Internet se ha vuelto una herramienta para abusos sexuales contra menores

Más de 300 millones de niños sufren abuso sexual en internet cada año. Es lo que denuncia, en una de las primeras estimaciones mundiales, el estudio del Childlight Golbal Child Safety Institute de la universidad de Edimburgo en Escocia. El informe se publicó después de que la policía británica advirtiera acerca de estafas de "sextorsión" en internet de bandas criminales basadas en África Occidental y en el Sudeste Asiático contra ninos europeos.

En tiempo real, 1 niño por secundo sería solicitado en el mundo por pedocriminales. En total el estudio estima en 302 millones los niños víctimas de explotación y abuso sexual en internet. El Childlight Golbal Child Safety Institute afirma que uno de cada ocho niños en el mundo en el año ha sido obligado a recibir imágenes sexuales no solicitadas, a exponer sus partes íntimas, a mandar fotos no deseadas, hasta llegar a ser extorsionados, violados o a quitarse la vida, como lo hacen cada vez más menores atrapados en las redes de la ciberpedofilia.

La Agencia Nacional británica contra el Crimen (NCA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta a cientos de miles de profesores en la que les advertía que fueran conscientes de la amenaza a la que podrían enfrentarse sus alumnos.

Los estafadores suelen hacerse pasar por otro adolescente, estableciendo contacto en las redes sociales antes de pasar a una aplicación de mensajería cifrada y animar a la víctima a compartir imágenes íntimas.

Normalmente realizan el chantaje al cabo de una hora de haber establecido contacto y su motivación principal es sacar el máximo dinero posible, más que una recompensa sexual, recalcó la NCA.


Leer más sobre RFI Español