Blinken en Israel para promover una tregua en la Franja de Gaza

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, saluda tras desembarcar en el aeropuerto de El Cairo el 10 de junio de 2024 (Amr Nabil)
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, saluda tras desembarcar en el aeropuerto de El Cairo el 10 de junio de 2024 (Amr Nabil)

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, se reunió el lunes en Israel con el primer ministro Benjamin Netanyahu para impulsar un plan de tregua con Hamás en Gaza, apoyado por el Consejo de Seguridad de la ONU tras ocho meses de guerra.

Tras una primera etapa en Egipto y un encuentro con el presidente Abdel Fatah al Sisi, Blinken llegó al aeropuerto de Tel Aviv desde donde se dirigió a Jerusalén. La reunión con Netanyahu en esta ciudad duró cerca de dos horas.

Blinken subrayó al mandatario israelí que "la propuesta en la mesa abriría el camino a la calma a lo largo de la frontera norte de Israel" con Líbano y a "una integración más profunda" de Israel "con los países de la región", según el Departamento de Estado.

En Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución que apoya la propuesta de un alto el fuego en Gaza.

El texto, que contó con 14 votos a favor y la abstención de Rusia, "saluda" la propuesta de tregua y liberación de rehenes anunciada por el presidente Joe Biden el 31 de mayo.

También llama a Israel y a Hamás a "implementar plenamente sus términos, sin demora y sin condiciones".

El movimiento islamista celebró por su parte el apoyo del Consejo y subrayó en un comunicado que deseaba "reafirmar su disposición a cooperar con los hermanos mediadores para entablar negociaciones indirectas sobre la aplicación de estos principios".

Hamás hizo así referencia a sus exigencias, que incluyen una tregua permanente y la retirada de las tropas israelíes del territorio palestino.

En El Cairo, Blinken instó a los países de Oriente Medio a "presionar a Hamás" para que acepte un alto el fuego.

Se trata de la octava visita del secretario de Estado en la región desde el inicio el 7 de octubre de la guerra entre Hamás e Israel.

A pesar de los esfuerzos, los mediadores en el conflicto, Estados Unidos, Egipto y Catar, no han logrado negociar una nueva tregua desde el alto el fuego de una semana en noviembre, que permitió la liberación de rehenes a cambio de presos palestinos detenidos en cárceles israelíes.

- División en Israel -

El plan de Biden, consultado por AFP, contempla en una primera fase un alto el fuego "inmediato y completo", el canje de rehenes por presos palestinos; la retirada del ejército israelí de las zonas pobladas de Gaza y el ingreso de ayuda humanitaria.

Con todo, no está claro que estos esfuerzos por la paz vayan a prosperar, dadas las divisiones abiertas en el gabinete de Netanyahu.

La visita de Blinken se produce un día después de que el miembro del gabinete de guerra israelí Benny Gantz, un político de centro rival de Netanyahu, dimitiese del gobierno, tras haber exigido, sin éxito, la adopción de un "plan de acción" para la posguerra en Gaza.

Para Gantz la prioridad es la liberación de los rehenes. Por su parte, Netanyahu asegura que continuará la guerra hasta la destrucción de Hamás, que gobierna Gaza desde 2007 y está considerado como una organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.

El sábado, una operación llevada a cabo por las fuerzas especiales israelíes permitió la liberación de cuatro rehenes en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.

La Media Luna Roja Palestina acusó el lunes al ejército israelí de haber utilizado un camión de ayuda humanitaria para infiltrarse en el campo, algo que el cuerpo armado rechaza.

El Ministerio de Salud de Gaza, gobernado por Hamás, afirmó que 274 personas murieron y 698 resultaron heridas en la operación, que calificó como una "masacre" en una zona densamente poblada del territorio palestino. La cifra no pudo ser verificada de manera independiente.

En el terreno, la guerra no da tregua. Las operaciones israelíes continuaron este lunes en el norte, centro y sur del territorio.

- Ayuda humanitaria -

En principio, la renuncia de Gantz no debería provocar grandes cambios políticos, pues la coalición de gobierno de Netanyahu, conservador, mantiene una mayoría en el Parlamento con el apoyo de las formaciones de extrema derecha y ultraortodoxos.

Y la liberación de los cuatro rehenes es un aliciente para Netanyahu en su estrategia militar.

Por su parte, el ejército estadounidense anunció el domingo que reanudó el lanzamiento de ayuda humanitaria por paracaídas en la Franja de Gaza, cuyos 2,4 millones de habitantes enfrentan el riesgo de una hambruna.

Washington había anunciado la víspera el reinicio de las entregas de ayuda a través de un muelle temporal en el centro de Gaza.

Según el Ministerio de Salud gazatí, al menos 37.124 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto desde que estalló la guerra el 7 de octubre.

Ese día, comandos de Hamás lanzaron un ataque sin precedentes en territorio israelí, matando a 1.194 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.

En el ataque, 251 personas fueron tomadas como rehenes, de los cuales 116 continúan en Gaza, incluidos 41 que habrían muerto, según el ejército israelí.

bur-cn/hme/ib/roc/mas/jvb/zm/bc-sag/arm