Iridiscencia, el fenómeno visual alrededor del sol que inquieta a todos en las redes: “Es el fin amigos”

Iridiscencia, el fenómeno visual alrededor del sol que inquieta a todos en las redes: “Es el fin amigos”
Iridiscencia, el fenómeno visual alrededor del sol que inquieta a todos en las redes: “Es el fin amigos” - Créditos: @Twitter

Un fenómeno poco frecuente apareció este fin de semana en los cielos de Puning, una pequeña ciudad del sur de China. Se trata de una iridiscencia, un fenómeno óptico en el cual los tonos de la luz varían dependiendo el ángulo de iluminación y de visión del mismo. En este caso, se vio por arriba de una nube un brillante arco circular que impresionó a los habitantes del lugar.

Distintos videos y fotografías se viralizaron este sábado cuando se dio a conocer el fenómeno que se dio en plena tarde con el sol escondiéndose y por arriba de las casas de un barrio chino.

Sin embargo, todas impactan por el color turquesa, amarillo, lila y azul que tiene el arco circular en el cielo, como si se tratara de una imagen de película o editada. Otra particularidad es la forma de la nube donde se dio este fenómeno gracias a la luz del sol, que parecieran un trozo de montaña flotando en el cielo.

En Argentina, un usuario compartió el fragmento y escribió: “Es el fin amigos”. Los comentarios no tardaron en llegar y algunos aprovecharon a hacer una broma al respecto: “No sé qué ca... es eso, pero hace unos siglos te armabas 2 o 3 religiones con menos”, escribió un tuitero, mientras que otro manifestó: “La señal que esperaban los mercados”. Uno de los videos está filmado desde la ventana de una de las casas de Puning y otro fragmento es desde la ruta.

China comenzó a sembrar nubes con químicos para hacer llover y combatir la sequía

China decidió combatir la sequía que afecta a varios países de hemisferio norte lanzando varillas de yoduro de plata hacia el cielo para traer más lluvias a su crucial río Yangtze, que se ha secado en algunas partes, mientras franjas de la nación lidian con la peor ola de calor jamás registrada.

El río Yangtze, la vía fluvial más larga de Asia, se encuentra ahora en niveles bajos récord, y en algunos tramos ha habido menos de la mitad de las lluvias habituales, por lo cual los embalses de energía hidroeléctrica se redujeron actualmente a la mitad, dicen las autoridades.

El Ministerio de Recursos Hídricos dijo el miércoles que la sequía en toda la cuenca del río Yangtze estaba “afectando negativamente a la seguridad del agua potable de la población rural y del ganado, y el crecimiento de los cultivos”.

La provincia de Hubei, en el centro de China, fue la última en anunciar que sembraría nubes, utilizando varillas de yoduro de plata para inducir las lluvias. Las varillas de yoduro de plata -que suelen tener el tamaño de un cigarrillo- se disparan a las nubes existentes para ayudar a formar cristales de hielo. Esos cristales ayudan a la nube a producir más lluvia, haciendo que su contenido de humedad sea más pesado y tenga más probabilidades de precipitarse.

La siembra de nubes es una práctica que se realiza desde la década de 1940 y China tiene el mayor programa del mundo en esa materia. Ya utilizó la siembra de nubes antes de los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008 para garantizar una temporada seca durante el evento. La técnica también puede usarse para inducir nevadas o suavizar el granizo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Osos hambrientos acompañan a un autobús turístico