Jennifer Lozano busca inspirar y honrar la memoria de su abuela en París 2024

Jennifer Lozano of the United States celebrates her victory over Canada's Mckenzie Wright in a women's boxing 50kg semifinal bout at the Pan American Games in Santiago, Chile, Thursday, Oct. 26, 2023. (AP Photo/Martin Mejia)
Jennifer Lozano, de Estados Unidos, celebra su victoria sobre la canadiense Mckenzie Wright en un combate semifinal de boxeo femenino de 50 kg en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, el jueves 26 de octubre de 2023. (AP Photo/Martin Mejia) (Martin Mejia / Associated Press)

Jennifer Lozano porta su apodo ‘La Traviesa’ con mucho orgullo. No solamente hace referencia al estilo agresivo y bravo que tiene al boxear, sino también al sobrenombre que le puso su abuela debido a las travesuras que hacía desde pequeña.

Es por eso que cuando pensó en un apodo para su carrera como pugilista, decidió quedarse con ese sobrenombre como un dulce homenaje a su abuela fallecida y que utilizará como boxeadora olímpica en el equipo de Estados Unidos este verano en París 2024.

“Después de que ella falleció, cargo el apodo con mucho orgullo, y mucho honor, porque ella me lo dio”, indicó Lozano sobre su abuela, Virginia Sánchez Cuevas.

La peleadora de 21 años de edad obtuvo su boleto a París 2024 en octubre del año pasado al conquistar la medalla de plata en los Juegos Panamericanos 2023 en Santiago de Chile en los 50 kilos o 110 libras. Lozano, de Laredo, Texas, es la primera peleadora olímpica en cualquier deporte de esa ciudad. Por esa razón, Lozano espera que su clasificación a las Olimpiadas le dé esperanzas a mucha gente en Laredo y México de que se pueden lograr grandes cosas en lugares pequeños.

Al momento de terminar la contienda de semifinales de los Panamericanos ante la canadiense McKenzie Wright, Lozano brincó de emoción y lloró en la lona, pues sabía que había vencido muchos obstáculos y estereotipos culturales que encontró en su floreciente carrera boxística. El triunfo fue un premio a esa niña que siguió sus sueños, a pesar de que muchos la llamaban “loca” por ser boxeadora. Después de escuchar la última campanada en su pelea ante Wright, Lozano inmediatamente alzó la mano, confiada en que había clasificado a las Olimpiadas y apuntó al cielo, en tributo a su abuela fallecida en 2017.

Read more: Jajaira González aseguró su boleto a París 2024 con EEUU tras superar retos mentales 

“Era una emoción tan grande que hasta hoy en día no puedo describir. Solo pensaba en el gran cambio que iba a ser, no solo en la ciudad, pero para el futuro de generaciones de niños y niñas que son de Laredo, que tienen ese pensamiento, esa mentalidad de que si naces en Laredo, te mueres en Laredo”, expresó Lozano, cuyo propósito en el boxeo fue primero bajar de peso y poco a poco se dio cuenta de que podía destacar en torneos. Lozano también probó muchos deportes, como fútbol, básquetbol y atletismo, pero nada la apasionaba tanto como el pugilismo.

Bajo la guía de Michelle y Eddie Vela, propietarios y entrenadores del gimnasio Boxing Pride en Laredo, Lozano se ha convertido en una gran promesa del boxeo estadounidense.

De 2015 a 2019 fue campeona de los National Junior Olympics y los National Golden Gloves. Además, conquistó los 50 kg en el Torneo Internacional Gee Bee en 2023, así como el oro en los 2022 USA boxing Elite National Championship y el 2022 USA Boxing International Invitational.

“Ha sido un camino muy largo”, declaró Vela, su entrenador desde los 11 años, al hablar de la clasificación a las Olimpiadas. “Fue algo que trabajamos tanto, tantos años. Me da escalofríos solo pensarlo. Fue increíble el ver que finalmente lo logramos”.

Jennifer Lozano of the United
Jennifer Lozano, de Estados Unidos, al momento de saber que había clasificado a las Olimpiadas. (Dolores Ochoa / Associated Press)

El gimnasio Boxing Pride le enseñó los fundamentos del pugilismo y Lozano comenzó a derrotar a jóvenes de 16 y 17 años cuando ella tenía apenas 11, por lo que su entrenador se dio cuenta de que 'La Traviesa' podía hacer cosas grandes. El gimnasio se convirtió en su hogar y su desahogo, pues desde los 11 años se quedaba durante horas para entrenar con Vela, con él tiene una relación muy especial.

“Solo nos tenemos que dar una mirada para saber que ‘ok, ya sé lo que me estás diciendo, ya sé lo que estás pensando’. Conectamos tan bien que mucha gente no se lo cree. Y es que siempre nos dijimos todo. Y yo confío en él bastante”, expresó la boxeadora zurda.

Pero el golpe más duro que la vida le dio a Lozano fue a los 17 años, cuando halló sin vida a su abuela en su casa en Nuevo Laredo, México, algo que la colocó en “un hoyo en el que sintió que nunca podía salir”.

La trágica muerte de su abuela ocurrió durante un tiroteo en su vecindario, según relató la boxeadora. Algunos miembros del crimen organizado estaban en búsqueda de un individuo y dispararon en la casa de su abuela, hiriéndola fatalmente. Sin embargo, nadie se dio cuenta de que la abuela había fallecido hasta que Lozano la encontró sin vida una semana después cuando la fueron a visitar. Lozano y su mamá no recibían respuesta de parte de la abuela por días, por lo que decidieron ir a su casa en Nuevo Laredo para ver qué estaba sucediendo. Al llegar a la casa en México, Lozano tuvo que quebrar una puerta y halló a su abuela sin vida.

“Vi su cuerpo ahí en el piso y no estaba en buenas condiciones”, declaró Lozano. “Pero la verdad hoy en este día no sé, yo y mi mamá nunca hablamos de eso, pero sí, así es cómo sucedió”.

Tras lo ocurrido, la hija de Rubén Lozano y Yadira Rodríguez, oriundos de Tamaulipas, dijo que sentía mucho rencor, depresión y ansiedad. No podía concentrarse en la escuela y estaba enojada todo el tiempo en el gimnasio.

Jennifer Lozano of the United
Jennifer Lozano de Estados Unidos muestra su medalla de plata en boxeo femenino 50kg durante una ceremonia de premiación, en los Juegos Panamericanos en Santiago, Chile, el viernes 27 de octubre de 2023. (AP Photo/Martin Mejia) (Martin Mejia / Associated Press)

“Estaba tan enojada que quería seguir peleando. De cuatro rounds que teníamos que hacer, terminamos haciendo ocho o 12 rounds sin parar”, declaró Lozano. “Tenía mucho rencor, no estaba enfocada ni nada y era muy difícil salir de ese hoyo donde estaba, era muy oscuro”.

Sin embargo, fue otro golpe, esta vez la de una oponente, que la hizo reaccionar.

En 2019 perdió ante Alyssa Mendoza en los USA Women's Youth National Championship, pero fue un golpe en especial que la sacudió.

“Creo que fue un jab de su rival que le lastimó la nariz. Ahí se dio cuenta de que tenía que regresar, seguir trabajando, y eso fue necesario para estar en el lugar que estamos ahora”, expresó Vela al recordar aquella dolorosa pero importante derrota.

“Allí empecé a ver las cosas como son y me puse las pilas”, indicó Lozano, quien se dio cuenta tras esa derrota que no podía estar deprimida.

Lozano se enfocó en su salud mental y pensó que tenía que hacer un cambio. Pensó en todas las personas que han pasado por momentos difíciles en su ciudad. Sobre todo, recordó las palabras de aliento que su abuela le daba.

“Me decía que iba a hacer grandes cosas. Que me quería mucho y que nunca la olvidara”, indicó Lozano, quien tiene tatuado en su mente aquellos días en los que veía junto a su abuela las peleas de Jackie Nava y las flautas que le hacía para comer.

“Me dijo: ‘vas a ver mija, tú vas a ver que vas a ser bien grande. Tú sigues echando ganas y trabajando y todo vale la pena’”, recordó Lozano, cuyo estilo es explosivo, atractivo e inteligente, pero también aguerrido cuando necesita serlo.

Tras ese descalabro, Lozano consiguió 11 triunfos al hilo en el boxeo amateur.

“Lo que aprendí es que hay que agradecer a quien tiene frente de ti porque nunca, literal, nunca sabes si esa va a ser la última vez que ves a esa persona”, declaró Lozano sobre la muerte de su abuela.

USA Boxing también le ayudó a recuperarse mentalmente, tal como lo hicieron con Jajaira González, una boxeadora del sur de California que también pasó por problemas mentales antes de clasificar a París 2024.

“Lozano es fantástica. Ha tenido una historia difícil como niña y las cosas que vienen con ello. Se ha enfocado, y ha tenido buenas peleas”, declaró Billy Walsh, entrenador en jefe de USA Boxing. “Se ha mantenido firme, no ha dejado que los sentimientos se apoderen de ella. Es muy fuerte y ha peleado ante la presión más fuerte, ante el stress más grande”.

También, Lozano ha ayudado a otras de sus compañeras, especialmente a González, clasificada también para las Olimpiadas de París 2024 con USA Boxing, a ser fuerte mentalmente.

“Es como mi pequeña hermana. Me empuja y así como yo igual a ella”, declaró González. “Tiene una mentalidad muy fuerte, me gustaría que fuera igual de fuerte que ella”.

Con su participación olímpica, Lozano dijo que quiere cambiar el estigma que existe por la gente del sur de Laredo.

“Tenemos un mal dicho que lo que es de Laredo nunca progresa. Que si naces en Laredo te mueres en Laredo”, explicó Lozano, cuya inspiración viene de su hermana Jessica, quien se mudó a San Antonio para continuar con sus estudios. “Estoy aquí para no solo inspirar y motivar, pero igual hacer un gran cambio, no solo en mi ciudad, sino para todas las hispanas, latinas, mexicanas y toda Latinoamérica, igual aquí quiero ser una inspiración global”.

Lozano obtuvo su título asociado en 2021 de la academia innovadora de biotecnología y ciencias de LBJ High School. Lozano tiene otro hermano mayor, Rubén, de 29.

Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Sign me up.

Este artículo fue publicado por primera vez en Los Angeles Times en Español.