Juez concede audiencia a Israel Vallarta para revisar si aún debe permanecer en prisión preventiva

undefined
undefined

Un juez otorgó una suspensión provisional a Israel Vallarta, acusado de ser el presunto líder de la banda de secuestradores Los Zodiaco, para que en una audiencia se revise la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa que se le otorgó desde hace 17 años.

“Se concede la suspensión provisional para el efecto de que el juzgado Tercero de distrito de proceso penales del Estado de México cite a una audiencia en la que revise la medida cautelar de prisión preventiva impuesta al quejoso y determine la necesidad o no de que subsista la misma”, se lee en la sentencia”.

La audiencia de revisión de medidas cautelares será el viernes 11 de agosto a las 9:40 de la mañana.

“Si se puede!! Concedieron admisión para revisión de amparo a #IsraelVallartaLibreYa Sobre cese de prisión oficiosa y cambio de medidas cautelares para que siga su proceso en libertad, esperemos nos den audiencia de revisión y que le hagan valer sus derechos”, escribió Mary Sainz, pareja de Vallarta.

El amparo fue promovido por el propio Israel Vallarta, quien lleva varios años en la lucha por conseguir que se le revise la medida cautelar impuesta desde hace 17 años.

Israel Vallarta fue detenido en 2005 por el delito de secuestro; sin embargo, hasta el momento no se le ha dictado sentencia, situación que contraviene sus derechos humanos.

El caso de Israel Vallarta y Florance Cassez

El 8 de diciembre de 2005 comenzó el caso de la francesa Florence Cassez y el mexicano Israel Vallarta, que puso en evidencia las fallas en el sistema de justicia del país y además provocó un conflicto diplomático entre México y Francia.

Ese día, la Agencia Federal de Investigación (AFI) desplegó un operativo en un rancho que derivó en la detención de Cassez y Vallarta. ¿El motivo? La institución entonces encabezada por Genaro García Luna acusaba a la pareja de ser parte de una banda de secuestradores identificada como Los Zodiaco.

La noticia no se dio a conocer en esa fecha, sino hasta la mañana siguiente, cuando la AFI recreó la detención frente a las cámaras de los principales noticiarios del país. 

A la larga, esta puesta en escena —un montaje— fue uno de los elementos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomó en cuenta para ordenar la liberación de Cassez —ocurrida en enero de 2013; sin embargo, estos mismos elementos no se han tomado en cuenta para Vallarta, quien incluso ha declarado que fue víctima de tortura.

Lee también: El caso Florence Cassez-Israel Vallarta, una historia que muestra las “capas de oscuridad” que cubren al sistema de justicia