Una izquierda democrática, hoy más necesaria que nunca: Woldenberg

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 8 (EL UNIVERSAL).- Una izquierda democrática en el país hoy es más necesaria que nunca y se debe defender lo que se ha construido en materia democrática y que varias generaciones lograron, para generar un marco de convivencia y competencia civilizada, dijo el exconsejero presidente del extinto Instituto Federal Electoral, José Woldenberg.

"Creo que si habrá una izquierda democrática pues ésta es parte de un movimiento que conjuga política y cultura. Porque sin la cultura, la vida se adelgaza", señaló.

En el marco del 70 aniversario del exfuncionario electoral, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le organizó este jueves un homenaje en el que estuvieron presentes académicos de la máxima casa de estudios, escritores y el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, para hablar del paso de Woldenberg por la democracia, la cultura y la izquierda del país.

Como parte de este homenaje, hace unas semanas salió a la luz el libro José Woldenberg 45 testimonios de una larga trayectoria democrática, en el que escribieron Guadalupe Acosta Naranjo, Rafael Pérez Gay, Luis Miguel Aguilar, Héctor Aguilar Camín, Fernando Arruti Hernández, Arturo Balderas, Ricardo Becerra, José Joaquín Blanco, Daniel Camacho Ángel, Julia Carabias, Salomón Chertorivski, Rolando Cordera Campos, Lorenzo Córdova Vianello, Santiago Creel y Enrique Krauze, por mencionar algunos.

Para Murayama, la contribución más importante de Woldenberg ha sido para la democracia del país "como esa aspiración irrenunciable que permite la convivencia, la diversidad, la pluralidad, la coexistencia pacífica de distintas corrientes pacíficas".

Agregó que México logró conquistar esa libertad después de décadas de autoritarismo, de opresión en los medios de comunicación, y señala que luego del movimiento estudiantil de 1968, México tuvo como una de sus asignaturas más importantes, el reclamo democrático.

"Woldenberg fue un protagonista clave tanto por sus escritos y convicciones, como por sus acciones como funcionario publico y primer presidente del IFE autónomo", comenta el consejero del INE.

Dijo también que Woldenberg ha dejado huella por su participación en la izquierda y la reivindicación social en un país, que desde antes de su nacimiento ha sido profundamente desigual, y en el cual los grupos políticos gobernantes han sido condescendientes con estos abismos sociales, "porque no hemos podido plantearnos una discusión sería sobre una agenda distributiva".

"Woldenberg siempre ha defendido los valores de la equidad, de los derechos del trabajo en clave democrática. Es decir, frente a la izquierda que veía que a través de la revolución, la violencia y el autoritarismo se podía imponer la igualdad.

"Woldenberg forma parte de la izquierda destacada que reivindicó la equidad desde la legalidad y la democracia", comentó.

La exconsejera del IFE, Jacqueline Peschard, remarcó que "es imposible hablar de democracia en México, sin poner en el centro a Pepe Woldenberg, quien ha dedicado su vida a participar en la construcción de producciones para impulsar la demostración del país".

Expresó que Woldenberg ha logrado erigir un liderazgo político, intelectual y moral para la vida publica del país.

"La actualización de Pepe ha dejado huella de lo que significa estar comprometido con la vida democrática del país para trabajar y robustecerla", expuso.