Irlanda reconoce oficialmente el Estado de Palestina y se suma a España y Noruega

Irlanda reconoce oficialmente el Estado de Palestina y se suma a España y Noruega

Tras España y Noruega, Irlanda reconoció oficialmente el martes el Estado de Palestina.

El Gobierno irlandés reconoce a Palestina como "Estado soberano e independiente" y establecerá relaciones diplomáticas entre Dublín y Ramala, según un comunicado de prensa emitido tras una reunión del Consejo de Ministros.

"La decisión de Irlanda consiste en mantener viva la esperanza. Se trata de creer que la solución de los dos Estados es la única manera de que Israel y Palestina vivan uno al lado del otro en paz y seguridad", declaró el primer ministro irlandés, Simon Harris.

Se abrirá una embajada irlandesa en Ramala.

Se nombrará un embajador irlandés en el Estado de Palestina y se abrirá una embajada irlandesa en Ramala. El Gobierno irlandés ha vuelto a pedir un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes israelíes y el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria.

El Estado palestino ha sido reconocido oficialmente por 146 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas.

Solución de dos Estados

Aunque el Gobierno irlandés quería reconocer a Palestina al final de un "proceso de paz", finalmente tomó esta decisión junto con España y Noruega, tal y como ha explicado el primer ministro.

También pidió al primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, que "escuche al mundo" y ponga fin a una "catástrofe humanitaria" en Gaza.

"La decisión de hoy del Gobierno representa nuestra convicción de que una vía política es la única manera de romper el ciclo de desposesión, sometimiento, deshumanización, terrorismo y muerte que ha empañado las vidas de israelíes y palestinos durante décadas", añadió el ministro irlandés de Asuntos Exteriores, Micheál Martin.