Las juntas militares de Burkina Faso, Guinea y Mali planean una coalición a tres bandas

FOTO DE ARCHIVO: Cumbre de la CEDEAO en Acra

UAGADUGÚ, 10 feb (Reuters) - Los ministros de Asuntos Exteriores de Burkina Faso, Guinea y Mali, todos ellos gobernados por juntas militares, han propuesto una asociación a tres bandas para facilitar el comercio y hacer frente a la inseguridad en la región, según afirmaron en un comunicado conjunto a última hora del jueves.

Los ministros se reunieron esta semana en Uagadugú, capital de Burkina Faso, para debatir la colaboración. Los tres países de África Occidental han sufrido golpes de Estado por parte de militares desde 2020, revirtiendo los avances democráticos que habían hecho que la región dejara de ser considerada el "cinturón golpista" de África.

La frustración por la incapacidad de los Gobiernos para proteger a la población civil de una insurgencia yihadista cada vez más grave ha impulsado algunos de los golpes, que han dado lugar a sanciones económicas y han agriado las relaciones con los aliados regionales y Occidente.

Los ministros de Asuntos Exteriores -Olivia Rouamba por Burkina Faso, Morissansa Kouyaté por Guinea y Abdoulaye Diop por Mali- señalaron "la necesidad de establecer e institucionalizar un marco de coordinación permanente entre los tres países".

El enlace Bamako-Conakri-Uagadugú servirá de base para los intercambios de combustible y electricidad, las conexiones de transporte, la cooperación en la extracción de recursos minerales, el desarrollo rural y el comercio, según el comunicado.

La coalición movilizará recursos para una red ferroviaria que una las tres capitales y centralizará la lucha contra la inseguridad, añadiendo que el presidente en funciones de Burkina Faso, Ibrahim Traoré, ha pedido a su Gobierno que ponga en marcha el plan.

Los insurgentes afines a Al Qaeda y el Estado Islámico se han extendido por la región del Sahel en el África Occidental y más allá en la última década, a pesar de las intervenciones internacionales, cobrándose las vidas de miles de personas y desplazando a millones.

En este contexto, los golpes de Estado a manos de militares han suscitado la preocupación de potencias occidentales como Francia, que retiró sus tropas de Mali por desacuerdos con su nuevo Gobierno y a la que también se pidió recientemente que abandone Burkina Faso.

Las juntas militares también han entrado en conflicto con el principal bloque económico de la región, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), por los plazos de transición propuestos, considerados demasiado lentos.

Como consecuencia, los tres países fueron suspendidos de la CEDEAO y de la Unión Africana.

La CEDEAO también impuso sanciones a Guinea y Malí por retrasar el restablecimiento del orden constitucional, que sólo se levantarán si se respetan los ultimátums fijados el año pasado.

Los tres ministros deploraron las medidas y pidieron apoyo técnico y financiero para sus transiciones democráticas.

Desde 2020 se han producido dos golpes de Estado en Mali, uno en Guinea en 2021 y dos en Burkina Faso el año pasado.

(Reporte de Thiam Ndiaga; escrito por Sofia Christensen; edición de Nellie Peyton y Philippa Fletcher; editado en español por Darío Fernández)