La invención del año que salvará bosques: Libros hechos de hojas, literal, hojas de árboles

La invención del año que salvará bosques: Libros hechos de hojas, literal, hojas de árboles

Utilizar hojas muertas en lugar de árboles sanos para fabricar papel: esa es la idea de la empresa emergente ucraniana Releaf Paper.

Cuando aún estaba en la escuela, el fundador Valentyn Frechka utilizó su pasión por la bioquímica para encontrar nuevas formas de fabricar celulosa, el ingrediente clave del papel.

Tras un experimento fallido con hierba y paja, descubrió que era posible extraer fibra de las hojas. Tras crear un prototipo funcional, se trasladó a París debido a la guerra en Ucrania y fundó Releaf Paper junto a su socio Alexandre Sobolenko.

¿Es el papel fabricado a partir de hojas mejor para el medio ambiente?

Mediante una combinación de procesos químicos y mecánicos, Releaf produce una tonelada de celulosa a partir de 2,3 toneladas de hojas muertas. Normalmente harían falta 17 árboles para producir la misma cantidad.

Ciudades de toda Europa entregan a Releaf las hojas muertas que han recogido de sus calles, en lugar de quemarlas como suelen hacer muchos lugares.

Trabajamos sólo con las hojas que nos dan las ciudades, porque no podemos utilizar las del bosque. No es fácil recogerlas en el bosque, y no hace falta porque hay un ecosistema

"En una ciudad, es un residuo verde que hay que recoger. En realidad, es una buena solución porque mantenemos el equilibrio: Obtenemos fibra para hacer papel y devolvemos una lignina como semi-fertilizante para las ciudades para abonar los jardines o los árboles. Es un modelo en el que todos ganan", explica Frechka.

El proceso de Releaf consiste en eliminar los compuestos sólidos de las hojas, secarlas y convertirlas en pellets. Esto les permite almacenar la materia prima todo el año y garantizar un ciclo de producción continuo.

Los gránulos se convierten en una fibra especial que constituye la base del papel. La pasta resultante se prensa y se enrolla en hojas de papel.

¿Cuál es el impacto medioambiental de la producción de papel?

Releaf Paper calcula que su proceso emite un 78% menos de CO2 que la producción tradicional y utiliza 15 veces menos agua.

El papel a base de hojas se degrada en el suelo en 30 días, mientras que el periodo de degradación del papel normal es de 270 días o más", afirma Releaf Paper.

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la industria papelera representa entre el 13% y el 15% del consumo total de madera y utiliza entre el 33% y el 40% de toda la madera industrial que se vende en el mundo.

¿Es el papel fabricado con hojas tan duradero como el papel normal?

La empresa vende papel de 70 a 300 g/m² apto para una gran variedad de usos, desde papel de embalaje (bolsas, sobres de comercio electrónico, etc.) hasta envases de cartón (cajas de cartón ondulado, cartones de huevos).

Fabricado con hojas caídas de los árboles
Fabricado con hojas caídas de los árboles - Releaf Paper

La startup produce unos tres millones de bolsas de la compra al mes y entre sus clientes figuran L'Oréal, Samsung, LVMH, Logitech, Google y Schneider Electric.

El joven ucraniano abrirá su primera fábrica comercial a las afueras de París en julio y espera llegar a tener plantas de producción en todo el mundo.

Con capacidad para procesar 5.000 toneladas de hojas al año, la primera planta, financiada en parte por la Unión Europea, recibirá residuos verdes de la ciudad de París.

Con sede en la Estación F de París, el joven empresario, que ya ha ganado varios premios desde el inicio de su aventura, es uno de los tres finalistas del premio Joven Inventor 2024 de la Oficina Europea de Patentes (OEP). Los resultados se anunciarán el 9 de julio.