Jabón anticáncer: el proyecto en desarrollo para tratar el cáncer de piel

undefined
undefined

“Curando el cáncer, una barra de jabón a la vez”, es el lema de Heman Bekele de 14 años, que acaba de ganar el Reto 3M Jóvenes Científicos en Estados Unidos gracias a su idea de crear una barra de jabón para curar el cáncer. Bekele se volvió viral en redes sociales como X, antes Twitter, debido a su triunfo y a su peculiar creación.

Aunque sí es un logro importante, esto no quiere decir que pronto vayamos a ver en el supermercado estas barras de jabón anticáncer, pues aún  es un prototipo y no se ha comprobado si en verdad funcionan. 

Además, el producto de Bekele no está pensado para combatir todos los tipos de cáncer, sólo el cáncer de piel y por lo tanto su nombre es “Skin Cancer Treating Soap (SCTS)”, es decir: jabón para tratar el cáncer de piel. 

Inmunoterapia para tratar el cáncer

Tras ganar el concurso con su propuesta en un video corto, una científica de la empresa 3M, Deborah Isabelle, decidió mentorear al joven para desarrollar el prototipo del producto.  La idea es que el jabón tenga un compuesto para revivir las células dendríticas. Este tipo de células son las que pelean contra el cáncer y es un método que actualmente se utiliza como inmunoterapia para  tratar la enfermedad, según explica la Unidad de Investigación en Diferenciación Celular y Cáncer de la UNAM.

Pero hasta el momento estudios científicos –como este realizado en España– demuestran que métodos como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia son más efectivos que la inmunoterapia. 

Un estudio realizado por Rosalva Rangel Corona, científica del departamento de biotecnología de la UNAM, encontró que la desventaja de este tratamiento es que “parece ser que las células cancerosas de origen diverso, son excepcionalmente expertas en desmontar la respuesta inmune. En consecuencia, es probable que la terapia más eficaz será aquella en la cual se activen múltiples mecanismos del sistema inmunológico”.

De acuerdo con la organización Cancer Research UK, las células dendríticas pueden ayudar al sistema inmune a reconocer y a atacar las células anormales. Para crear esta vacuna, los científicos cultivan células dendríticas junto a células cancerígenas, y luego la vacuna estimula al sistema inmunológico para atacar el cáncer.

Heman Bekele declaró al Washington Post que su idea es simplemente hacer más accesibles los tratamientos a las personas, pues los tratamientos actuales pueden llegar a ser muy caros. Su plan a futuro es terminar el desarrollo del jabón anticáncer y buscar la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), para que sea accesible al público.

También te puede interesar: Las vacunas son seguras, no hay evidencia de que contengan mercurio ni aluminio