Jueces y magistrados federales aceptan participar en diálogo sobre la reforma judicial propuesto por Claudia Sheinbaum

undefined
undefined

Más de 1,600 jueces y magistrados federales se sumaron a participar en el diálogo propuesto por la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, en torno a la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.  

A través de un comunicado, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, conocida como la JUFED, aceptó participar en este proceso de diálogo “con la confianza de que nuestras propuestas serán escuchadas y valoradas”. 

“La JUFED está abierta al diálogo porque reconoce que el Poder Judicial forma parte del sistema democrático constitucional que debe regir en el México moderno, comprometido con un sistema de justicia que ponga en el centro los Derechos Humanos, la certidumbre jurídica y donde la única lealtad válida sea a la Constitución”, señaló. 

Foto: Especial
Foto: Especial

Los jueces y magistrados federales se sumaron al llamado dirigido a las barras y colegios de abogados, universidades, escuelas de derecho, organizaciones y sociedad civil, para discutir en todos los espacios públicos las implicaciones que tendría la aprobación de una reforma judicial. 

“La Asociación […] reconoce el ejercicio democrático del pasado dos de junio y toma nota de la apertura manifestada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y de la presidenta electa, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en la conferencia de prensa de 10 de junio, para realizar una discusión pública en torno a la iniciativa del Ejecutivo Federal”, explicaron. 

El pronunciamiento de los jueces y magistrados ocurre luego de que ayer, Sheinbaum anunció que la reforma al Poder Judicial será una de las prioridades durante los primeros meses de su gobierno, por lo que solicitó al presidente López Obrador abrir el diálogo antes de su aprobación

“Que se haga una discusión muy amplia en todo el país, que por ejemplo, en el caso de la reforma al Poder Judicial, pues no solamente sea a partir de la apertura de la discusión que pueda ser la Comisión Permanente, sino que lo discutan las barras de abogados, las facultades de derecho, los propios ministros, magistrados, obviamente los trabajadores del Poder Judicial”, dijo.

Foto: Equió de Claudia Sheinbaum
Foto: Equió de Claudia Sheinbaum

 

Así lo señaló desde Palacio Nacional, durante la que fue su primera conferencia de prensa como virtual ganadora de las elecciones de este 2 de junio, luego de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador para conversar de distintos temas, entre ellos la transición de gobierno. 

Lee: AMLO y Sheinbaum acuerdan que se hagan consultas para las primeras reformas del ‘Plan C’

AMLO insiste en que reforma se apruebe en septiembre 

Pese a lo anterior, este 11 de junio, el presidente volvió a insistir que la reforma al Poder Judicial -por la que se propone remover en su totalidad a todos los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte- urge para septiembre y que no se necesita tanto tiempo para analizarla ya que se sabe lo suficiente de ella. 

“Ya se sabe lo suficiente porque se ha venido informando, a ustedes les consta, de cómo hay mucha corrupción en el Poder Judicial, mucha, mucha corrupción. Está el Poder Judicial secuestrado tanto por la delincuencia organizada como por la delincuencia de cuello blanco y no está el Poder Judicial al servicio del pueblo. Jueces, magistrados, ministros, no imparten justicia, hay desde luego honrosas excepciones, no podemos generalizar, hay jueces buenos, ministros, magistrados, pero en general está mal el Poder Judicial, entonces, necesitamos esa reforma, sí urge”, indicó.

Andrés Manuel López Obrador
Andrés Manuel López Obrador.

 

López Obrador dijo que quienes se oponen a dicha reforma son los que se benefician de la corrupción, por ello insistió en que dicha reforma sea aprobada en el mes de septiembre, el último de su sexenio. 

Lee: AMLO dice que urge la reforma al Poder Judicial; minimiza caída del peso

“En septiembre podría hacerse, claro, que desde hoy, ya, es más, ya está el debate, pero hay que hacerlo público, porque ya están actuando los que no quieren la reforma. Están ya moviéndose como siempre lo hacen. Nada más que como se dice en el béisbol, los tengo bien fildeados, ya sé que no les gustan, porque son 20 paquetes de reforma, ésta es la que les da salpullido”, comentó.