Jalisco instala mesas para crear propuesta y cambiar convenio fiscal

GUADALAJARA, Jal., septiembre 15 (EL UNIVERSAL).- Este jueves se anunciaron los trabajos para crear la propuesta técnica que Jalisco presentará ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para modificar el convenio de coordinación fiscal y recibir más participaciones federales; si la propuesta no es aceptada se establecerá una ruta para abandonar este pacto y arrancar un sistema tributario totalmente propio.

Se instalaron cuatro mesas de trabajo para analizar el sistema de participaciones federales, la colaboración administrativa en materia fiscal federal, la descentralización del gasto, y el sistema de Administración Tributaria Estatal.

Las sesiones de todas las mesas de trabajo comenzarán el 17 de septiembre y finalizarán el 28 de octubre; cada una estará integrada por expertos, un coordinador, un secretario técnico y un relator, lo que dará un enfoque totalmente técnico y basado en situaciones fiscales reales. El gobernador Enrique Alfaro afirmó que esta discusión se dará con seriedad, respeto y sustento, ya que es impostergable una actualización del sistema nacional de coordinación fiscal, al estar en juego el futuro de Jalisco y su desarrollo; reiteró que no se busca dejar el criterio de subsidiariedad con otras entidades ni mucho menos motivar una ruptura fiscal con la federación.

"Cuando hablamos de estos temas, estamos hablando de que Jalisco está poniendo el ejemplo y está abriendo el camino de una discusión que tarde o temprano se tenía que dar en este país. No es fortuito que hayamos programado que sea este día tan importante con tanto simbolismo para todos, el día que se instala la mesa de revisión del sistema nacional de coordinación fiscal. Las asimetrías de las economías locales ponen en evidencia lo absurdo que es tener un solo convenio de coordinación fiscal cuando la realidad económica de los estados es muy diferente", dijo el mandatario.

Añadió que "más allá de las realidades en términos de pobreza, de marginación y de posibilidades de crecimiento, Jalisco asume el principio de mantener la subsidiariedad a los estados con mayores niveles de pobreza, y el mensaje que queremos mandar no es de ruptura del pacto fiscal, sino de un replanteamiento de un nuevo acuerdo y que se discuta con la Secretaría de Hacienda". Por su parte, Luis García, tesorero de Guadalajara, quien será parte de estos trabajos, consideró que la antigüedad de los convenios fiscales genera una retribución inequitativa e injusta, por lo que es necesario revisarlos, analizarlos con base en el crecimiento que ha tenido el Presupuesto de Egresos de la Federación y el de estados y municipios, los cuáles en las condiciones actuales, pudiera obedece más a un esquema de subordinación a uno de coordinación con las entidades.

"La finalidad o promesa inicial del sistema nacional de coordinación era ceder la capacidad tributaria de cada entidad federativa a cambio de recibir mayores recursos y fortalecer las haciendas públicas. Han pasado 40 años, y hoy la insuficiencia financiera y la incapacidad para desarrollar funciones público que, incluso que son del ámbito del Gobierno Federal y que fueron descentralizadas, ya no son suficientes, y esa es la lógica que convoca a revisar ese principio. Por eso las participaciones tienen que estar revisándose", detalló.