Irán despide al presidente Raisi con un entierro en su ciudad natal

El presidente iraní Ebrahim Raisi, fallecido en un accidente de helicóptero el domingo, será inhumado este jueves en la ciudad santa de Mashhad, su localidad natal, después de dos días de exequias que han movilizado a cientos de miles de personas.

Los restos del dirigente, considerado como posible relevo del guía supremo del país, el ayatolá Ali Jamenei, de 85 años, descansarán en el principal mausoleo chiita en el noreste del país, el del imam Reza.

En el poder desde 2021, Raisi falleció a los 63 años al estrellarse el helicóptero que lo llevaba a la ciudad de Tabriz, en el noroeste, después de inaugurar con su homólogo de Azerbaiyán, Ilham Aliev, una presa en la frontera entre los dos países.

El accidente provocó el deceso de los ocho ocupantes de la aeronave, entre ellos el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amir Abdollahian, que será enterrado en el santuario de Shah Abdolazim en la ciudad de Rey, al sur de Teherán.

Imágenes publicadas en medios iraníes mostraron a las autoridades municipales de Mashhad preparar la ciudad santa para el último día de celebraciones funerarias en honor al difunto presidente.

Retratos gigantes de Raisi, banderas negras y símbolos chiitas lucen en las calles de la segunda ciudad de la República Islámica.

Camino a elecciones

En la víspera, una gigantesca multitud llenó el centro de Teherán para rendir homenaje al presidente, celebrado como un "mártir" tras su deceso.

La jornada comenzó con una oración dirigida por el guía supremo, Ali Jamenei, que se postró ante los féretros de las ocho víctimas del accidente.


Leer más sobre RFI Español

Leer tambien:
Raisi es reemplazado por el vicepresidente primero antes de las elecciones, en 50 días
Violencia contra las mujeres: las mujeres iraníes se enfrentan al régimen
Rinden homenaje al presidente iraní Raisi, fallecido en un accidente aéreo