Israel Vallarta permanecerá en prisión preventiva; juez le niega cambio de medida cautelar

undefined
undefined

Israel Vallarta, acusado en un montaje de ser el presunto líder de la banda de secuestradores Los Zodiaco, permanecerá en prisión preventiva sin sentencia, luego de que un juez le negó el cambio de medida cautelar en una audiencia realizada el 9 de agosto. 

En un comunicado, Mary Sainz, esposa de Israel Vallarta, compartió que el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México negó el cambio de medida cautelar de prisión preventiva a Israel Vallarta, en una audiencia que presidió el secretario judicial del juez a cargo. 

De acuerdo con Sainz y los abogados de Vallarta, el secretario negó darle alternativas en libertad para continuar con su juicio, a pesar de que ha pasado en prisión preventiva sin sentencia 17 años y 5 meses. 

Acusan audiencia con irregularidades para mantener en prisión a Israel Vallarta 

Mary Sainz dijo que la decisión judicial de mantener a Israel Vallarta en prisión preventiva y negarle el cambio de medida cautelar se emitió en una audiencia con irregularidades

Primero porque el secretario del juez a cargo no dio tiempo a la defensa para presentar sus informes de medidas cautelares y así acreditar la inexistencia de riesgo procesal. 

“El juez se limitó a afirmar que la extensión del juicio se debe al ejercicio del derecho de defensa y tampoco valoró que otras medidas cautelares resultaban idóneas y proporcionales para asegurar el proceso sin riesgo para las víctimas”. 

Esta audiencia fue la resolución de la suspensión provisional que un juez le otorgó a Israel Vallarta hace unos días para que se revise su medida cautelar y aunque su defensa esperaba más tiempo para tener la resolución, tras una sesión de 10 horas, se resolvió que debía seguir en prisión. 

comunicado israel vallarta prision preventiva
Comunicado sobre la situación de Israel Vallarta. Foto: Captura de pantalla

La esposa de Vallarta acusó que aunque resolvieron la suspensión otorgada, el juzgado penal lo hizo violando los derechos humanos y debido proceso, comenzando porque el secretario fungió como juez. 

“Yo hago una denuncia pública contra la Femdo de la FGR por obstrucción de justicia”, dijo Sainz. 

Y es que según lo ocurrido en la audiencia, la Fiscalía General de la República, al igual que el juzgado, vulneró los derechos de Israel Vallarta al no respetar la presunción de inocencia pues aunque se trataba de una audiencia de revisión de medidas cautelares, se enfocaron en demostrar su responsabilidad penal. 

Acusan a autoridades de ignorar resolución de la Corte IDH en caso Israel Vallarta 

Debido a lo anterior, la defensa de Israel Vallarta acusó al secretario judicial y la FGR desatendieron la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre la inconvencionalidad de la prisión preventiva oficiosa, su carácter excepcional, su revisión periódica y el oficio. 

Vale la pena recordar que la Corte IDH, en la sentencia contra México del caso Daniel García y Reyes Alpízar, hizo un llamado para no convertir la prisión preventiva en una pena anticipada y que la gravedad del delito no puede ser un criterio de definición para justificarla.

“La decisión claramente tiene motivaciones políticas y constituye elementos de responsabilidad internacional para el Estado mexicano”. 

La determinación de negarle el cambio de medida cautelar a Israel Vallarta fue ratificada por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Estado de México.  

El caso de Israel Vallarta y Florance Cassez

El 8 de diciembre de 2005, la francesa Florence Cassez y el mexicano Israel Vallarta fueron detenidos por la Agencia Federal de Investigación (AFI), cuando desplegó un operativo en un rancho. 

La institución, entonces encabezada por Genaro García Luna, acusaba a la pareja de ser parte de una banda de secuestradores identificada como Los Zodiaco.

La noticia fue dada a conocer la mañana del siguiente día, cuando la AFI recreó la detención frente a las cámaras de los principales noticiarios del país. 

Después de años, este montaje fue uno de los elementos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomó en cuenta para ordenar la liberación de Cassez en 2013; sin embargo, estos mismos elementos no se han tomado en cuenta para Vallarta, quien incluso ha declarado que fue víctima de tortura.

Lee también: El caso Florence Cassez-Israel Vallarta, una historia que muestra las “capas de oscuridad” que cubren al sistema de justicia