Islas Malvinas: el Gobierno derogó el decreto que le permitía a una aerolínea brasileña volar al archipiélago

La “prioridad” del Gobierno en lo relativo a la política nacional de conexión aérea con las Islas Malvinas es la “reanudación de los vuelos regulares directos desde el territorio continental argentino”
La “prioridad” del Gobierno en lo relativo a la política nacional de conexión aérea con las Islas Malvinas es la “reanudación de los vuelos regulares directos desde el territorio continental argentino” - Créditos: @Archivo

En línea con las afirmaciones vertidas semanas atrás por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, el Gobierno derogó el decreto que le permitía a la aerolínea brasileña TAM volar a las Islas Malvinas desde y hacia el estado de San Pablo, tanto de manera directa como con escalas en la provincia de Córdoba.

Por medio de la resolución 112/2023 publicada este lunes, el Ejecutivo recordó que en función de un decreto de 2019 la línea de bandera de Brasil podía explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo en las rutas San Pablo-Islas Malvinas-San Pablo; San Pablo-Córdoba-Islas Malvinas-San Pablo; y San Pablo-Islas Malvinas-Córdoba-San Pablo. Sin embargo, también remarcó que aunque el servicio comenzó a operar el el 20 de noviembre de 2019, fue suspendido desde marzo de 2020 con motivo de la pandemia de Covid-19 y no volvió a reanudarse.

Alertan sobre una estafa de Whatsapp que promete pasajes gratuitos de TAM
El Gobierno derogó el decreto que le permitía a la aerolínea brasileña TAM volar a las Islas Malvinas desde y hacia el estado de San Pablo

En ese contexto y dado que la “prioridad” del Gobierno en lo relativo a la política nacional de conexión aérea con las Islas Malvinas es la “reanudación de los vuelos regulares directos desde el territorio continental argentino”, comunicó que “se ha decidido dejar sin efecto la autorización concedida por el decreto N° 602/19″. Y tras ello, aclaró: “Ello teniendo, asimismo, en especial consideración que en oportunidad de acordarse lo referidos servicios aéreos, también se acordó que los mismos serían mantenidos bajo revisión”.

La decisión tiene lugar un mes después de la emisión de un documento en el que el Gobierno de las Islas Malvinas se manifestó “muy triste y decepcionado de anunciar la negativa de la Argentina del permiso de sobrevuelo para el enlace aéreo semanal entre las Islas y Brasil” y aseguró: “El Gobierno de las Islas Falkland buscará otras opciones viables, incluidas aquellas que no requieran el sobrevuelo argentino, pero siempre estará abierto al reinicio de este enlace aéreo.”

En el marco de la difusión del texto, en el que los isleños acusaron directamente a la adminsitración de Alberto Fernández de “cancelar o postergar” reuniones para destrabar el asunto, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, señaló que la falta de nuevas rutas aéreas a las islas era “responsabilidad” del Gobierno británico, por su negativa a aprobar vuelos entre el archipiélago y el territorio continental argentino.

“De ser cierta la furia de los habitantes de Malvinas, deberían dirigirla al gobierno británico, verdadero responsable de los más de dos años de aislamiento de las islas bajo el pretexto de la pandemia”, sentenció en Twitter.

Por último, agregó: “El gobierno argentino logró que se restablezca el vuelo Punta Arenas-Río Gallegos-Malvinas a pesar de la reticencia británica, propuso vuelos directos Malvinas-territorio continental argentino y dejó sin efecto el vuelo a San Pablo que comprometió Foradori sin aval del Congreso”. De esta forma, aludió al acuerdo firmado en 2016 por el exvicecanciller argentino Carlos Foradori y el ministro de Estado para Europa y las Américas del Reino Unido, Alan Duncan, que el Gobierno también dio por finalizado la semana pasada por considerarlo “uno de los hechos más lesivos para el histórico reclamo por el ejercicio de soberanía sobre las Islas Malvinas”.