Israel retira sus tropas del sur de Gaza, pero no renuncia a una cuestionada ofensiva en Rafah

Grupos de civiles palestinos comienzan a regresar a la destruida ciudad de Khan Yunis, tras el anuncio de Israel sobre su retirada de la zona. Photo: Mohammed Talatene/dpa
Grupos de civiles palestinos comienzan a regresar a la destruida ciudad de Khan Yunis, tras el anuncio de Israel sobre su retirada de la zona. Photo: Mohammed Talatene/dpa - Créditos: @Mohammed Talatene

JERUSALÉN.- Cumplidos seis meses de una devastadora guerra entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamas, el ejército israelí anunció este domingo que retirará sus tropas del sur de Gaza, pero que no renuncia a una ofensiva en la sureña ciudad de Rafah, donde se estima que hay más de 1,5 millones de palestinos que huyeron de los combates en el norte.

En tanto el gobierno de Benjamin Netanyahu enfrenta crecientes presiones internas para lograr la liberación de los rehenes. Decenas de miles de personas se manifestaron el sábado por la noche para pedir su renuncia y este domingo, familiares de rehenes se congregaron en Tel Aviv y en Jerusalén para reclamar su liberación.

Al cumplirse los seis meses del inicio de la guerra, miles de manifestantes se congregaron este domingo frente al Parlamento israelí para pedir por la liberación de los rehenes. (AP Photo/Ohad Zwigenberg)
Al cumplirse los seis meses del inicio de la guerra, miles de manifestantes se congregaron este domingo frente al Parlamento israelí para pedir por la liberación de los rehenes. (AP Photo/Ohad Zwigenberg) - Créditos: @Ohad Zwigenberg

“Hoy, domingo 7 de abril, la 98ª división de comandos de las IDF [fuerzas de defensa de Israel] concluyó su misión en Khan Yunis. La división abandonó la Franja de Gaza para recuperarse y prepararse para futuras operaciones”, declaró el ejército en un comunicado.

Posteriormente, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, agregó: “Nuestras fuerzas se preparan para sus próximas misiones (...) en la zona de Rafah”.

El cuerpo armado indicó que una “fuerza significativa” seguirá operando en el asediado territorio, donde Israel está “a un paso de la victoria”, según el primer ministro Netanyahu.

Palestinos visitan sus viviendas destruidas luego de la salida de las tropas israelíes de Khan Yunis, en la Franja de Gaza. (AP Foto/Mohammed Dahman)
Palestinos visitan sus viviendas destruidas luego de la salida de las tropas israelíes de Khan Yunis, en la Franja de Gaza. (AP Foto/Mohammed Dahman) - Créditos: @Mohammed Dahman

El mandatario también insistió en que no habrá un alto el fuego hasta que Hamas libere a todos los rehenes, en un momento en que deben reanudarse las negociaciones en El Cairo con vistas a una tregua.

”Israel está listo para un acuerdo, Israel no está listo para rendirse”, declaró a su gabinete durante un discurso para marcar los seis meses de guerra, que dejaron al estrecho territorio en ruinas y la mayoría de sus 2,4 millones de habitantes al borde de la hambruna, según la ONU.

Al principio de la guerra, el ejército israelí había designado a Khan Yunis, a 20 kilómetros de la frontera egipcia, como zona segura para los civiles palestinos, y dijo a los residentes del norte de Gaza que buscaran refugio allí. Pero a medida que las FDI avanzaron hacia el sur, la ciudad se convirtió en su siguiente foco. Las FDI dijeron luego que Khan Younis se había convertido en un bastión de Hamas, y que la red de túneles debajo de los edificios civiles de la ciudad fue probablemente desde donde Hamas planeó los ataques del 7 de octubre.

Actualmente, la mayor parte de los civiles palestinos de Gaza se encuentran refugiados en Rafah, en la frontera con Egipto.

Palestinos en Rafah. Photo: Abed Rahim Khatib/dpa
Palestinos en Rafah. Photo: Abed Rahim Khatib/dpa - Créditos: @Abed Rahim Khatib

El vocero del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, John Kirby, declaró a la cadena ABC que la retirada israelí de Khan Yunis, más que un movimiento para una nueva operación, buscaba probablemente que las tropas pudieran “descansar y reacondicionarse”.

Preparativos en el norte

Por otro lado, el ejército israelí afirmó este domingo que completó una “nueva fase” de preparación por si hay una “guerra” en el norte del país, en la frontera con Líbano, donde se intensifican los enfrentamientos con Hezbollah.

Una fotografía tomada desde la aldea de Alma al-Shaab, en el sur del Líbano, muestra humo elevándose desde un puesto de avanzada israelí después de un ataque con cohetes por parte de combatientes del movimiento Hezbollah del Líbano el sábado 6 de abril. (Photo by KAWNAT HAJU / AFP)
Una fotografía tomada desde la aldea de Alma al-Shaab, en el sur del Líbano, muestra humo elevándose desde un puesto de avanzada israelí después de un ataque con cohetes por parte de combatientes del movimiento Hezbollah del Líbano el sábado 6 de abril. (Photo by KAWNAT HAJU / AFP) - Créditos: @KAWNAT HAJU

En un comunicado titulado “Preparación para la transición de la defensa a la ofensiva”, el ejército afirmó que “completó en los últimos días una nueva fase en la preparación del comando del norte para la guerra”.

Según el ejército, este plan “permite la movilización inmediata de las fuerzas de reserva en caso de una emergencia y su despliegue en la línea del frente en poco tiempo con todo el equipamiento requerido para el combate”.

Desde el estallido de la guerra en Gaza el ejército israelí y el movimiento libanés Hezbollah se enfrentan en escaramuzas en la frontera. Hezbollah, aliado de Hamas y afín a Irán, ataca posiciones militares cercanas al límite con Líbano e Israel responde con bombardeos que cada vez golpean objetivos en territorio libanés más lejanos a la frontera.

Al menos 359 personas han muerto en Líbano, la mayoría combatientes de Hezbollah pero también 70 civiles, en la violencia de los últimos seis meses en la zona. En el norte de Israel han muerto 10 soldados y ocho civiles, según el ejército israelí.

Regreso de los desplazados

El conflicto entre Israel y los palestinos estalló el 7 de octubre, cuando Hamas irrumpió en el sur de Israel y mató a 1170 personas, en su mayoría civiles. Los combatientes palestinos capturaron también a 250 personas, de los cuales 129 siguen retenidos en Gaza, incluyendo 34 que se cree han muerto, según las autoridades israelíes.

Palestinos en Rafah. Photo: Abed Rahim Khatib/dpa
Palestinos en Rafah. Photo: Abed Rahim Khatib/dpa - Créditos: @Abed Rahim Khatib

La ofensiva aérea y terrestre lanzada por Israel en respuesta dejó al menos 33.175 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamas desde 2007.

El conflicto también dejó miles de desplazados internos, según la ONU, y la mayoría se refugió finalmente en Rafah, en la cerrada frontera con Egipto.

Tras el anuncio del ejército israelí de este domingo, decenas de palestinos refugiados en Rafah emprendieron el camino de vuelta a Khan Yunis a pie, en automóvil o en carretas.

Camiones cargados con ayuda humanitaria entraron este domingo en Rafah desde Egipto. También llegaron insumos médicos al complejo médico Kamal Adwan de Beit Lahia, en el norte del territorio.

Tras iniciar su ofensiva en Gaza, Israel impuso un asedio “completo” al territorio, obstaculizando la entrada de agua, comida, combustible y alimentos.

Una primera tregua a finales de noviembre permitió el ingreso de ayuda a Gaza y el canje de un centenar de rehenes por prisioneros palestinos retenidos en Israel. Pero la ayuda, que entra a cuentagotas y necesita el visto bueno de Israel, no es suficiente.

El presidente estadounidense Joe Biden, reclamó el jueves a Netanyahu un acuerdo para un alto el fuego e insistió en la necesidad de aumentar la entrada de ayuda a Gaza.

Biden -cuyo gobierno es el principal proveedor de armas de Israel- también sugirió por primera vez condicionar la ayuda estadounidense a una reducción en la muerte de civiles y más entrada de ayuda humanitaria.

Las conversaciones entre ambos se dieron después de que siete trabajadores, en su mayoría extranjeros, murieran en un bombardeo israelí contra un convoy de la ong World Central Kitchen en Gaza.

Su fundador, el chef español José Andrés, pidió una investigación independiente del ataque y advirtió que el conflicto se convirtió en una “guerra contra la propia humanidad”.

Esta imagen publicada por la presidencia egipcia muestra al presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi (centro), acompañado por el jefe de inteligencia, el general de división Abbas Kamel (segundo a la derecha), reuniéndose con el director de la CIA, William Burns (segundo a la izquierda), y el embajador de Estados Unidos en El Cairo. Herro Mustafa Garg (izquierda) en el palacio presidencial de El Cairo el 7 de abril de 2024. (Photo by EGYPTIAN PRESIDENCY / AFP)

Las negociaciones para una tregua se reanudaron este domingo en El Cairo. El director de la CIA estadounidense, Bill Burns, y el primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahman bin Al Thani, se reunirán con los mediadores egipcios para conversaciones indirectas entre las delegaciones de Israel y Hamas, según el medio egipcio Al Qahera News.

El movimiento islamista palestino Hamas recordó que sus demandas incluyen un alto el fuego total en Gaza, el retiro de las fuerzas israelíes y el regreso de los desplazados palestinos.

Agencias AFP y Reuters