Beraldi retomó la defensa y cargó contra los fiscales: “Esto es una descripción exacta de lo que es el lawfare”

Causa vialidad. Alegatos de la defensa de Cristina Kirchner, Dr. Carlos Beraldi
El abogado de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi

14.35 Tras una hora, Beraldi terminó el alegato

Luego de los problemas de conectividad, el abogado de Cristina Kirchner terminó el alegato de defensa de Cristina Kirchner. Se enfocó en remarcar las diferentes situaciones que configuraría un caso de lawfare en contra de la titular del Senado.

Tras las últimas palabras del letrado, se dio por finalizada la audiencia de hoy y se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes, cuando comience su defensa el abogado de Carlos Kichner, otro de los imputados.

13.21 Discusión por el lawfare

Al retomar la defensa, Beraldi afirmó que “todos los temas fueron agotados” en los últimos días y que “hubiera querido terminar así”. No obstante, señaló que en su alegato final la Fiscalía introdujo una nueva cuestión que “no puede dejar de responderse”. “Esto tiene que ver con lo que se ha denominado, para bien o para mal, el lawfare. La Fiscalía aborda esta cuestión y negó su existencia”, remarcó.

En contrapartida, el letrado citó a doctrinarios del Derecho que defienden su existencia. Respecto del juicio por Vialidad, dijo: “Los fiscales partieron de una base y sin importarles cuál era la verdad lo que hicieron fue ver cómo algo podía sostenerlo, y si no lo encontraron lo inventaron. Y todo lo que destruía esa imputación lo declararon falso y no lo valoran. Esto es una descripción exacta de lo que es [el lawfare] según un maestro como Luigi Ferrajoli”.

12.49 Fin del alegato y cuarto intermedio

En el último tramo de su alegato, la vicepresidenta aseguró: “Mi condición de mujer ayuda a la estigmatización. Todos los presidentes desde el regreso a la democracia, salvo Macri, fueron abogados. Pero a la única que acusaron de no serlo es a mí”.

Más tarde, volvió a cuestionar a la Justicia e interpeló al juez: “Así como vamos, vamos mal. La Argentina no sale con este Poder Judicial, de ninguna manera. ¿Yo, impunidad? Si quierer mirar por impunidad, miren para otro lado. Yo me siento en estado de indefensión, muy intranquila. Los jueces que me juzgan, ustedes, los que están en la Casación, el fiscal, son amigos y jugaban con Macri al paddle. Las personas que están detenidas y a quien yo considero el jefe de la banda [de los copitos], sus abogados defensores eran asesores de un senador de la Nación, alguien que se sienta a metros mío. La asesora de otra diputada también...”.

Finalmente, remató: “Y sí, yo me siento en estado de indefensión ¿Qué le pasaría a usted, Gorini, si le pasara lo mismo que a mí? Imagínelo por un instante, porque yo siempre recomiendo que se pongan en el lugar del otro. Yo siempre me pongo en el lugar del otro, ayuda a resolver mejor las cosas. Sobre todo cuando se tiene tanta responsabildiad”.

Al cierre de su alegato, se llamó a un cuarto intermedio de 30 minutos.

12.35 Cristina Kirchner vinculó el atentado a la causa

Durante su alegato, Cristina Kirchner también habló sobre el atentado que sufrió frente a su casa. Tras denunciar el “armado” de causas en su contra en Comodoro Py, dijo: “Yo hasta el 1° de septiembre creí que era esto, pero a partir de ahí me di cuenta de que puede haber una cosa más. Es como que el ámbito judicial se da licencia social para que cualquiera pueda pensar ya en hacer cualquier cosa y yo no puedo olvidar que este año, este mismo despacho fue destruido literalmente durante más de 40 minutos de apedreadas sin que ninguna fuerza de seguridad de la Argentina, ni las nacionales ni las locales, lo impidiera”.

Luego, añadió: “El día que el fiscal terminaba su histriónico alegato pusieron la puerta de mi casa en la televisión. Ahí mismito me quisieron pegar un tiro”.

Por último, afirmó: “Es la banda de autores materiales, lo tengo clarísimo eso. Nadie puede pensar que esa banda planeó la autoría intelectual de lo que me hicieron”.

12.20 “Me trajeron de los pelos a este juicio”

“Están discutiendo Decretos de Necesidad y Urgencia que fueron aprobados por el Parlamento. No tiene andamiaje constitucional lo que estamos discutiendo. Es un disparate”, dijo Cristina Kirchner en otro tramo de su exposición.

Después, expresó: “Los actos administrativos se presumen legítimos. Han traído de los pelos una situación porque tenían que traer de los pelos a mí. Para traerme de los pelos a mí, a este juicio, trajeron de los pelos a la Constitución, al Código Penal, al Código Civil, a la ley de Procedimientos Administrativos, a la jurisprudencia, a la lógica, a todo”.

“Yo quiero que se entienda esto. Porque es un disparate. Esto no ayuda, complica aun país, lo torna poco serio y al borde del ridículo”, cerró.

12.10 La teoría del “árbol envenenado” y una chicana a Luciani

En otro de sus cuestionamientos a la Fiscalía, la vicepresidenta planteó: “Supongamos que el Código Penal atrapó a tres gobiernos constitucionales y dice que los tres gobiernos son asociaciones ilícitas. Entonces, ¿qué pasa con todo lo acontecido durante 12 años? Porque si aplicamos el derecho penal, lo tenemos que aplicar completo. No se puede estar medio embarazada”.

Tras ello, reflexionó: “Si esto es capturado por el derecho penal argentino, quiere decir que todos los actos de la asociación ilícita son ilegítimos, por la aplicación de la teoría y principio del derecho penal, los frutos del árbol envenenado”.

Para concluir la idea, sumó: “Es más, llegaríamos al ridículo de que el fiscal Luciani no podría estar en esta causa porque no es fiscal, porque su nombramiento se lo firmé yo, la jefa de la asociación ilícita ¿Se dan cuentan de a dónde vamos agarramos de los pelos y retorcemos códigos y leyes? Vamos al desastre”.

12.03 “Viola el artículo 1° de la Constitución”

De acuerdo con la vicepresidenta, la acusación de Luciani y Mola “viola el artículo 1° de la Constitución, que prevé que la Nación Argentina adopta como su gobierno la forma representativa, republicana y federal”. “El orden no es intercambiable. Los gobiernos somos elegidos por el pueblo y no podemos ser nunca una asociación ilícita”, afirmó y completó: “Pero además el fiscal no se queda con eso, va por más. Dice que no existe un fundamento jurídico serio que les impida a los juicios hacer una revisión de las conductas de los demás poderes. O sea que en la división republicana el Ministerio Público Fiscal se arroga una supremacía sobre los otros dos poderes”.

“Ustedes son más que nosotros, porque pueden juzgar todos los actos, hasta lo que es zona de reserva, hasta lo que son actos de oportunidad mérito y conveniencia. Bien, va de suyo que esto no es así, pero es lo que se afirmó en este juicio ¿Esto que quiere decir, que ningún presidente puede ser juzgado? Sí, hay un sistema: el del juicio político. Artículo 53 de la propia Constitución”, continuó.

Seguidamente, apuntó: “Estas obras se licitaron y se hizo todo en Santa Cruz, con leyes y organismos de control provinciales, con un gobernador, como ha sucedido en todas las provincias argentinas. Entonces, se está violando la cláusula federal que les garantiza su autonomía y la de sus instituciones. Entonces, esta acusación es inconstitucional, antirepublicana y antifederal”.

11.55 Para Cristina, la acusación es “ilógica y raya en el absurdo”

En otro tramo de su defensa, Cristina argumentó: “Nunca hubo en la Argentina una fuerza política que tuviera tres períodos de gobierno. Según la Fiscalía, esta asociación la pergeñaron para hacer 51 contratos viales en la provincia de Santa Cruz. Pero no contratos viales de la Nación con una empresa ‘X’, sino que lo hicieron a través de una interpósita persona que es una provincia”.

Luego siguió: “Néstor Kirchner, que fue intendente en 1987, gobernador electo en el 91 y reelecto en el 95 y en el 99, ¿qué hizo todo eso pensando en que iba a llegar a la Presidencia de la Nación para hacer 51 obras viales a través de la provincia de la que había sido gobernador durante tres períodos consecutivos?”.

“Esta sola enunciación bastaría para que nadie pudiera tomar en serio una denuncia de esta naturaleza. Es ilógica, absurda y raya en el absurdo. Militamos toda la vida para 51 obras viales. ¿Por qué no las hizo en los 12 años de gobernador?”, dijo la vicepresidenta y recordó: “Néstor Kirchner llegó a la presidencia de chiripa, en medio de una crisis monumental en la República Argentina. Incluso, no se sabía si entraba e la segunda vuelta. La realidad de la historia no resiste esta acusación”.

11.45 La vicepresidenta acusó a los fiscales de prevaricato

En el marco de su exposición, Cristina Kirchner pidió investigar a los fiscales por mentir y anticipó que publicará material del juicio por Vialidad en sus redes sociales. “Quiero que el mundo pueda observar lo que fue este juicio”, sostuvo y continuó: ”Creo que estamos ante un claro caso de prevaricato. El fiscal Luciani y Mola mintieron en el alegato final de acusación. Mis abogados demostraron cuáles fueron las mentiras y las calumnias”.

Asimismo, la titular del Senado manifestó: “No se puede creer cómo se llevó adelante este juicio y por qué. Por eso, quiero hacer un pedido formal a este tribunal para que, al finalizar las audiencias, se extraiga testimonio de todas y cada una de las mentiras de los fiscales contrastadas con la prueba documental, pericial y testimonial que tuvo este juicio”.

11.33 Cristina Kirchner encabeza su defensa

La vicepresidenta Cristina Kirchner comienza su defensa. “Una primera aclaración. Estoy ejerciendo el derecho que me concede el Código de Procedimiento Penal. Quiero hacer esta aclaración porque no puedo dejar de recordar que me fue negado el derecho a ejercer la defensa, cuando hubo una improcedente y arbitraria ampliación de los alegatos por parte del fiscal”, inició la exmandataria y agregó: “Esto no es algo que graciosamente se me concede. Si no fuera porque soy abogada, hubiera estado en estado de indefensión”.

Luego, se dirigió a los letrados que la asisten en el juicio: “Quiero felicitar a mis abogados por sus alegatos, donde se desmontaron los alegatos y las increíbles mentiras de los fiscales Mola y Luciani. Quedaron a la luz del día las arbitrariedades”.

11.23 Cuarto intermedio

Al concluir su exposición, Beraldi le solicitó al presidente del tribunal un cuarto intermedio de 10 minutos para luego continuar con el alegato de la vicepresidenta.

11.15 Obras abandonadas

Uno de los últimos puntos atacados por el abogado de Cristina Kirchner contra los alegatos de los fiscales fue el de “obras abandonadas”.

Según la exposición de Beraldi, en esto hay falsead ya que “el verdadero perjuicio al Estado fue causado por el accionar deliberado del gobierno de Mauricio Macri, que abandonó las obras investigadas dejándolas en situación de ruina”.

11.06 Así se prepara Cristina

En redes sociales, la vicepresidenta se mostró desde su despacho en el Senado de la Nación, lista para encabezar su defensa en la causa. Cristina Kirchner habla tras la exposición de su abogado, luego de pedir ampliar su indagación y ser rechazada.

11.00 La cuantificación del perjuicio

“La Fiscalía dice que este supuesto perjuicio más o menos estaría en el orden de los $5300 millones. Yo quiero recordar que cuando se inició el juicio se habló de una defraudación de más de $46.000 millones y luego se dictó un embargo por $10.000 millones, vamos bajando...”, cuestionó Beraldi sobre el tramo final de su alegato.

A continuación, acusó a la Fiscalía de reconocer que “no es científico” el método utilizado para cuantificar el perjuicio y lanzó: “¿En qué quedamos? ¿Es el juicio más grave en materia de corrupción y no tienen ni una estimación seria?”.

10.50 Deficiencias constructivas y ejecución

Respecto de existencia de supuestas definiciencias constructivas en la obras, el defensor de Cristina Kirchner también remitió a un informe de la DNV que indicó: “No se evidencian deficiencias constructivas de relevancia, como así tampoco tareas que hayan sido certificadas sin ejecutarse, salvo en algunos casos puntuales”. En esa misma línea citó lo verificado por los auditores de la firma Consulbaires contratados durante la gestión de Javier Iguacel.

Por otra parte, descartó la existencia de desajustes relevantes en la certificación de las obras investigadas a partir de lo señalados por los auditores ya mencionados. “No se realizaron pagos por trabajos no ejecutados”, concluyó.

10.35 Obras inexistentes

Sobre la acusación en torno a la inexistencia de algunas de las obras investigadas, Beraldi subrayó: “Medios de comunicación decían que las obras no estaban (...) así que la defensa solicitó la realización de un estudio pericial para esclarecer estas cuestiones”. No obstante, indicó que “el Tribunal rechazó la prueba ofrecida en el entendimiento de que ‘se pretende analizar aspectos que exceden la plataforma fáctica esencial del reproche formalizada en la etapa intermedia’”.

Más tarde, aseguró que aún así los auditores de la DNV constataron que “las rutas sí existen y que es falso que no van a ningún lado”, y sostuvo que dicha acusación emergió de una “construcción mediática que surgió, entre otras cosas, de un informe periodístico”, en alusión a un material emitido por eltrece.

10.20 Demoras en las obras

Con relación a los planteos de la Fiscalía en torno a las demoras en la realización de las obras investigadas, el abogado de la vicepresidenta señaló que los tiempos fueron los habituales y cuestionó que “jamás se solicitó la realización de un estudio pericial a efectos de determinar si las ampliaciones de plazo se encontraban o no justificadas”.

A su vez, remarcó que “la única inspectora que pudo declarar en el juicio ratificó que las ampliaciones de plazo de las obras investigadas estaban debidamente justificadas por causas reales y verificables”.

10.10 “Cristina jamás impartió directiva alguna”

Beraldi afirmó que “Cristina Kirchner jamás impartió directiva alguna vinculada a las obras investigadas” y aseguró que “no hay ningún elemento que sostenga lo contrario”.

En esa línea y con el objetivo de desvincular a su defendida de la causa, argumentó que “resulta fácticamente imposible que desde la presidencia de la Nación se ejerza de forma personal el control de los procesos de adjudicación, ejecución y pago de todos los proyectos de obra pública vial del país”.

09.55 Pedido de disculpas

Al referirse al supuesto encuentro entre Báez y Cristina Kirchner en Santa Cruz el 30 de noviembre de 2015 -hecho refutado por Beraldi-, el letrado insistió: “La Presidenta esa tarde había viajado a otro lugar. Solo quiero pedir disculpas porque, al desarrollar este capítulo, creo que fui demasiado enérgico y vehemente, y el tono en el que yo quiero desarrollar todo este alegato es de una manera mesurada y téncia, como hice en todas mis intervenciones en este juicio. No creo de ninguna manera que haya necesidad de gritar o sobreactuar para que los jueces puedan advertir la verdad de cada uno de nuestros argumentos”.

09.45 Críticas a la Fiscalía

Durante su exposición, el abogado de Cristina Kirchner volvió a cargar contra el actuar de la Fiscalía. A ese respecto, sostuvo que además de “cada una de las cuestiones que hacían al centro de imputación en lo que se refiere a la acusación original de asociación ilícita, construyó una ampliación de la acusación, violando el principio de congruencia y no dando cumplimiento a los recaudos que exige la ley procesal”.

Así, se refirió a la “supuesta existencia de un apagón informativo” y a la denominada “operación limpiar todo”, dos acusaciones que dio por “derrumbadas” en los alegatos precedentes.

09.30 Empezó el alegato de Beraldi

El alegato final de Beraldi comenzó con un racconto de los argumentos esgrimidos hasta el momento en el marco de la defensa de Cristina Kirchner. “La primera conclusión que surgió es que era imposible que los proyectos de Presupuesto fueran desarrollados de manera arbitraria por los expresidentes”, recordó el letrado.

Causa Vialidad. Alegatos de la defensa de Cristina Kirchner. Carlos Beraldi; vialidad; política; Defensa; alegatos
Carlos Beraldi en el inicio de su alegato final

08.25 El anticipo de Dalbón

Previo al comienzo del alegato, el abogado de Cristina Kirchner, Gregorio Dalbón, dio una entrevista en FM 93.7 donde anticipó: “Yo creo que hoy va a ser el cierre con determinadas circunstancias que por ejemplo no se le permitieron [a la vicepresidenta], como la indagatoria y otras cuestiones que no se le permitieron durante todo el juicio. [Cristina] las va a hacer saber porque pocas veces seguramente van a ver algo como lo de hoy”.

Tras ello, agregó: “Va a ser muy novedoso y calculo que muy emocionante, porque cuando Cristina habla emociona. Sobre todo cuando la tratan como la trataron en este juicio, donde trataron de decir que estaba en un lugar donde no estaba y donde los fiscales mintieron descaradamente. Ante esta situación, yo creo que ella va a salir a defenderse porque, más allá de que Beraldi destruyó el alegato [de la Fiscalía], siempre le dije a Cristina que la mejor defensora de ella es ella misma”.

Más tarde, afirmó que hoy la exmandataria dará una “clase de ética y social”, volvió a defender su inocencia en la causa y pidió por su absolución. Con relación a su estado de ánimo en el marco del juicio y luego del intento de magnicidio que sufrió el 1° de septiembre, comentó: “Está bien, sólida y fuerte. Es una persona increíble, después de todo lo que pasó. La verdad es que está bien”.

07.15 El rechazo anterior

Cristina Kirchner había pedido ampliar su declaración indagatoria después de que Luciani pidiera que sea condenada a 12 años de prisión. Eso fue rechazado por el tribunal, que sostuvo que la etapa de las indagatorias ya había concluido. La vicepresidenta dijo entonces que la privaban de su derecho de defensa y en respuesta hizo un alegato político que transmitió a través de sus redes sociales.

Ahora podrá hablar en la instancia de su alegato de defensa porque es abogada y porque se constituyó como abogada en causa propia, autorizada por el tribunal.

06.37 La decisión de la vicepresidenta

El artículo 104 del Código Procesal Penal establece que “el imputado tendrá derecho a hacerse defender por abogado de la matrícula de su confianza o por el defensor oficial; podrá también defenderse personalmente siempre que ello no perjudique la eficacia de la defensa y no obste a la normal sustanciación del proceso”.

Este es el aval con el que cuenta la vicepresidenta para ejercer su propia defensa en la última jornada de su alegato en el juicio que la tiene como acusada por la obra pública de Santa Cruz y en el que, dijo, “seguirá desarmando las mentiras”

06.00 Los contrapuntos entre el fiscal Luciani y la defensa de Cristina Kirchner

Tras el alegato de la defensa, surgieron contrapuntos importantes en capítulos claves del juicio de Vialidad, en el que se juzga a la vicepresidenta y a exfuncionarios por favorecer con contratos de obra pública en Santa Cruz al empresario Lázaro Báez.

Entre otros puntos, uno de ellos es el presupuesto de las obras. La acusación de la fiscalía sostiene que Néstor y Cristina Kirchner reasignaron partidas presupuestarias con el fin de redireccionar recursos económicos de otras carteras del Estado a favor de la Dirección Nacional de Vialidad para pagarle a Lázaro Báez.

Sin embargo, el abogado Carlos Beraldi indicó que Cristina Kirchner no participó de la elaboración de los presupuestos ni del control de las obras y envío de fondos. “El Poder Ejecutivo no aumentó las partidas. Es falso. Si uno hace un balance, el resultado da neutro”, dijo y aseguró que la fiscalía “mostró cuando subían los créditos, pero no cuando bajaban”. También presentó documentación, según la cual esas obras tuvieron control legislativo.

Luciani aseveró que el Congreso padeció entre 2004 y 2015 “un apagón informativo en la cuestión presupuestaria, en lo tocante al destino de los cuantiosos recursos públicos invertidos por el Estado Nacional en Santa Cruz”. La afirmación fue desestimada por la defensa de Cristina Kirchner. Beraldi aseguró que la fiscalía ocultó los códigos presupuestarios de cada obra y consignó que en cada presupuesto se señalaba la serie de obras que podrían ser “financiadas a través de la partida ‘Obras por convenio con provincias”.

En tanto, la fiscalía y la defensa se cruzaron por la incorporación de los chats del exsecretario de Obras Públicas, José López, en la causa. Según la acusación, los mensajes de los entonces funcionarios, con colaboradores de la entonces jefa de Estado y miembros de Austral Construcciones, muestran cómo Lázaro Báez tenía un trato privilegiado.

Una de las obras viales que Lázaro Báez realiza en Santa Cruz
La acusación contra la expresidenta se centra en la obra pública que recibió Lázaro Báez en Santa Cruz. - Créditos: @Horacio Córdoba

Beraldi expuso que del teléfono de López surgen 26.000 mensajes y señaló que de ellos se seleccionaron “cuatro o cinco mensajes”. “Cualquiera sabe que si uno busca cuatro mensajes y sobre esa base pretende construir una historia de tanta importancia va a fracasar en el intento, máxime si con esto pretenden imputar a la Presidenta de la Nación cuando ella no aparece directamente en ningún mensaje”, expresó.

No obstante, como publicó LA NACION, el abogado solo dijo que no había intercambios directos entre Cristina y López pero no ahondó en los intercambios de mensajes entre los secretarios privados de Cristina, como Mariano Cabral y Diego Bermúdez, con el exsecretario de Obras Públicas, que coordinaban reuniones entre el funcionario y la entonces presidenta mientras López se reunía con el presidente de Austral Construcciones.

05.45 La acusación contra Cristina

Cristina se defenderá de la fuerte acusación que formuló la fiscalía en su contra, que la consideró la jefa de una asociación ilícita. Diego Luciani la acusó, además, de administración fraudulenta agravada por su condición de funcionaria pública, en concurso real.

Además de pedir 12 años de prisión en su contra, solicitó que la vicepresidenta sea inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos y que su fortuna sea decomisada hasta la suma de al menos 5321 millones de pesos (1000 millones de dólares). Se trata del monto de las licitaciones analizadas, en función de un dólar promedio en el período abarcado.

Cristina junto a Lázaro Báez saliendo del mausoleo de Néstor Kirchner.
Cristina junto a Lázaro Báez saliendo del mausoleo de Néstor Kirchner.

Según la acusación, Cristina Kirchner mantuvo un mecanismo de corrupción institucional durante 12 años, que tiene en cuenta su mandato y el de su esposo, Néstor Kirchner. En efecto, Luciani dijo que Kirchner se aseguró de convertir a Lázaro Báez, exempleado bancario, sin experiencia en la construcción, en el contratista al que le iban a dar la obra pública santacruceña por miles de millones de pesos. Señaló que, luego, parte de ese dinero, una vez blanqueado mediante el pago de supuestos contratos de alquiler hotelero, regresó al patrimonio presidencial.

05.25 “Mentiras y fake news”

Se espera que Cristina Kirchner lance fuertes críticas contra los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, en línea con las exposiciones de Beraldi. A través de las redes, la vicepresidenta aseguró el martes que su abogado “demolió las mentiras y fake news de Luciani y Mola. Más que fiscales, parecen trolls ”, indicó. Y citó una frase de Juan Domingo Perón: “‘Se vuelve de cualquier lugar, menos del ridículo”.

La exjefa de Estado acompañó esa crítica con un fragmento de nueve minutos del discurso que había dado Beraldi. En ese video, cuestionó que el fiscal Luciani afirmara que Fernández de Kirchner se reuniría con López el 30 de noviembre de 2015 para llevar el plan “limpiar todo. Sin embargo, especificó que ese día en horas de la tarde la entonces Presidenta había viajado a la ciudad de Bariloche, donde llevó a cabo una serie de actos oficiales, que concluyó con un acto público”.

Fiscales Luciani y Mola
Fiscales Luciani y Mola

05.17 Cristina Kirchner encabeza su defensa desde las 11

A través de Twitter, la vicepresidenta anunció su exposición este viernes desde las 11. “Ejerceré mi propia defensa de acuerdo al artículo 104 del CPPN”, escribió en la publicación. A fines de agosto había intentado defenderse poco después que el fiscal Diego Luciani pidiera 12 años de pena en su contra, pero los jueces no se lo permitieron en esa instancia del proceso y le indicaron que debía esperar.

Así, Cristina Kirchner se constituirá como abogada en causa propia y hablará ante el Tribunal Oral para rechazar la acusación de los fiscales Luciani y Mola.

05.00 Se reanudan las audiencias de la causa Vialidad

Este viernes está previsto que se reanuden las audiencias de la causa Vialidad en la que se juzga a Cristina Kirchner por asociación ilícita y fraude al Estado. La exmandataria está acusada por la asignación de obra pública al empresario Lázaro Báez en Santa Cruz.

El abogado de la vicepresidenta, Carlos Beraldi, retomará la exposición que inició días atrás al momento de presentar el alegato de la defensa. En ese sentido, el letrado buscó despegarla de las acusaciones. “No aparece directamente en ningún mensaje”, afirmó el lunes.

El defensor había señalado que no existió un intercambio de chats entre ella y el exsecretario de Obras Públicas José López y defendió la legalidad de las operaciones comerciales entre la familia Kirchner y Báez. Dijo que la exmandataria ya fue sobreseída en el caso Hotesur-Los Sauces, donde fue investigada por lavado de dinero.

Causa vialidad. Alegatos de la defensa de Cristina Kirchner, Dr. Carlos Beraldi
Causa vialidad. Alegatos de la defensa de Cristina Kirchner, Dr. Carlos Beraldi