Invitan a celebrar el Día Nacional del Pulque en SLP

SAN LUIS POTOSÍ, SLP., febrero 3 (EL UNIVERSAL).- Con el objetivo de posicionar el pulque en el gusto de la gente, no permitir la extinción de productores locales, así como dignificar y mantener vivo el oficio de las mujeres jicareras en San Luis Potosí, se invita a la población a sumarse a la celebración del Día Nacional del Pulque este domingo.

Presentes desde sus respectivas pulquerías, Olivia Michell, Daniela Ortiz y Guadalupe Reyna trabajan para eliminar el estigma, dignificar su oficio y mantener vivo el consumo de esta bebida tradicional en la capital potosina.

Al respeto, Olivia Michell, dueña de la pulquería Coneja de la Luna, lamentó que aún en tiempos de internet las nuevas generaciones ni siquiera conocen el término "pulque", consideró que esto se debe en gran parte a la discriminación y el desplazamiento que provocaron las autoridades y empresas cerveceras contra esta bebida ancestral, por ser considerada para clases bajas o paupérrimas.

"Muchas hemos sido desplazadas a las periferias de la ciudad", expresó Reyna, de la pulquería La Lupita, comercio que lleva tres generaciones de jicareros, pero aún bajo estas condiciones ha logrado ser autogestiva para seguir comercializando la bebida y contribuir en su rescate.

Daniela Ortiz, de la pulquería La Flor de Mexquitic, que lleva más de 25 años de existencia, también mencionó que el objetivo de la festividad es posicionar la bebida entre el gusto de la gente que no conoce su sabor y que puede degustar en su forma natural o en curados con frutas naturales y dulces como el mazapán.

Las maestras pulqueras comentaron que aún persisten algunos productores y vendedores que no se encuentran "en el cosmos de las redes sociales", pero mantienen viva la tradición desde sus orígenes más profundos, pues ofrecen la bebida bajo un árbol y entre piedras en las orillas de la ciudad como sucede en El Oasis de Carito y con Don Margarito.

El próximo 5 de febrero no sólo es un día de festividad, detrás de la celebración hay toda una tarea de activismo para reconocer y visibilizar a las personas dedicadas a la extracción y venta del pulque.