1994.

Además, ambos líderes hablaron sobre cómo "abordar las consecuencias internacionales de la invasión de Putin, incluido el fuerte aumento de los precios mundiales de alimentos, algo que está afectando más a los países africanos", destacó el comunicado de la Oficina de Johnson.

Se espera que la justicia inglesa decida en julio si la deportación de los solicitantes de asilo a Ruanda se ajusta a la ley y puede continuar.

Desde que se anunció el pasado mes de abril, el polémico acuerdo ha suscitado críticas de organizaciones de derechos humanos, las Naciones Unidas y la oposición en ambos países, así como del príncipe Carlos (heredero de la Corona británica) y la cúpula de la Iglesia Anglicana.

En este sentido, la opositora ruandesa Victoire Ingabire Umuhoza ha declarado que el acuerdo para enviar a los solicitantes de asilo a Ruanda viola la Convención de Ginebra de 1951, cuyo principio fundamental es la no devolución a un país donde su libertad pueda estar gravemente amenazada.

Los críticos no solo argumentan que la protección de los derechos humanos no está garantizada en Ruanda -un país que, según la ONU, tampoco cuenta con las estructuras necesarias para procesar las solicitudes de asilo- sino que también señalan el alto coste que el acuerdo tendrá para las arcas del Gobierno británico.

El Gobierno británico -que aportará al ruandés hasta 120 millones de libras esterlinas (más de 138 millones de euros)- ha asegurado que el acuerdo con Ruanda es necesario para desincentivar la llegada de personas en pequeñas embarcaciones a través del canal de La Mancha.

Londres estima que 28.526 personas cruzaron el canal en 2021 para acceder al Reino Unido de manera irregular, frente a 8.466 un año antes.

(c) Agencia EFE