Julian Assange puede apelar la extradición a Estados Unidos, dictamina un tribunal del Reino Unido

(CNN) -- El Tribunal Superior de Londres dictaminó que Julian Assange tiene derecho a apelar en su último desafío contra la extradición a Estados Unidos.

La victoria legal para el fundador de WikiLeaks fue celebrada por decenas de sus seguidores mientras se manifestaban fuera del tribunal en la capital británica.

El equipo legal de Assange argumentó en la audiencia del lunes que los jueces, Victoria Sharp y Jeremy Johnson, no deberían aceptar las garantías dadas por los fiscales estadounidenses de que él podría basarse en los derechos y protecciones bajo la Primera Enmienda de EE.UU.

Su equipo argumentó que Assange podría ser discriminado por motivos de nacionalidad, al ser un extranjero nacido en Australia.

ANÁLISIS | La misión de Julian Assange era cambiar el mundo, pero ¿a qué precio?

En un breve fallo, los jueces dijeron que las presentaciones de EE.UU. no eran suficientes, otorgando a Assange el permiso para apelar completamente en relación con los puntos sobre la libertad de expresión y la nacionalidad.

Todavía no se ha fijado una fecha para la próxima audiencia.

Assange, de 52 años, es buscado por las autoridades estadounidenses por cargos de espionaje relacionados con la publicación por parte de su organización de miles de documentos clasificados y cables diplomáticos en 2010 y 2011. Assange enfrenta pasar el resto de su vida tras las rejas si es declarado culpable.

En marzo, el tribunal de Londres pospuso su decisión sobre una extradición mientras los jueces buscaban una serie de garantías, en torno a las protecciones de la Primera Enmienda y la pena de muerte.

Se informó al Tribunal Superior que Estados Unidos no buscará la pena de muerte si Assange es extraditado.

"Estados Unidos asegura que no será juzgado por un delito punible con la pena de muerte", según documentos presentados por abogados que representan al gobierno de EE.UU.

El editor en Jefe de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, describió el caso de Assange y el proceso judicial como "amañado" a los reporteros el miércoles pasado. "Esto es corrupción institucional a nivel judicial. Julian Assange es un preso político", dijo.

Han pasado 12 años desde que el australiano vivió en libertad por última vez.

Assange ha pasado los últimos cinco años en la prisión de alta seguridad de Belmarsh en Londres y casi siete años antes de eso estuvo recluido en la embajada ecuatoriana en la ciudad tratando de evitar su arresto. Él mantiene que su extradición es políticamente motivada.

Alan Rusbridger, editor de la revista política mensual británica Prospect Magazine, escribió en una columan de opinión para CNN que trabajar con Assange fue "a menudo un viaje difícil" pero que su colaboración mientras aún era el editor en jefe de The Guardian fue "innovadora".

Agregó que el caso de EE.UU. parece "un intento muy tardío de castigar a los denunciantes y desalentar a los periodistas, convencionales o no, de meter sus narices donde no son bienvenidos".