Japón llamó a su población a refugiarse tras el lanzamiento de varios misiles desde Corea del Norte

La televisión norcoreana transmite el lanzamiento de misiles realizado ayer
La televisión norcoreana transmite el lanzamiento de misiles realizado ayer - Créditos: @JUNG YEON-JE

Un día después del lanzamiento de más de una veintena de misiles desde Corea del Norte y Corea del Sur cerca de la frontera marítima entre ambos países, Pyongyang disparó nuevos proyectiles y generó un estado de alerta en Japón, donde el Gobierno llamó a la población a refugiarse como medida precautoria.

De acuerdo con un informe emitido por el Ejército surcoreano, Corea del Norte habría fallado en el lanzamiento de un misil balísitco intercontinental (ICBM), que partió desde los suburbios de la ciudad de Pyongyang y “desapareció” del radar sobre el Mar de Japón, a unos 1100 kilómetros de la costa. Dicha acción fue seguida por el disparo de otros dos proyectiles de corto alcance.

Frente al mecionado escenario y ante la duda inicial de que los cohetes pudieran atravesar su territorio, las autoridades de Japón emitieron una alerta para que los habitantes de diversas ciudades norteñas buscaran refugio, aunque poco desués se descartó el posible impacto de los misiles en suelo japonés. Aún así, el ministro de ese país, Fumio Kishida, hizo declaraciones públicas en las que calificó de “escandalosos y absolutamente intolerables” los lanzamientos realizados desde Corea del Norte. El principal portavoz del gobierno agregó que por el hecho se presentó un reclamo inmediato ante Pyongyang a través de Pekín.

Con relación al lanzamiento del ICBM, el Estado Mayor Conjunto surcoreano informó que “su rango de alcance fue de unos 760 kilómetros, alcanzó una altura de 1920 kilómetros y una velocidad de Mach 15″ -equivalente a 15 veces la velocidad del sonido- antes de esfumarse del radar. Por su parte, “los misiles de corto alcance recorrieron unos 330 kilómetros a una altura de alrededor de 70 kilómetros a una velocidad de Mach 5″.

Pese al fracaso del disparo, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, también condenó el lanzamiento del ICBM norcoreano e instó a todas las naciones a reforzar las sanciones contra Pyongyang con el argumento de que dicha acción es violatoria de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Tensión en aumento

Los disparos registrados en las últimas horas ocurrieron un día después de que el país dirigido por Kim Jong lanzara más de 20 proyectiles cerca de la frontera marítima con Corea del Sur.

En total, Corea del Norte lanzó ayer al menos 23 misiles, uno de los cuales amerizó a menos de 60 kilómetros de la costa de Corea del Sur. El hecho ocurrió en el marco de diversas pruebas armamentísticas realizadas por Seúl y Pyongyang cerca de la frontera, y aunque el proyectil no ingresó a territorio surcoreano, encendió las alarmas a nivel local y global.

De acuerdo con la agencia Reuters, fue la primera vez que un misil balístico cayó cerca de las aguas del Sur desde que la península se dividió en 1945, evento que ocurrió además durante el mayor disparo de misiles desde el Norte en un solo día. En dicho contexto, Corea del Sur emitió advertencias por posibles ataques aéreos y lanzó misiles al mar ante lo que el presidente de ese país, Yoon Suk-yeol, calificó de “invasión territorial”.

En respuesta, Seúl disparó tres misiles al norte de la frontera marítima con Corea del Norte en el mar de Japón e informó: “El Ejército de Corea del Sur ha llevado a cabo disparos de misiles aire-tierra de precisión por parte de nuestra Fuerza Aérea en respuesta al lanzamiento de misiles balísticos de corto alcance por parte de Corea del Norte”. Asimismo, adivirtió que sus militares están “decididos a responder a cualquier provocación” de Pyongyang.