Japón busca compensar la deceleración del mercado interno de mangas con más exportaciones

Japón quiere cuadruplicar sus exportaciones de mangas, dibujos animados y videojuegos hasta alcanzar el equivalente a 118.000 millones de euros en 10 años y compensar la desaceleración del mercado japonés, víctima del declive demográfico.

Con el corresponsal de RFI en Tokio, Frédéric Charles, y la AFP

Las ventas de mangas, dibujos animados y videojuegos están creciendo en Japón sólo un 2% anual, en comparación con el 6% en Estados Unidos y más del 20% en China. En la taquilla mundial, las franquicias japonesas de dibujos animados y sus versiones cinematográficas, como Demon Slayer, One Piece o Spy x Family están atrayendo a un público cada vez mayor de un extremo a otro del planeta.

Keidanren, la todopoderosa federación patronal japonesa, pide al Gobierno que cree una agencia para promover la exportación de los sectores de los videojuegos, la animación y el manga, inspirándose en la estrategia de "poder blando" de Corea del Sur, que ha superado a Japón en ciertos mercados de contenido.

Leer también'Declive feliz': Japón se resigna a su destino en pleno descenso demográfico

La federación patronal está alentando a los editores japoneses a crear una plataforma digital para distribuir nuevos mangas, videojuegos y dibujos animados en varios idiomas.

Poder de atracción


Leer más sobre RFI Español

Leer tambien:
Hartos de los modales de turistas, un pueblo tapa la vista del monte Fuji
'Declive feliz': Japón se resigna a su destino en pleno descenso demográfico
Meditación, geopolítica y tecnología en un templo zen de Kioto