Inundaciones en Libia arrasan cuarta parte de ciudad y dejan miles de muertos

Por Ayman Werfali y Ahmed Elumami

DERNA, Libia, 12 sep (Reuters) -Miles de personas murieron y al menos 10.000 estaban desaparecidas a causa de las inundaciones provocadas por una enorme tormenta en Libia que reventó presas, destruyó edificios y arrasó hasta una cuarta parte de la ciudad oriental de Derna.

Un médico de alto rango de Derna dijo a Reuters que más de 2.000 personas habían muerto, mientras que funcionarios del este de Libia citados por la televisión local estimaban un número de víctimas superior a 5.000.

En la ciudad costera de unos 125.000 habitantes, periodistas de Reuters vieron barrios destrozados, edificios arrasados y coches volcados sobre sus tejados en calles cubiertas de barro y escombros que dejó un amplio torrente tras la rotura de las presas.

Mohamad al-Qabisi, director del hospital de Wahda, dijo que 1.700 personas habían muerto en uno de los dos distritos de la ciudad y 500 en el otro.

Los periodistas de Reuters vieron muchos cadáveres tendidos en el suelo en los pasillos del hospital. A medida que llegaban más cadáveres, la gente los miraba intentando identificar a sus familiares desaparecidos.

"He vuelto de Derna. Es muy desastroso. Hay cadáveres por todas partes: en el mar, en los valles, bajo los edificios", declaró a Reuters por teléfono Hichem Chkiouat, ministro de Aviación Civil y miembro del comité de emergencia de la administración que controla el este del país.

"No exagero cuando digo que el 25% de la ciudad ha desaparecido. Muchos, muchos edificios se han derrumbado".

La televisión local Al Masar dijo que el ministro del Interior de la administración oriental había declarado que murieron más de 5.000 personas.

Otras ciudades orientales, entre ellas Bengasi, también se vieron afectadas por la tormenta. Tamer Ramadan, jefe de una delegación de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), afirmó a la prensa en Ginebra por videoconferencia desde Túnez que la cifra de muertos sería "enorme".

"Podemos confirmar por nuestras fuentes independientes de información que el número de desaparecidos alcanza los 10.000 hasta el momento", señaló.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas informó que se habían movilizado equipos de respuesta de emergencia para ayudar sobre el terreno.

Mientras Turquía y otros países se apresuraban a enviar ayuda a Libia, incluidos vehículos de búsqueda y rescate, botes de rescate, generadores y alimentos, los angustiados ciudadanos de Derna corrían a casa en busca de sus seres queridos.

NUNCA HEMOS SENTIDO TANTO MIEDO

En Derna, Mostafa Salem, de 39 años, dijo que había perdido a 30 de sus familiares. "La mayoría de la gente estaba durmiendo. Nadie estaba preparado", declaró a Reuters.

Raja Sassi, de 39 años, sobrevivió a la inundación con su mujer y su hija pequeña después de que el agua llegara a un piso superior, pero el resto de su familia había muerto, dijo. "Al principio pensamos que se trataba de una lluvia torrencial, pero a medianoche oímos una gran explosión y era la rotura de la presa", explicó.

En el aeropuerto de Trípoli, en el noroeste de Libia, una mujer se lamentaba al recibir una llamada en la que le decían que la mayor parte de su familia había muerto o desaparecido. Su cuñado, Walid Abdulati, dijo: "No estamos hablando de una o dos personas muertas, sino de hasta 10 miembros muertos de cada familia".

Karim al-Obaidi, pasajero de un avión procedente de Trípoli con destino al este, declaró: "Nunca he sentido tanto miedo como ahora... He perdido el contacto con toda mi familia, amigos y vecinos".

Un portavoz del Ministerio del Interior dijo a Al Yazira que los equipos navales estaban buscando a las "muchas familias que fueron arrastradas al mar en la ciudad de Derna".

ADVERTENCIA DE INUNDACIONES

Derna está atravesada por un río estacional que fluye desde las tierras altas hacia el sur, y que normalmente está protegido de las inundaciones por presas. Un video publicado en las redes sociales mostraba los restos de una presa derrumbada a 11,5 kilómetros río arriba, donde convergían dos valles fluviales.

"Antes había una presa", se oye decir a una voz en el video. Reuters confirmó la ubicación basándose en las imágenes.

Imágenes difundidas por el canal de televisión libio Al Masar mostraron a personas buscando cadáveres y a hombres en una barca de goma sacando uno del mar.

El Papa Francisco fue uno de los líderes mundiales que manifestaron su profunda tristeza por las muertes y la destrucción en Libia. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió sus condolencias y dijo que Washington estaba enviando fondos de emergencia a las organizaciones de ayuda.

Libia está dividida políticamente entre el este y el oeste y los servicios públicos se han desmoronado desde el levantamiento de 2011 respaldado por la OTAN, que provocó años de conflicto.

El gobierno de Trípoli, reconocido internacionalmente, no controla las zonas orientales, pero ha enviado ayuda a Derna, y al menos un vuelo de socorro partió el martes de la ciudad occidental de Misrata, según declaró un periodista de Reuters que viajaba en el avión.

(Reporte adicional de Tarek Amara en Túnez y Friedrieke Heine, Angus McDowall, Gabrielle Tétrault-Farber y Clauda Tanios; escrito por Tom Perry e Ingrid Melander; editado en español por Carlos Serrano, Javier Leira y Sofía Díaz)