La izquierda organizó “asambleas abiertas” en varios puntos del país con la mira en 2023

La diputada Myriam Bregman en una de las asambleas junto a médicos residentes porteños
La diputada Myriam Bregman en una de las asambleas junto a médicos residentes porteños - Créditos: @Prensa PTS

En el marco de una conflictividad social que no da tregua, las distintas expresiones de la izquierda buscan mantenerse activas y marcar agenda de cara al año electoral que está por comenzar. Este fin de semana, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) –uno de los espacios que integra el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) y que tiene en la diputada nacional Myriam Bregman a su principal referente– organizó un centenar de “asambleas abiertas” en varios puntos del país con el objetivo de visibilizar distintas problemáticas, como la falta de vivienda o el conflicto que tiene como protagonistas a los médicos residentes y concurrentes de hospitales porteños.

“En las asambleas se discutió la propuesta de realizar una intensa campaña para lograr un gran encuentro nacional de trabajadores y trabajadoras que se reúna en un estadio y ponga en pie una coordinadora nacional para que las distintas luchas se unan y triunfen”, sostuvo el diputado Nicolás del Caño, otra de las figuras de peso dentro la agrupación que convocó a estas tres jornadas “de debate militante”, que comenzaron el viernes y finalizarán este domingo, en las que se llamó a “enfrentar el ajuste” y “construir una alternativa política socialista y de las y los trabajadores”.

Nicolás del Caño
Nicolás del Caño - Créditos: @Prensa PTS

“Votamos una profunda y extensa campaña en todos los lugares de trabajo por la reducción de la jornada laboral a seis horas y el reparto de las horas sin afectar el salario, y que nadie gane menos de lo que hoy cuesta una canasta familiar”, indicó, por su parte, Bregman a LA NACION. Y expresó su apoyo a un amplio abanico de demandas que hoy son de agenda nacional, entre las que se encuentra, por ejemplo, la aprobación de una Ley de humedales, ”trabada escandalosamente no sólo por la derecha de Juntos por el Cambio sino por el Gobierno”, en palabras de la legisladora.

Ataque fallido: quién es el oscuro personaje que le permitió a Cristina involucrar a la oposición y que ahora es acusado de falso testimonio

“La enorme lucha del SUTNA puso nerviosos a esos burócratas sindicales que están atornillados a sus sillones y marca un camino. Hoy, la lucha de residentes y concurrentes en defensa del salario y la salud pública es un nuevo ejemplo. Vamos a construir un polo alternativo y desafiar al peronismo y a la derecha desde abajo”, desafió Bregman.

En ese sentido, según pudo saber LA NACION, la militancia del PTS resolvió participar de la movilización y el paro nacional “en apoyo al personal de salud” que tendrá lugar en todo el país el próximo jueves 17 de noviembre. “Que la marea blanca se convierta en un tsunami”, lanzaron, a modo de consigna.

Asamblea del PTS
Asamblea del PTS - Créditos: @Prensa PTS

2023

Con tres de las cuatro bancas que ostenta el FIT-U en la Cámara baja del Congreso, el PTS está decidido a jugar sus propias fichas con vistas a 2023. Una voluntad de protagonismo que levantó polvareda puertas adentro de la alianza conformada además por el Partido Obrero (PO), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) e Izquierda Socialista (IS). Sin ir más lejos, en junio de este año, el lanzamiento oficial de Bregman como precandidata a la presidencia, acompañada en la fórmula por el diputado jujeño Alejandro Vilca, fue tildada de “inoportuna” por el resto de los socios de la coalición.

Sin embargo, ni el PO ni el MST se quedaron de brazos cruzados y activaron sus propias estrategias en las últimas semanas. Mientras el partido liderado por el legislador porteño Gabriel Solano realizó a un acto en Plaza de Mayo que contó con la presencia del piquetero Eduardo Belliboni y del referente del sindicato del Neumático, Alejandro Crespo, el espacio que conduce Alejandro Bodart llevó adelante un encuentro para anunciar de la “precandidatura nacional” de Celeste Fierro.

Celeste Fierro lanzó su "precandidatura nacional" en el boliche porteño Groove
Celeste Fierro lanzó su "precandidatura nacional" en el boliche porteño Groove

“Me enorgullece y me llena de responsabilidad que tantas y tantos jóvenes y trabajadores depositen su confianza y me hagan su vocera y precandidata nacional. Con esa fuerza vamos a aportar dentro del FIT-U, mientras a la vez en la calle enfrentamos el ajuste”, señaló ante LA NACION la dirigente del MST, quien pretende posicionarse como la abanderada de las causas “socioambientales y de género” de cara a unas virtuales PASO. “A cada una de esas luchas le seguiremos dando impulsando, y también nos comenzamos a preparar para la disputa electoral que vendrá pronto”, aseguró.

Horacio Rodríguez Larreta: “Mientras los argentinos no llegan a fin de mes, en el Gobierno se pelean por comentarios”

En un contexto de emergencia de una derecha autoproclamada abiertamente como tal, la dirigencia del FIT-U coincide en abrir un debate acerca de “qué izquierda necesita la Argentina, como lo planteara Solano ante este diario. Sobre ese interrogante se dibuja la aspiración de reeditar el año que viene la performance electoral obtenida en las legislativas de 2021, cuando el trotskismo logró más de 1,3 millones de votos a nivel nacional (5,91%) y resultados históricos en varios distritos del conurbano bonaerense. Una meta, sin embargo, para la que todavía falta mucho.