El machismo de atacar a Ana Pastor por lo que ha hecho Antonio García Ferreras

La periodista Ana Pastor. (Foto: Ricardo Rubio / Europa Press / Getty Images).
La periodista Ana Pastor. (Foto: Ricardo Rubio / Europa Press / Getty Images).

La publicación por parte del medio ‘Crónica Libre’ de una conversación entre el excomisario José Manuel Villarejo y Antonio García Ferreras, director de La Sexta, han provocado un terremoto en el mundo de la política y del periodismo. La polémica ha terminado salpicando también a Ana Pastor, periodista igualmente de La Sexta, donde presenta el programa ‘El Objetivo’, y directora del portal Newtral.

Los audios publicados por ‘Crónica Libre’ afectan a Pablo Iglesias y tratan sobre la estrategia para desacreditar políticamente a Podemos. Villarejo y Ferreras se refieren a la noticia publicada por ‘Okdiario’ en mayo de 2016 que afirmaba que el Gobierno venezolano de Nicolás Maduro había transferido 272.000 dólares a una supuesta cuenta bancaria que el exvicepresidente y fundador de la formación morada había abierto en el paraíso fiscal de San Vicente y las Granadinas en 2014.

El excomisario José Manuel Villarejo y el periodista Antonio García Ferreras. (Foto: Carlos Lujan / Europa Press / Getty Images / Atresmedia).
El excomisario José Manuel Villarejo y el periodista Antonio García Ferreras. (Foto: Carlos Lujan / Europa Press / Getty Images / Atresmedia).

La propia entidad bancaria desmintió un día después la información y una semana más tarde se produjo la conversación grabada entre Villarejo y Ferreras, en la que este califica de “muy serio”, “muy delicado” y “demasiado burdo” lo publicado por Eduardo Inda, director de ‘Okdiario’, pero, pese a sus dudas, decidió contar la información en La Sexta.

Poco después de que se conocieran estos audios, Pastor se convirtió en trending topic en Twitter. Muchos la criticaban por su trabajo en La Sexta, pero también otros usuarios recordaban que es la esposa de Ferreras, motivo por el cual la involucraban en los asuntos de su marido con el comisario Villarejo.

Ante el aluvión de críticas, la periodista trató de justificarse con un hilo de Twitter que publicó este 10 de julio. en el que recordaba el tratamiento que su cadena le dio a la información de Inda enlazando una noticia a la propia web de La Sexta.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad

En ella se destaca que la información sobre la supuesta cuenta en un paraíso fiscal de Iglesias se trató el 6 de mayo de 2016 como tercera noticia en los informativos de La Sexta y arrancó con la intervención de Inda y dando posteriormente voz a Iglesias, que la calificó como falsa. Un día después la cadena contó que el banco desmentía la noticia de ‘Okdiario’ y el tema no se volvió a abordar en el canal de Atresmedia.

Pastor también recordaba que su cadena no podía ser al mismo tiempo “la tele de Podemos”, como parte de la derecha la ha acusado, y participar de una conspiración contra esta formación política. Además, para la periodista las grabaciones carecen de “contexto”.

Niega igualmente conocer a Villarejo y recuerda que Inda nunca ha sido invitado a ‘El Objetivo’. Por último, dejaba caer que existía cierto halo de machismo al involucrarla en los asuntos de su marido.

El propio Iglesias citaba el hilo de Pastor para invitar a la periodista a participar en su programa ‘La Base’ para “explicar el contexto y todo lo que consideres sobre la conversación de Ferreras y Villarejo”.

La periodista no ha respondido públicamente a la invitación de Iglesias, pero sí ha citado también en Twitter las explicaciones que ha dado en ‘Al Rojo Vivo’ Ferreras tras conocerse los audios. “No debimos darlo”, destaca Pastor sobre el vídeo.

En su discurso Ferreras asegura que en su programa “no tenemos nada que ocultar” y reconoce que se vio “en tres ocasiones con ese personaje”. Sin embargo, explica que “nunca hemos dado una información falsa sabiendo que lo es, nunca. Ni esa de las Granadinas ni otra”.

Añade que los audios son “posteriores a que saliera la noticia, una noticia sobre una presunta cuenta en Granadinas, y así lo dijimos, una presunta cuenta. Y lo dimos citando al medio que la sacaba”.

“Lo primero fue llamar a Iglesias, lo primero de todo”, se justifica el director de ‘Al Rojo Vivo’. “Claro que nos parecía extraño, claro que nos parecía hasta burdo, pero la policía decía que tenía ese papel y que lo estaba investigando”.

“Mienten por tanto diciendo que dimos una información falsa sabiendo que lo era. Eso es mentira”, continúa. “Dentro de esa investigación, a posteriori, llegamos más tarde a Villarejo, al hombre que según varias fuentes podía estar detrás de esos documentos, teníamos que preguntarle. Sí, teníamos que hacer periodismo y llegar a una de las fuentes señaladas incluso desde la formación Podemos como posible responsable de esos papeles”.

“Esa conversación se la trasladé yo personalmente, cara a cara, a Iglesias y le conté que el propio Villarejo nos había dicho que él creía que no era un papel auténtico. No había nada que ocultar”, se defiende.

El exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias. (Foto: Jordi Vidal / Getty Images).
El exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias. (Foto: Jordi Vidal / Getty Images).

Solo al final de su discurso el periodista hace algo de autocrítica. “Aunque seguro que también hemos aprendido para hacerlo mejor la próxima vez. Ahora que ya sabemos que finalmente esa cuenta no era real es evidente que dijimos ‘pues no deberíamos haber dado absolutamente nada’. Claro, pero entonces no lo sabíamos”, concluye.

EN VÍDEO | Caos en el Congreso: la reacción de izquierda y derecha tras aprobarse la Reforma Laboral con un error del PP

Más historias que te pueden interesar: