Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX


El violeta brillante de las jacarandas invade las calles de la Ciudad de México y anuncia la primavera boreal. Esta flor revela una herencia japonesa desconocida para muchos de sus habitantes, que disfrutan un “hanami” a la mexicana.

La tradición de admirar las nuevas flores de los cerezos, llamada “hanami” en japonés y que se celebra en marzo en ese país, tiene una réplica en la capital mexicana desde que el paisajista nipón Tatsugoro Matsumoto sembró hace un siglo árboles de jacaranda en sus principales calles, explica a la AFP el historiador Sergio Hernández Galindo.

“El hanami es la fiesta de los cerezos en Japón y nosotros tenemos nuestro hanami que son las jacarandas. La gente sale y se maravilla con estos colores y con la caída de las flores”, afirma Hernández, profesor del Instituto Nacional de Antropología e Historia, con la acentuación propia de los mexicanos para referirse a esta especie.

Matsumoto, un maestro jardinero que se radicó en Ciudad de México en 1896, introdujo jacarandas traídas de Brasil en la década de 1920 como una alternativa a los cerezos, que no florecían a plenitud debido al clima cálido de la capital mexicana.

El paisajista, cuyo trabajo se ganó la admiración del presidente y dictador Porfirio Díaz (1884-1911) y de la élite de su época, también fue responsable de adornar los jardines del suntuoso castillo de Chapultepec —antigua residencia presidencial— y de muchas mansiones del actual barrio Roma, asegura Hernández.

“Esto es un legado de Matsumoto y de la cultura japonesa en general a México, el considerar esa fiesta cuando entra la primavera y se pinta de color violeta tan intenso nuestra ciudad”, añade el experto.

FLORECIMIENTO DE LAS JACARANDAS, SÍMBOLO DE ALEGRÍA Y DE LA MARCHA FEMINISTA EN CDMX

La facilidad para reproducirse de las jacarandas ha propiciado que hayan “invadido” las calles de la capital mexicana, dice Hernández, generando un manto lila cuya inmensidad se aprecia mejor desde la altura.

Para la venezolana Andreína Rondón, el florecimiento es motivo de alegría, pues el “morado” es su color favorito. Además, identifica el movimiento feminista que se lanza a las calles cada 8 de marzo. “¡Queda como todo perfecto!”, expresa esta psicóloga, que se deleita viendo cómo los pétalos tapizan calles y plazas públicas.

jacarandas CDMX primavera
En los árboles de las inmediaciones de la Suprema Corte de Justicia se asoma la primavera con el florecimiento de las características Jacarandas. (Andrea Murcia Monsivais / Cuartoscuro).

Sin embargo, ser una especie foránea e invasora también conlleva perjuicios, como la alteración de la compleja red de interconexiones entre animales, insectos, hongos y demás especies nativas, hasta el desplazamiento de otros árboles, advierten científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

Más de 400,000 animales muertos por influenza aviar en América Latina

Contaminación marina: 170 billones de plásticos flotan en los océanos