En Iztapalapa y GAM se sienten inseguros

Kevin Ruiz y Emilio Fernández

CIUDAD DE MÉXICO, julio 20 (EL UNIVERSAL).- De junio de 2022 al mismo mes de este año, las alcaldías Iztapalapa y Gustavo A. Madero aumentaron su percepción de inseguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Mientras que en el Estado de México donde las personas se sienten más inseguras es Ecatepec y Naucalpan.

Iztapalapa pasó de 69.6% a 75.1% en un año, mientras que Gustavo A. Madero, de 63.5% a 70.9%.

Sin embargo, la Ciudad de México no se encuentra como una de las entidades con más percepción de inseguridad, como ocurre con el Estado de México.

Las alcaldías con el menor índice de percepción de inseguridad a nivel nacional son Benito Juárez, con 19.8%, y Cuajimalpa, 20.4%.

Las que también presentan disminución son Coyoacán, Tlalpan, Tláhuac, Xochimilco, Azcapotzalco y Venustiano Carranza.

La encuesta mide la sensación de inseguridad, las expectativas sobre la tendencia al delito, la atestiguación de conductas delictivas, entre otras, precisó el Inegi al hacer públicos los resultados.

En este sentido, arrojó que durante el segundo trimestre de este año, demarcaciones como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón aumentaron su percepción de inseguridad.

Iztapalapa pasó de 70.5% en marzo de 2023 a 75.1% en junio; Gustavo A. Madero registró en el primer trimestre de este año 61.1% de percepción de inseguridad y en el segundo trimestre subió a 70.9%.

Venustiano Carranza pasó de 41.2% en marzo a 51.3% en junio; Álvaro Obregón, de 52.3% a 62.4% en el segundo trimestre de este año.

El resto de las demarcaciones que subieron en su percepción de inseguridad son Magdalena Contreras, de 52% a 56.3%; Xochimilco, de 69.5% a 72.2%; Azcapotzalco, de 55.8% a 63.3%, y Cuauhtémoc, al pasar de 58.5% a 60.7%.

Ecatepec y Naucalpan, donde los mexiquenses se sienten más inseguros

De las seis ciudades del país donde los habitantes mayores de 18 años se sienten más inseguros de vivir dos son del Estado de México: Ecatepec, con 87.6%, y Naucalpan, con 87.2% de las opiniones.

Ambos ayuntamientos se ubican sólo después de municipios como Fresnillo (92.8%), Zacatecas (91.7%) y Ciudad Obregón (90.3%).

De las ciudades mexiquenses que están incluidas en el estudio, Toluca presentó un ligero incremento de marzo a junio de este año en cuanto a la percepción social sobre la inseguridad pública, al pasar de 85% a 85.1%; Ecatepec de 81.8% subió a 87.6%; Nezahualcóyotl, de 65.3% a 68.5%; Naucalpan disminuyó un poco, de 88% a 87.2%; al igual que Tlalnepantla, de 75.1% a 74.8%; Cuautitlán Izcalli, de 82.9% a 77.3%; Atizapán, de 57.1% a 61.7%, y Chimalhuacán bajó de 81.1% a 77.4%.

Respecto a la población mayor de 18 años que reportó un conflicto o enfrentamiento de manera directa con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimiento o con autoridades de gobierno, a nivel nacional, Nezahualcóyotl fue el que obtuvo el menor porcentaje, con 13.6%, seguido de San Nicolás de los Garza, 14.9%, y Tapachula, 15.1%.

Datos

75.1% índice de inseguridad que registra Iztapalapa en la encuesta.

70.9% percepción negativa que reporta la GAM en el segundo trimestre del año.