James Webb: la primera imagen increíblemente detallada del espacio profundo captada por el telescopio

La primera imagen del espacio profundo tomada por el telescopio James Webb
La primera imagen del espacio profundo tomada por el telescopio James Webb

La primera foto completamente a color obtenida por el nuevo telescopio James Webb ha sido publicada este lunes y no ha decepcionado.

Se dice que es la imagen infrarroja más detallada y profunda del Universo que se tenga hasta el momento, con la luz de galaxias distantes, la cual ha necesitado de miles de millones de años para alcanzarnos.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, quien hizo la presentación oficial de la imagen, había visto la foto previamente durante una sesión informativa en la Casa Blanca.

Se espera que la NASA publique más de las primeras fotos del James Webb este martes en un evento global.

"Podemos ver posibilidades que nunca nadie ha visto antes. Podemos ir a lugares a los que nadie ha ido antes", señaló el mandatario.

El presidente de EE.UU. Joe Biden aplaude el lanzamiento de la nueva imagen
El presidente de EE.UU. Joe Biden aplaude el lanzamiento de la nueva imagen

El telescopio espacial James Webb (cuyo costo aproximado fue de US$10.000 millones) ha sido considerado como el sucesor del famoso telescopio espacial Hubble.

Su lanzamiento oficial fue el 25 de diciembre de 2021.

Los objetivos

Se espera que el telescopio haga todo tipo de observaciones del cielo, pero tiene dos objetivos generales.

Uno es tomar fotos de las primeras estrellas que brillaron en el universo hace más de 13.500 millones de años; el otro es buscar planetas lejanos para ver si podrían ser habitables.

Explicación del telescopio James Webb
Explicación del telescopio James Webb

La imagen que se reveló con la presencia Biden muestra las capacidades del telescopio para lograr el primero de esos objetivos.

Lo que ves es una aglomeración de galaxias en la constelación del hemisferio sur Volans, conocida por el nombre de SMACS 0723.

La aglomeración realmente no está tan lejos -"tan solo" a 4.600 millones de años luz de distancia. Pero la gran masa de esta aglomeración ha distorsionado y magnificado la luz de objetos que están a una distancia mucho mayor.

Es un efecto gravitacional: el equivalente astronómico de un lente de zoom en un telescopio.

Explicación del telescopio James Webb
Explicación del telescopio James Webb

Webb, con su espejo dorado de 6,5 m de ancho e instrumentos infrarrojos ultra-sensibles, ha logrado detectar en esta imágen la forma distorsionada (los arcos rojos) de galaxias que existieron apenas 600 millones de años después del Big Bang (el Universo tiene aproximadamente 13.800 millones de años).

Y las noticias son aún mejores: los científicos pueden interpretar de la calidad de la información que está produciendo el Webb en esta imagen, que el telescopio está percibiendo información sobre el Universo mucho más allá de lo que se haya visto hasta el momento.

En consecuencia, es posible que este sea el rango visual cósmico más profundo que hayamos obtenido.

Comparación de la misma imagen tomada por el telescopio Hubble y el telescopio Webb
Comparación de la misma imagen tomada por el telescopio Hubble y el telescopio Webb

"La luz viaja a 300.000 kms por segundo. Y esa luz que estás viendo en uno de esos punticos lleva viajando más de 13.000 millones de años", dijo el administrador de la Nasa Bill Nelson.

"Y de paso, estamos yendo incluso más atrás, porque esta es apenas la primera imagen. Están devolviéndose casi 13.500 millones de años. Y como sabemos que el Universo tiene 13.800 millones de años, vas a volver casi al principio".

Increíblemente efectivo

Para obtener una imagen similar, su predecesor, el telescopio Hubble, tenía que mirar al cielo durante semanas sin parar. Webb identificó sus objetos súperprofundos después de apenas 12,5 horas de observaciones.

La NASA y sus socios internacionales, las agencias espaciales europea y canadiense, publicarán este martes más imágenes de Webb.

Además también se discutirá sobre el segundo objetivo general: el estudio de planetas fuera de nuestro sistema solar.

Imágenes del espacio tomadas por el telescopio James Webb.
El telescopio Webb ya había arrojado imágenes infrarrojas. Las últimas son a todo color.

Webb ha analizado la atmósfera de WASP-96 b, un planeta gigante localizado a más de 1.000 años luz de la Tierra. Nos contará sobre la química de su atmósfera.

WASP-96 b orbita demasiado cerca de su estrella como para que tenga vida. Pero se espera que algún día, el Webb pueda espiar un planeta que tenga gases en su atmósfera similares a los que envuelven a la Tierra, un prospecto emocionante que podría indicar la presencia de algún tipo de vida.

Los científicos de la NASA no tienen ninguna duda de que el Webb cumplirá con su misión.

"He visto las primeras imágenes y son espectáculares", dijo la científico encargada del proyecto, la doctora Amber Straughn, sobre las nuevas revelaciones que se harán este martes.

"Son increíbles como imágenes en sí mismas. Pero lo que vamos a poder hacer con ellas es lo que más me emociona", le dijo a la BBC.

Telescopio James Webb
El telescopio James Webb es considerado el sucesor del Hubble

Eric Smith, el científico de programación del proyecto Webb, dijo que creía que el público ya había entendido el significado del nuevo telescopio.

"El diseño del Webb, la forma en la que se ve el Webb, creo, en en gran parte la razón por la que el público está realmente fascinado con esta misión. Se ve como una nave espacial del futuro".



Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.