Israel responsabiliza a Irán de la escalada del conflicto en Cisjordania ocupada

Jerusalén, 21 ago (EFE).- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, aseguraron este lunes que Irán "dirige" la actual ola de ataques contra israelíes en Cisjordania ocupada, donde una mujer israelí fue asesinada esta mañana presuntamente por un palestino.

"Estamos en medio de un embate terrorista, que es alentado, dirigido y financiado por Irán", dijo Netanyahu durante un discurso en la ciudad palestina de Hebrón, al sur de Cisjordania, donde ocurrió el ataque de este lunes.

Por su parte, Gallant apuntó que existe "un cambio significativo que se está produciendo sobre el terreno, que está relacionado con la financiación iraní y con la proliferación de armas bajo la directiva iraní".

"Irán busca todos los medios para dañar a los ciudadanos de Israel", recalcó el ministro de Defensa.

Este lunes por la mañana, al sur de Hebrón, una mujer israelí murió y un hombre resultó gravemente herido tras un ataque con arma de fuego presuntamente perpetrado por un palestino que se dio a la fuga.

El Ejército de Israel, cuyas tropas buscan al agresor, está tratando el incidente como un "ataque terrorista", un término que las autoridades israelíes suelen emplear para los crímenes nacionalistas por parte de palestinos.

La Brigada de los Mártires de Al Aqsa, un grupo armado vinculado al partido oficialista Fatah, reivindicó el ataque, mientras que otras milicias palestinas lo calificaron de "respuesta natural a los proyectos sionistas de colonización en Jerusalén y Cisjordania".

Esta noche, las fuerzas israelíes cerraron Hebrón y tomaron varios puntos de la ciudad, desde donde lanzaron granadas aturdidoras y gases lacrimógenos contra la población palestina, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

Entretanto, ocho palestinos resultaron heridos de bala y otros 42 sufrieron asfixia por gas lacrimógeno durante enfrentamientos con el Ejército israelí cerca de Nablus, un bastión de milicias palestinas del norte de Cisjordania.

Estos incidentes ocurren luego de que dos israelíes -un hombre de 60 años y su hijo de 28- murieran el sábado por un ataque con disparos en la localidad palestina de Huwara, también en Cisjordania.

En aquel incidente, el atacante, que según el Ejército es palestino, también se dio a la fuga y desde entonces las fuerzas de seguridad israelíes llevan a cabo una intensa búsqueda para capturarlo.

“Estamos en medio de una escalada, una ola de terror, como no hemos visto en mucho tiempo”, dijo el jefe del Comando Central de las fuerzas israelíes, Yehuda Fox, cerca de Hebrón.

"Estamos tratando de adelantarnos al enemigo y frustrar [sus ataques]. La mayoría de las veces lo logramos. Hoy, y esta semana, no lo hicimos”, añadió.

Netanyahu encabeza el gobierno más derechista de la historia de Israel junto a sus socios ultranacionalistas y ultraortodoxos.

Y este lunes, varios ministros de extrema derecha responsabilizaron a Gallant por los últimos ataques y le pidieron que imponga bloqueos militares generalizados en Cisjordania.

El ministro de Seguridad Nacional, el extremista Itamar Ben Gvir, conocido por su retórica racista antiárabe, calificó la política de Defensa como “demasiado indulgente”.

Además, un grupo activista de derecha lanzó una campaña en redes sociales pidiendo la destitución de Fox.

El Ejército de Israel reforzará sus fuerzas en Cisjordania para sumar 23 batallones, un fuerte aumento con respecto a los 13 que normalmente mantiene desplegados, según la prensa local.

Cisjordania e Israel viven su año más sangriento desde la Segunda Intifada (2000-2005).

En lo que va de año, 184 palestinos han muerto en el marco del conflicto en Cisjordania o en territorio israelí. La mayoría eran atacantes o milicianos que murieron en enfrentamientos armados con tropas israelíes, pero también se cuentan civiles, incluidos 33 menores.

En paralelo, el área ha visto la proliferación de nuevos grupos armados palestinos, que realizan cada vez más ataques y han dejado 31 muertos del lado israelí, la mayoría colonos, cinco de ellos menores, y tres uniformados.

(c) Agencia EFE