Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad

Los diputados Ricardo López Murphy, Diego Santilli y Rogelio Frigerio
Los diputados Ricardo López Murphy, Diego Santilli y Rogelio Frigerio

Un grupo de legisladores de Juntos por el Cambio (JxC) presentó este miércoles un proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad de 16 a 15 años para aquellos menores que cometan delitos violentos. Con la firma del diputado nacional de Pro, Diego Santilli, la iniciativa titulada “Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil” cuenta además con el acompañamiento de sus pares de bancada Rogelio Frigerio, Waldo Wolff, Graciela Ocaña, Álvaro González, Fernando Iglesias y Ricardo López Murphy.

“El presente proyecto se inserta en una idea republicana y democrática del derecho penal, pero que tiene en cuenta las desigualdades existentes entre las personas y, por ende, que la respuesta punitiva por sí misma no es posible sin entender esas desigualdades”, expresó Santilli en el texto que acompaña al proyecto, que sin embargo busca que “las personas adolescentes se hagan responsables de los actos que realizan y que reparen los daños causados”.

Diego Santilli y Cristian Ritondo salen de la cumbre del Pro en Costanera
Diego Santilli y Cristian Ritondo salen de la cumbre del Pro en Costanera - Créditos: @Ignacio Sánchez

En ese sentido, en caso de ser aprobada, la normativa prevé que los juicios contra adolescentes sean realizados en el plazo máximo de dos años y que constituirá una falta grave para las autoridades judiciales intervinientes si eso no se cumple. De esta manera, indican los legisladores, se evitaría la posibilidad de que las autoridades judiciales “cajoneen” expedientes, estableciendo responsabilidades claras.

Además, el proyecto precisa que se busca evitar la saturación del sistema penal mediante la creación de un fuero especializado de justicia penal juvenil, que “descomprimirá el trabajo de los tribunales penales y permitirá llegar más rápido a la finalización de los juicios”.

Debate abierto

El debate en torno a un tema sensible como es el de los delitos cometidos por menores, cruza por igual al oficialismo y a la oposición. En julio de este año, fue el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, quien reavivó la discusión al solicitar que se modificación de la Ley Penal Juvenil. Sin embargo, a diferencia del proyecto presentado hoy por Santilli, el funcionario planteó que la edad de imputabilidad debería bajar de 16 a 14 años.

La expansión del Inadi: más presupuesto, nuevas delegaciones y un incremento en pasajes y viáticos

En una entrevista televisiva, el funcionario porteño afirmó entonces que dichos delincuentes “comprenden la criminalidad” de sus actos y remarcó que la normativa vigente es ineficiente y data de la época de la última dictadura militar.

Los ministros Marcelo D'Alessandro y Jorge Macri
Los ministros Marcelo D'Alessandro y Jorge Macri - Créditos: @Policía de la Ciudad

“Vengo a los gritos pidiendo que discutamos la Ley Penal Juvenil. La ley que nos rige hoy, a 40 años de democracia, la dictó [Jorge Rafael] Videla”, enfatizó D’Alessandro anoche en declaraciones a América y alertó que en la actualidad, como los menores “no tienen consecuencias”, se abren dos posibles escenarios: “Terminan matando o muriendo. O matan en un acto delictivo o mueren en un enfrentamiento”.

En la misma línea, la semana pasada, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, también se mostró a favor de modificar la normativa que castiga el delito cometido por menores. “No tengo ninguna duda de que hay que hacerlo. La actual es una ley arcaica que inclusive es nociva para los propios menores”, afirmó el funcionario, para después añadir, en referencia al caso del ingeniero que mató de un balazo a un joven con antecedentes que intentó robarle el auto: “Estamos en una sociedad que se está degradando en materia de valores, en una sociedad normal estas cosas no suceden”.

“Cuando hablamos de bajar la edad de imputabilidad no estamos hablando de un sistema penal comparable con el de los mayores de edad, sino de un sistema en el que el Estado se haga cargo de estos menores y los reeduque”, continuó Berni. Y precisó que, a su entender, “el problema no es la cantidad de menores que delinquen, sino el daño que esos menores hacen cuando delinquen”.