Jorge Capitanich apoyó a Batakis y le reclamó más fondos al Presidente

El gobernador Jorge Capitanich fue recibido hoy por el presidente Alberto Fernández en la quinta de Olivos
El gobernador Jorge Capitanich fue recibido hoy por el presidente Alberto Fernández en la quinta de Olivos

Bien temprano, el gobernador de Chaco, Jorge Milton Capitanich, llegó a la sede del Ministerio de Obras Públicas para ver al ministro Gabriel Katopodis. Un rato después, en la quinta de Olivos, uno de los promotores de la liga de gobernadores, fundada hace tres semanas con un tono crítico a la gestión de Alberto Fernández, se encontró con el Presidente, a quien le transmitió su renovado respaldo a las recientes medidas tomadas por la ministra de Economía, Silvina Batakis, y a la vez le solicitó fondos para un plan de obras y emprendimientos provinciales.

“El contexto internacional nos interpela a todos los miembros de nuestro espacio político con el objeto de respaldar las medidas fiscales, monetarias y cambiarias adoptadas para superar una transición compleja”, escribió Capitanich en la red social twitter, resumiendo aunque sin nombres propios el apoyo que los gobernadores peronistas dan a Batakis, unos días después del documento fundacional de la liga, en el que pidieron soluciones para la escasez de gasoil y en resolver las “asimetrías” en los costos del transporte en las provincias comparados con sus costos en el área metropolitana. Desde Presidencia afirmaron que por el momento no comunicarían información alguna sobre el encuentro.

“Analizamos las fortalezas y las oportunidades que tiene la economía argentina. Dialogamos sobre las medidas necesarias que debemos aplicar para promover el equilibrio fiscal, la reducción de la inflación, la dinamización del empleo y la recuperación sostenida del salario”, afirmó el gobernador chaqueño luego del encuentro, en el que remarcó que la “unidad política” es “uno de los principales desafíos” para la coalición gobernante.

La liga de gobernadores, que volverá a reunirse el próximo 27 en Bariloche, resurgió con fuertes reclamos a Fernández por la crisis del gasoil, la inflación y las peleas internas en el Frente de Todos. “Nos alegra que ahora Alberto y Cristina estén conversando. Esa es una buena noticia”, dijo el chaqueño, que fue uno de los armadores del grupo de mandatarios provinciales junto con su par bonaerense, Axel Kicillof.

“Batakis es racional, centrada, no había mucho margen para otra cosa”, destacó otro mandatario provincial, aferrado como sus colegas a la estabilización que pudiera conseguir la ministra en el corto plazo, y con reclamos pendientes de “cambios estructurales”.

Inversiones en Chaco

En el caso de Chaco, Capitanich anunció que acordó con el Presidente “la incorporación de un plan de inversiones de 7000 millones de pesos para desarrollo textil, cadena cárnica y producción de motos en la provincia del Chaco”. Fuentes cercanas al mandatario explicaron que no hubo reclamos vinculados con la liga de gobernadores, y sí que el gobernador “explicó el plan director para el desarrollo del corredor bioceánico con un financiamiento progresivo de corto, mediano y largo plazo a los efectos de corregir asimetrías y promover competitividad logística” a la provincia.

En el documento emitido el 24 del mes pasado, los gobernadores reclamaron un plan antiinflacionario que Batakis aún no puso en marcha. También resolver el faltante de gasoil que afecta las economías provinciales y descentralizar las políticas sociales, en sintonía con las críticas que la vicepresidenta Cristina Kirchner viene haciendo a los movimientos sociales cercanos al Presidente como el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie.

En aquel cónclave, con Capitanich como anfitrión, estuvieron Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Ricardo Quintela (La Rioja), Arabela Carreras (Río Negro), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Sergio Uñac (San Juan); mientras que enviaron a sus vices Misiones y Salta; a distancia se sumaron Tucumán, Tierra del Fuego y Chubut.