Irán está aumentando sus capacidades nucleares, afirma la agencia atómica de la ONU

La embajadora de EEUU para las organizaciones de la ONU en Viena, Laura Holgate, junto al representante de Japón, Kaifu Atsushi, en una reunión de gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica convocada el 3 de junio de 2024 (Joe Klamar)
La embajadora de EEUU para las organizaciones de la ONU en Viena, Laura Holgate, junto al representante de Japón, Kaifu Atsushi, en una reunión de gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica convocada el 3 de junio de 2024 (Joe Klamar)

Irán está aumentando sus capacidades nucleares, indicó este jueves el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), una semana después de que la Junta de Gobernadores de esta agencia de la ONU adoptase una resolución en la que criticaba la falta de cooperación de Teherán.

El OIEA informó el jueves a sus miembros de que Irán había comunicado que estaba instalando más centrifugadoras en las instalaciones de enriquecimiento de Natanz y Fordow, según un comunicado enviado a AFP.

La moción presentada la semana pasada por Reino Unido, Francia y Alemania --y a la que se opusieron China y Rusia-- en la reunión de la Junta de 35 países del OIEA fue la primera de este tipo desde noviembre de 2022.

La resolución, que Teherán calificó de "precipitada e insensata", se produjo en un momento de estancamiento sobre la escalada de las actividades nucleares de Irán y en medio del temor entre las potencias occidentales de que la República Islámica esté tratando de desarrollar un arma nuclear, algo que el país niega.

Aunque de momento es solamente simbólica, la moción pretende aumentar la presión diplomática sobre Irán, con la posibilidad de remitir el asunto al Consejo de Seguridad de la ONU.

En el pasado, resoluciones similares llevaron a Teherán a tomar represalias retirando cámaras de vigilancia y otros equipos de sus instalaciones nucleares e intensificando sus actividades de enriquecimiento de uranio.

Según el OIEA, Irán es el único país sin armas atómicas que enriquece uranio al nivel del 60%, cercano al necesario para desarrollar una bomba, y acumula existencias cada vez mayores.

El OIEA declaró que Teherán ha acelerado considerablemente su programa nuclear y dispone ahora de material suficiente para construir varias bombas atómicas.

Irán ha abandonado gradualmente los compromisos que asumió en el marco del acuerdo internacional de 2015 con potencias mundiales.

Ese pacto iba en teoría a regular sus actividades atómicas a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales, pero se vino abajo tras la retirada de Estados Unidos, decidida en 2018 por el entonces presidente Donald Trump.

anb-jza/rlp/hgs/mb