Juez admite amparo de "El Cepillo" por omisión de dar contestación

CIUDAD DE MÉXICO, abril 3 (EL UNIVERSAL).- Un juez de distrito admitió la demanda de amparo que Felipe Rodríguez Salgado, "El Cepillo", otro de los testigos colaboradores de la Fiscalía General de la República (FGR) en el caso Ayotzinapa, tramitó contra la presunta negativa de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (UEILCA) de otorgarle copias certificadas y la omisión de dar contestación a escritos relacionados con la investigación.

En la demanda de amparo que tramitó en febrero pasado, Rodríguez Salgado se quejó de que la UEILCA, encabezada por Rosendo Gómez Piedra, le negó copia certificada de la totalidad de las constancias que integran la carpeta de investigación FED/SDHPDSC/OI-CDMX/0000277/2020, de acuerdo con el oficio UEILCA-022/2024 de 2 de febrero de 2024.

También de la omisión de dar contestación a los escritos promovidos en la carpeta de investigación FED/SDHPDSC/OI-CDMX/0000277/2020 el 22 de enero y 2 de febrero de 2024.

Ante ello, Rubén Darío Noguera Gregoire, titular del Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, pidió a "El Cepillo", presunto sicario de Guerreros Unidos, precisar el acto o actos que pretende reclamar de cada una de las autoridades que señala como responsables.

"En consecuencia, se tiene al citado contendiente desahogando la prevención inserta en proveído de veintiséis de febrero de dos mil veinticuatro... se admite la demanda... SIN QUE SE ORDENE DAR TRÁMITE AL INCIDENTE DE SUSPENSIÓN RELATIVO POR NO HABERLO SOLICITADO", resolvió el juzgador.

Fijó para el 30 de abril la audiencia en la que resolverá si concede o niega la suspensión provisional al quejoso contra los actos reclamados.

Cabe recordar que en la audiencia, en la que se vinculó a proceso al exjefe antisecuestros de la PGR, Gualberto Ramírez, por el caso Ayotzinapa, Felipe Rodríguez Salgado pidió que ya no se refieran a él como "El Cepillo" o "El Terco" y como responsable de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.