Luego de ir a los playoffs, ¿qué viene para los Marlins en su afán de llegar más lejos en 2024?

Los Marlins lograron una exitosa temporada en 2023.

El club de Miami tuvo un récord ganador por primera vez desde 2009 y fue a los playoffs también por primera vez en una campaña completa desde 2003.

Y aunque el equipo está listo para traer de vuelta a la mayoría de sus contribuyentes clave para la próxima contienda, todavía hay algunas preguntas por responder antes de que eso suceda.

Aquí hay cuatro de esas preguntas:

1) ¿Volverá Kim Ng?

El contrato de tres años de la gerente general Kim Ng vence en las próximas semanas.

Aún no ha habido noticias públicas sobre una renovación, aunque el propietario Bruce Sherman, la presidenta de operaciones comerciales Caroline O’Connor, el manager Skip Schumaker y los peloteros de los Marlins han elogiado el trabajo que ha hecho para convertir al equipo en un contendiente a los playoffs.

“Kim ha estado fabulosa”, expresó Sherman en el vestuario de los peces el 30 de septiembre en el PNC Park en Pittsburgh, mientras Miami celebraba su pase a la postemporada.

El propietario de los Marlins Bruce Sherman festeja con la gerente general Kim Ng tras el avance del equipo a la postemporada, el 30 de septiembre de 2023 en Pittsburgh. Charles LeClaire-USA TODAY Sports
El propietario de los Marlins Bruce Sherman festeja con la gerente general Kim Ng tras el avance del equipo a la postemporada, el 30 de septiembre de 2023 en Pittsburgh. Charles LeClaire-USA TODAY Sports

“No es nada fácil estar en su papel. ¿Puedes creerlo? Fue la primera mujer escogida como gerente general en toda la historia del béisbol. Increíble. Y todos los movimientos que hizo han sido excelentes”.

2) ¿Jorge Soler y Josh Bell probarán la agencia libre?

Dos de los peloteros clave de los Marlins tienen que decidir si quieren quedarse para la próxima temporada.

El jardinero y bateador designado cubano Jorge Soler y el primera base Josh Bell contemplan en sus contratos una clausula de salida para el 2024 que les permite convertirse en agentes libres y dependerá de ellos que la ejerzan para continuar dentro del club, o salir a las aguas de un mercado que parece favorecerlos.

La opción de Soler es de $13 millones y la de Bell, adquirido en la fecha límite de cambios, es de $16.5 millones.

Ninguno de los dos ha tomado una decisión todavía y no lo tendrán que hacer hasta cinco días después de que finalice la Serie Mundial.

Sin embargo, ambos han elogiado su estancia en Miami.

“Me lo pasé genial y jugué muy bien aquí”, declaró Bell, quien bateó .270 con un OPS de .818, con 11 jonrones, 26 impulsadas y 26 anotadas en 53 juegos tras llegar al equipo después del intercambio del 1 de agosto.

Campeón de bateo de los Marlins de Miami nominado al premio Hank Aaron de la Liga Nacional

“Tengo la esperanza de seguir avanzando con estos muchachos. Me sentí estancado durante los primeros meses de la temporada y cuando llegué aquí comencé una nueva vida aquí...Siento que di un paso adelante en mi carrera y definitivamente estoy agradecido por eso”.

Soler, quien conectó 36 cuadrangulares, el máximo del equipo, y fue convocado por primera vez al Juego de Estrellas en 2023 también dio su punto de vista.

“Este es un equipo joven, con hambre de ganar y con mucha energía. Hay un gran ambiente y algunas cosas que todavía necesitamos arreglar y mejorar para la próxima campaña, pero sí, esas son las cosas que consideraré’’, declaró Soler.

La derrota de los Marlins duele, pero la historia de la temporada ilusiona. ¿Llegó la cultura de ganar a Miami?

“Hemos estado pensando en los playoffs y lo logramos. Pero llegados a este punto, tenemos que empezar a pensar un poco más en grande, ¿verdad? Tenemos que pensar en la Serie Mundial y eso tiene que ser parte de nuestros objetivos”.

3) ¿Quién será el torpedero de los Marlins en 2024?

Con Joey Wendle listo para ser agente libre esta temporada baja, el puesto de torpedero titular está en juego.

Internamente, los utility Jon Berti y Garrett Hampson son los principales candidatos con experiencia en Grandes Ligas en la posición.

El prospecto Jacob Amaya, adquirido de los Dodgers de Los Angeles en el canje por Miguel Rojas, también podría aspirar.

Me gustaría quedarme con la misma familia. ¿Continuará con los Marlins este slugger cubano?

El mercado de peloteros en esa posición en la agencia libre no es muy bueno este año, por lo que será interesante ver cómo proceden los Marlins.

4) ¿Qué confianza hay en la profundidad de su rotación?

La rotación de Miami recibirá un golpe significativo en 2024 con el as Sandy Alcántara fuera tras someterse a una cirugía Tommy John.

Pero es posible que los peces todavía tengan hasta siete lanzadores en la nómina de 40 hombres que compitan por puestos en la rotación.

Los zurdos Jesús Luzardo y Braxton Garrett dieron un paso adelante en la recta final, mientras que Trevor Rogers, Eury Pérez y Max Meyer regresarán de sus lesiones.

Rogers se perdió casi toda la pasada contienda debido a dos lesiones. Pérez estuvo ausente el último mes de la temporada por lesión y Meyer no tuvo acción en 2023 mientras se rehabilitaba de una cirugía Tommy John.

Cada vez es más difícil a jugadores de edad permanecer en esta liga. ¿La última semana de Yuli Gurriel?

El derecho Edward Cabrera y el zurdo Ryan Weathers completan los principales contendientes.

Los Marlins tendrán que tomar decisiones clave sobre Cabrera y Sixto Sánchez.

Ambos se quedaron sin opciones de Ligas Menores por lo que tendrán que formar parte de un roster de las Mayores o estar en la lista de lesionados para permanecer en la nómina de 40 hombres.