Israel busca el reconocimiento de la violencia sexual de Hamás en una reunión de la ONU

Por Emma Farge

GINEBRA, 28 nov (Reuters) - Israel celebró una reunión en la sede de Naciones Unidas en Ginebra a última hora del lunes para concienciar sobre la violencia sexual contra las mujeres perpetrada durante los ataques de Hamás del 7 de octubre, en medio de críticas por el silencio del organismo mundial sobre este asunto.

Las autoridades israelíes han abierto una investigación sobre la violencia sexual durante el ataque más letal de la historia contra Israel, incluidas violaciones, tras la aparición de pruebas que apuntan a delitos sexuales, como víctimas encontradas desvestidas y mutiladas. Hamás niega los abusos.

La oficina de derechos humanos de la ONU declaró que ha condenado los ataques del 7 de octubre como "atroces, brutales y espantosos" y que Israel no ha permitido hasta ahora el acceso de sus observadores al país.

El acto privado, al que asistieron diplomáticos, grupos de derechos y organismos de la ONU, es el primero organizado por Israel fuera del país para abordar los actos de violencia sexual de Hamás, que la misión diplomática israelí calificó de "generalizados".

Los organismos de derechos de la ONU "restaron importancia" y "minimizaron" la violencia sexual, afirmó Ruth Halperin-Kaddari, profesora asociada de la Universidad Bar-Ilan, que intervino en el acto.

"Esperábamos una declaración clara y en voz alta que dijera que no hay justificación para usar el cuerpo de las mujeres como arma de guerra. Nada de esto se ha dicho hasta ahora", declaró a Reuters en los márgenes del acto. Cuando se le pidió que explicara la situación, respondió que "da la vuelta al marco convencional de ver a Israel como el agresor y a los palestinos como la víctima final".

Halperin-Kaddari, exvicepresidenta del Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), se reunirá el martes con el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk, para transmitirle este mensaje, aportarle nuevas pruebas y pedirle una condena enérgica de los ataques, explicó.

Un portavoz de la oficina de derechos de la ONU dijo que la oficina de Turk solicitó acceso a Israel para supervisar y recopilar información sobre los ataques del 7 de octubre, pero no había recibido respuesta.

(Reporte adicional de Maayan Lubell y Ari Rabinovitch en Jerusalén; editado en español por Carlos Serrano)