Ismael Villagómez, fotoperiodista asesinado en Ciudad Juaréz


Ismael Villagómez Tapia, fotoperiodista de El Heraldo de Juárez, fue asesinado durante la madrugada de este jueves 16 de noviembre de un balazo en el rostro en Ciudad Juárez, Chihuahua, informaron autoridades locales.

Los hechos ocurrieron a en un sector habitacional de Ciudad Juárez, golpeada por la violencia ligada al crimen organizado. El cuerpo del fotógrafo fue localizado a bordo de un vehículo que utilizaba para ofrecer viajes a particulares mediante aplicaciones.

“Perdió la vida lamentablemente el compañero Ismael Villagómez Tapia (…) el análisis pericial muestra un balazo que le entró por el ojo”, dijo a la prensa Carlos Manuel Salas, fiscal de Distrito Zona Norte de Chihuahua.

El fotoperiodista estaba registrado como conductor de esta plataforma; trabajaba por las tardes hasta pasada la medianoche. Entre sus pertenencias falta su teléfono celular, según el funcionario. “Estamos revisando por donde llego la bala, dentro del carro no se encontraron elementos balísticos”, agregó.

Explicó que están buscando tener acceso a la plataforma de viajes para tener la información de los trayectos que realizó, sobre todo la última persona a la que le brindó el servicio. Salas no descartó frente a la prensa que el trabajo periodístico de Villagómez Tapia pueda ser el móvil del crimen.

“No descartamos absolutamente nada, el periodista es periodista las 24 horas independiente de si está realizando una labor diferente”, dijo.

NO HABÍA AMENAZAS CONTRA ISMAEL VILLAGÓMEZ

El director de El Heraldo de Juárez, José Ramón Ortíz, comentó a medios que la fiscalía debe esclarecer a fondo el crimen independientemente de si su trabajo periodístico fue el móvil o no.

“Nunca ha habido ningún indicio de parte de él de que haya sido amenazado o que hubiese sido perseguido o de alguna manera acosado”, apuntó al señalar que en el rotativo hay un ambiente de tristeza, pero también de enojo.

Detalló que, de las pertenencias de Villagómez Tapia, solo hacía falta su celular, tenía consigo su cartera, por lo que descartaría un posible robo. El fotoperiodista daba seguimiento a temas esencialmente urbanos, como accidentes o tráfico vehicular en los puentes fronterizos, y también a las acciones de los migrantes que llegan a Ciudad Juárez para intentar cruzar a Estados Unidos.

En los últimos días, el diario publicó imágenes sobre asuntos urbanos, como accidentes de tránsito o tráfico de autos en los puentes fronterizos con Estados Unidos.

En marzo de 2017, el gremio periodístico de Chihuahua fue sacudido por el asesinato de  Miroslava Breach, corresponsal del diario La Jornada y quien realizó investigaciones de grupos criminales y su posible relación con autoridades locales.

DESDE EL AÑO 2000, HAN SIDO ASESINADOS MÁS DE 150 PERIODISTAS EN EL PAÍS

De acuerdo con la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), al menos cinco periodistas han sido asesinados en México en 2023. Sin embargo, medios nacionales suman un total de siete con la muerte de Ismael Villagómez. Los otros comunicadores que perdieron la vida son:

  • Gerardo Torres Rentería, excamarógrafo de

  • Marco Aurelio Ramírez, periodista de Puebla.

  • Pablo Salgado, locutor de radio en Iguala, Guerrero.

  • Luis Martín Sánchez Iñiguez, corresponsal de La Jornada y colaborador del portal Crítica ADN.

  • Nelson Matus, director y fundador del portal Lo Real de Guerrero.

  • Jesús Gutiérrez Vergara, periodista del medio Notiface Prensa Digital.

México es considerado uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer la profesión, según RSF. Desde el año 2000, en México han sido asesinados más de 150 periodistas, de acuerdo con un recuento de la organización. Esos crímenes, en su mayoría, siguen impunes.

De acuerdo con la organización Artículo 19, el año 2022 fue el más mortífero para la prensa con al menos 13 homicidios documentados por el gobierno. Como es habitual, las autoridades investigan si esos hechos estuvieron relacionados con el oficio de las víctimas. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

Casi 1,700 periodistas asesinados en dos décadas; el 95 por ciento de víctimas son hombres

Quién era Arman Soldin, el periodista muerto en Ucrania

60,000 vacunas Sputnik V contra covid-19 llegan a México

Memorias de un sobreviviente del huracán Otis en Acapulco