La oposición reaccionó con marcadas diferencias ante el pedido de condena a Cristina Kirchner

Cristian Ritondo y Patricia Bullrich
Cristian Ritondo y Patricia Bullrich - Créditos: @Mauro Alfieri

El arco político opositor tuvo reacciones dispares cuando se conoció, esta tarde, el pedido de condena a 12 años de prisión a la vicepresidenta Cristina Kirchner formulada por el fiscal federal Diego Luciani, quien además solicitó su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el marco de la causa Vialidad. Mientras Juntos por el Cambio y los sectores libertarios calificaron de “histórico” el alegato de los fiscales, otros sectores opositores optaron por la prudencia cuando no por el silencio.

Desde Juntos por el Cambio, la presidenta de Pro y precandidata presidencial Patricia Bullrich exaltó la tarea de los fiscales Luciani y Sergio Mola, al tiempo que Javier Milei, de La Libertad Avanza, sostuvo que nuestro país asiste “a un momento bisagra” de la historia con el pedido de condena solicitado por los fiscales. Más cautos aunque también expectantes, los diputados de Consenso Federal Graciela Camaño y Alejandro “Topo” Rodríguez destacaron la labor de los fiscales e instaron a esperar el final del proceso judicial.

Las preguntas incómodas que Cristina Kirchner no puede responder

En defensa de la vicepresidenta, los diputados de izquierda Myriam Bregman, Nicolás Del Caño y Alejandro Vilca criticaron la labor de los fiscales. “Rechazamos la persecución política que incluye un antidemocrático pedido de inhabilitación para Cristina Kirchner . Para no ser usadas como medio de persecución o proscripción, como vimos en Brasil, las acusaciones de corrupción en la obra pública deben ser juzgada por jurados populares”, enfatizaron.

Desde Juntos por el Cambio, el jefe del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri, calificó de histórico el juicio que se le sigue a la vicepresidenta y coincidió con el fiscal Luciani cuando recordó que el artículo 36 de la Constitución Nacional señala que la corrupción “atenta contra el orden democrático”. Asimismo, criticó a la vicepresidenta por solicitar la ampliación de su declaración indagatoria en la causa en la que es investigada al advertir que buscará “montar un show para sus adeptos”.

“Cristina hizo ya su alegato en 2019, cuando a los gritos dijo que la historia la había absuelto y eran los jueces los que debían rendir cuentas. Se equivocó: la historia no la absuelve ni la absolverá”, enfatizó el legislador, y embistió contra la legión de dirigentes kirchneristas que defienden a la vicepresidenta y alegan que es víctima de una “persecución política”.

En tanto, el jefe del bloque de diputados de Pro, Cristian Ritondo, exaltó que, pese a la presión del oficialismo, “finalmente se hace justicia” y destacó la tarea de los fiscales Luciani y Mora. “Los hechos y datos expuestos revelan la asociación ilícita que armó el kirchnerismo de espalda a los intereses de la Nación. Es un primer gran paso para dejar atrás los modelos populistas que tanto destruyeron al país”, enfatizó.

Por su parte, el presidente de la Coalición Cívica, el diputado Maximiliano Ferraro, calificó de “contundente” la acusación contra Cristina Kirchner. “Quedó detallado minuciosamente el mayor latrocinio vivido en nuestra historia que sometió al país durante muchos años. Las pruebas son demoledoras y escandalosas. Echan luz y verdad inapelables a lo que Elisa Carrió, Paula Oliveto, Mariana Zuvic y la Coalición Cívica denunciaron en soledad en 2004 y 2008″, señaló.

En la misma línea, la diputada Mariana Stilman, valoró la tarea de los fiscales que llevaron adelante la acusación. “Hicieron una ilación y valoración impecable de los hechos. Ahora es el tiempo de la Justicia. Confío en que los jueces van a estar a la altura de las circunstancias y condenarán a Cristina Kirchner y a todos los funcionarios implicados. Estamos dando los primeros pasos para un ‘Nunca más’ de la corrupción en Argentina , después de años de negación y oscuridad”, confió.

En tanto, el senador Martín Lousteau, de Evolución Radical, afirmó que “el fiscal del caso presentó pruebas que muestran indicios fuertes y concordantes de corrupción: no se puede hablar de una persecución judicial a la vicepresidenta de la Nación”.

“El fiscal presentó y argumentó bien el caso, por eso la declaración del gobierno nacional es difícil de sostener”, añadió Lousteau y sostuvo “no se puede decir que se adhiere al pleno funcionamiento de la Justicia cuando desde el Poder Ejecutivo se ataca el trabajo del ministerio Público Fiscal sin ninguna prueba de que esa persecución haya existido”.

Por su parte, el diputado de Pro y miembro del Consejo de la Magistratura Pablo Tonelli calificó de “excelente” el alegato final del fiscal Luciani. “Ejemplar pedido de penas para todos los imputados. Sin Justicia independiente no hay República”, exaltó el legislador.

En el mismo sentido se expresó su colega de bancada Gerardo Milman. “Los fiscales Luciani y Mola han hecho su trabajo. Ahora es el tiempo de los jueces, quienes no solo decidirán acerca de las personas imputadas, sino si la Argentina está dispuesta a no tolerar más corrupción”, sostuvo.

“Al fin una justicia digna que no cede a las mafias organizadas se encargará que no quede impune la mayor defraudación al estado argentino de nuestra historia”, enfatizó, por su parte, la diputada radical Roxana Reyes, miembro del Consejo de la Magistratura.

Por su parte, el diputado de Avanza Libertad, José Luis Espert, enfatizó que Cristina y Néstor Kirchner “fueron los políticos más chorros de la historia argentina” y elogió la tarea de los fiscales. “Dan una bocanada de aire fresco a una Justicia tan golpeada (por mérito propio). Todos somos iguales ante la ley, el proceso tiene etapas y se deben respetar. Necesitamos de una justicia independiente y lejos de los avatares de la política”, sostuvo.

Desde Consenso Federal la diputada Camaño exaltó la tarea de los fiscales. “En un juicio la misión del fiscal es acusar en representación y defensa de los derechos de los ciudadanos. ¡Vaya si lo ha hecho! Hay que esperar que el juicio continúe”, sostuvo.

Igualmente cauto, su colega de banca Topo Rodríguez instó a aguardar el veredicto final de la Justicia y apuntó contra el presidente Fernández. “En el Estado de Derecho, nadie debe inquietarse cuando actúa la Justicia, especialmente el Presidente de la Nación, que debería atender la delicada crisis que atraviesa el país ”, sostuvo el diputado Rodríguez, de Consenso Federal.

El único sector opositor que, en línea con la postura del Frente de Todos, advirtió sobre una “persecución política” a la vicepresidenta fue el bloque de diputados de izquierda.

Críticas a Fernández

Los opositores también criticaron con dureza al presidente Fernández, quien se solidarizó con Cristina Kirchner e hizo suyo el comunicado del gobierno nacional que denunció “la persecución judicial y mediática contra la vicepresidenta”.

“Patético. Ya no solo es la contradicción con sus dichos del pasado, es la verificación de que ha hecho pedazos cualquier vestigio de dignidad pública y personal. Muy triste para la Argentina”, fustigó el jefe del bloque de senadores de la UCR, Luis Naidenoff.

También fue lapidario el diputado Alejandro Finochiaro, de Pro. “Haber alineado al Poder Ejecutivo en la disparatada teoría del lawfare es el exabrupto institucional más grave de nuestra historia después de los golpes de Estado. Condiciona el accionar del gobierno de acá en más. Demuestra el único objetivo real de esta gestión: obtener impunidad”, advirtió