Israel bombardea Gaza y los hutíes prometen más ataques en el mar Rojo

Israel bombardea Gaza y los hutíes prometen más ataques en el mar Rojo

Por Nidal al-Mughrabi y Bassam Masoud

19 dic - Israel siguió atacando el martes la destrozada Franja de Gaza, mientras el movimiento propalestino hutí de Yemen prometió desafiar una misión naval liderada por Estados Unidos y seguir atacando objetivos israelíes en el mar Rojo.

La campaña israelí para erradicar a los militantes de Hamás, responsables de la matanza del 7 de octubre, ha dejado el enclave costero en ruinas, ha generalizado el hambre y la falta de vivienda y ha matado a casi 20.000 gazatíes, según un recuento palestino.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, presionado desde el extranjero para evitar más muertes de inocentes, afirma que la guerra no se detendrá hasta que se libere a los 129 rehenes restantes y se aniquile a Hamás, tras la matanza de 1.200 israelíes a manos de sus combatientes.

El conflicto se ha extendido fuera de Gaza hasta el mar Rojo, donde el grupo hutí, alineado con Irán, ha estado atacando buques con misiles y aviones no tripulados. Una operación naval multinacional busca proteger el comercio en la zona, pero los hutíes dijeron que continuarían de todos modos.

"Nuestra posición no cambiará en la dirección de la cuestión palestina, se establezca o no una alianza naval", dijo a Reuters Mohammed Abdulsalam, funcionario de los hutí, que afirmó que solo los barcos israelíes o los que se dirigen a Israel serían blanco de ataques.

"Nuestra posición de apoyo a Palestina y a la Franja de Gaza se mantendrá hasta el fin del asedio, la entrada de alimentos y medicinas, y nuestro apoyo al oprimido pueblo palestino seguirá siendo continuo".

Al anunciar la operación naval, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo que en Baréin se realizarían patrullas conjuntas en el sur del mar Rojo y el golfo de Adén, que abarcan una importante ruta marítima mundial Este-Oeste. "Se trata de un desafío internacional que exige una acción colectiva", afirmó.

La empresa británica de seguridad marítima Ambrey dijo el martes que había recibido información de un posible intento de abordaje a 17 millas al oeste de la ciudad portuaria yemení de Adén, y añadió que el ataque no tuvo éxito y que toda la tripulación estaba a salvo.

Algunas empresas de transporte de mercancías están desviando sus rutas hacia África.

AUMENTAN LAS MUERTES

En Gaza, los últimos misiles israelíes alcanzaron la zona sur de Rafah, donde se han congregado cientos de miles de refugiados palestinos en las últimas semanas, matando al menos a 20 personas e hiriendo a docenas más, según funcionarios sanitarios locales.

Los residentes dijeron que habían tenido que excavar entre los escombros con las manos desnudas. "Esto es un acto bárbaro", dijo Mohammed Zurub.

Entre los muertos se encontraba el periodista palestino Adel Zurub y varios miembros de su familia, según los médicos. El número de periodistas palestinos muertos asciende a 97, según la oficina de prensa del Gobierno de Hamás.

Otro ataque mató a 13 personas e hirió a unas 75 en el norte de Jabaliya, dijo a Reuters el portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, Ashraf Al-Qidra.

Un residente de Jabaliya, que pidió que no se revelara su nombre, dijo que creía que se estaba castigando a los refugiados por negarse a cumplir las órdenes israelíes de abandonar la zona. "No hay comida, ni agua, ni medicinas, ni hospitales para llevar también a los heridos y pacientes. La gente muere en sus casas y en las calles", añadió.

Israel afirma que avisa de los ataques con antelación para que los civiles puedan escapar, y acusa a Hamás de esconderse en zonas residenciales.

En la guerra terrestre, en la que Israel ha perdido 132 soldados, los tanques avanzaron hacia la ciudad meridional de Jan Yunis y bombardearon un mercado, pero se encontraron con una fuerte resistencia, según los residentes.

Miles de combatientes de Hamás, asentados en redes de túneles, libran una guerra de guerrillas contra los soldados israelíes.

"Las IDF (Fuerzas de Defensa de Israel) continúan operando contra la infraestructura y los operativos terroristas de Hamás en la Franja de Gaza", dijo el Ejército en un comunicado.

El Ministerio de Sanidad de Gaza dijo el lunes que 19.453 palestinos habían muerto y 52.286 habían resultado heridos desde el 7 de octubre.

Funcionarios de la ONU expresaron su incredulidad por la situación en los hospitales de Gaza, que carecen de suministros y seguridad.

"Me enfurece que niños que se están recuperando de amputaciones en hospitales sean luego asesinados en esos hospitales", dijo James Elder, portavoz de la agencia de la ONU para la infancia, afirmando que el Hospital Nasser, el mayor operativo que queda en el enclave, había sido bombardeado dos veces en las últimas 48 horas.

(Reporte de Bassam Masoud, Ibraheem Abu Mustafa y Saleh Salem en Gaza; Nidal al-Mughrabi, Moaz Abd Alaziz y Adam Makary en El Cairo; Phil Stewart en Manama; James Mackenzie, Ari Rabinovitch y Dan Williams en Jerusalén; Mohammed Ghobari en Adén, Clauda Tanios y Ahmed Elimam en Dubai; Emma Farge en Ginebra; editado en español de Javier López de Lérida)