El jefe de la OTAN confía en que Francia siga siendo un "aliado firme", sea cual sea el próximo gobierno

El ministro de Defensa de Ucrania, Rustom Umerov (izq.), saluda al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el 13 de junio de 2024 en Bruselas (Simon Wohlfahrt)
El ministro de Defensa de Ucrania, Rustom Umerov (izq.), saluda al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el 13 de junio de 2024 en Bruselas (Simon Wohlfahrt)

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, expresó este jueves su confianza en que Francia seguirá siendo un aliado "firme e importante", más allá del resultado de las elecciones legislativas anticipadas previstas el 30 de junio y el 7 de julio.

"Independientemente de los diferentes partidos elegidos y de las diferentes mayorías en los parlamentos, siempre hemos visto que los aliados de la OTAN han seguido comprometidos (...) Así que confío en que Francia siga siendo un aliado firme e importante", dijo.

Antes de una reunión de ministros de Defensa de la OTAN Stoltenberg recordó que la alianza tiene 32 miembros, "y tenemos elecciones en todos estos países, y se eligen diferentes partidos, diferentes gobiernos, y eso ha sido parte de la historia de la OTAN durante 75 años".

Por su parte, el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, dijo este miércoles en la sede de la alianza que "cualquiera sea el resultado de las elecciones, veo a Francia como una parte integral de la OTAN".

En las elecciones europeas realizadas el domingo, el partido de extrema derecha Agrupación Nacional logró una victoria tan amplia que el presidente, Emmanuel Macron, disolvió al Parlamento y convocó a elecciones legislativas anticipadas.

Este escenario desató interrogantes sobre la relación que el nuevo gobierno francés conducido por Agrupación Nacional pueda tener con la alianza transatlántica.

En su programa electoral de 2022, el partido proponía que el país debía retirarse del Comando Integrado de la OTAN, pero no una salida completa de la alianza militar.

El candidato principal para las elecciones europeas, Jordan Bardella, había condicionado sin embargo ese gesto a la "estabilización" de la "situación en Ucrania".

Por ello, Macron acusó el miércoles a la Agrupación Nacional de mantener una posición "ambigua" sobre Rusia y la posibilidad de un repliegue en la OTAN.

Francia ya se retiró del comando militar integrado de la OTAN en 1966, paso que incluso motivó la transferencia de la sede de la alianza de París a Bruselas. El gesto solamente fue revertido en 2009.

ahg/zm