La inteligencia artificial está cambiando los procesos de selección de personal

<a href="https://www.shutterstock.com/es/image-photo/men-interview-ai-robot-machine-2197496863" rel="nofollow noopener" target="_blank" data-ylk="slk:Andrey_Popov/Shutterstock;elm:context_link;itc:0;sec:content-canvas" class="link ">Andrey_Popov/Shutterstock</a>

¿Se imagina un proceso de selección y contratación de talento ultrarrápido en el que prácticamente sin participación humana se buscase y localizase en tiempo récord a la persona idónea para un puesto de trabajo determinado?

Si la inteligencia artificial está cambiando la forma en la que trabajamos, los departamentos de Recursos Humanos (Gestión de Personas, Capital Humano, Gestión de Talento, etc.) no son una excepción y están viviendo en el último año un tremendo impulso transformador.

Los directores de recursos humanos han comenzado a implantar la inteligencia artificial de forma rápida y con muy poca investigación que lo avale. Esto tiene sus ventajas e inconvenientes: el profesional de recursos humanos pasa a supervisar el proceso, lo que facilita el trabajo, pero con los riesgos que eso supone.

Sin entrar en las ventajas e inconvenientes de la inteligencia artificial, ¿qué aplicaciones se están utilizando en la actualidad?

Las aplicaciones de IA para recursos humanos

Si bien los cambios introducidos por la IA afectan a todo el proceso de gestión del talento, en la parte de la criba curricular y selección, los sistemas de seguimiento de candidatos (Applicant Tracking System, ATS) mejoran y agilizan los procesos de selección para los candidatos que se ajusten a los requisitos del puesto. Para las empresas, posiblemente esa sea una de las cuestiones más sensibles: incorporar buenos o malos candidatos.

En estos momentos (porque todo va muy deprisa en lo que a IA se refiere), estas son algunas de las aplicaciones de están utilizando las grandes empresas:

  • HireVue: analiza entrevistas en vídeo y evalúa a los candidatos basándose en su lenguaje corporal, tono de voz y palabras clave. Ofrece información de valor sobre las habilidades y la idoneidad de los candidatos. Unilever, Mercedes-Benz, St. Jude Children´s Research Hospital o General Mills, están entre sus clientes.

  • Braintrust AIR: simplifica el proceso para encontrar, contratar y gestionar trabajadores a nivel global. Sus funciones, impulsadas por IA, incluyen un generador de descripciones de puestos de trabajo, búsqueda de coincidencias de candidatos y entrevistas asincrónicas. La utilizan la NASA, TaskRabbit, Walmart, Nextdoor, Deloitte, BlueCross BlueShield, Wayfair, PacificLife o Nike entre otros.

  • Pymetrics: evalúa las habilidades cognitivas y emocionales de los candidatos mediante juegos neurocientíficos y algoritmos de IA. Luego compara los resultados con perfiles de éxito en la empresa para encontrar el mejor ajuste. La emplean Boston Consulting Group, Swarovski, ANZ, Kraft Heinz o Colgate-Palmolive.

  • HireEZ: esta herramienta de búsqueda y contratación usa la inteligencia artificial para encontrar candidatos en distintas plataformas, optimiza la búsqueda y el filtrado de candidatos al aplicar criterios específicos de búsqueda en el proceso de reclutamiento. PWC, PNGWing, reddit, twitter, Booking o WilsonHCG figuran entre sus clientes.

  • Eightfold.ai: mediante el uso de deep learning ayuda a las empresas a encontrar, contratar y retener talentos. Analiza el historial de empleo, las habilidades y el potencial futuro de los candidatos. Bayer, Chevron, Coca-Cola Europacific Partners, Vodafone, Activision, OneTen, DexCom, Nutanix, Eaton, BNY Bellon, box o NTTdata lo están utilizando.

  • Textio: una herramienta de redacción asistida por IA que ayuda a escribir descripciones de trabajo más atractivas e inclusivas, mejorando así la diversidad y la calidad de los candidatos que aplican. Uber, Nasdaq, T-Mobile, Strava, PSCU o Glowforge la emplean en su búsqueda de talento.

  • Entelo: mejora la precisión y la eficacia de los procesos de reclutamiento mediante el uso de datos y algoritmos de predicción para identificar candidatos potenciales, analizar sus currículos y predecir su probabilidad de éxito en el rol específico. Goldman Sachs, Netflix, Meredith, The New York Times o Xero figuran entre sus clientes.

¿Que dice la investigación?

Dada la rapidez a la que avanza la IA, la investigación sobre inteligencia artificial en recursos humanos es reciente. En salud, algunos resultados ya advierten del cuidado que hay que tener para garantizar que las soluciones impulsadas por la IA promuevan la justicia, la transparencia y la equidad, sin olvidar cuestiones como el sesgo algorítmico, la privacidad de los datos y el impacto en la mano de obra humana.

Utilizar la inteligencia artificial en la gestión de recursos humanos optimiza la eficiencia operativa, mejora la experiencia de los empleados y contribuye a que las empresas alcancen sus objetivos a largo plazo. Sin embargo, es importante recordar que la implementación de la IA también plantea desafíos como la seguridad de los datos, la privacidad y las consideraciones éticas.

La investigación tendrá que aportar datos fiables que nos permitan valorar con rigor lo que supone su utilización. No olvidemos que se aplica sobre las personas y sus datos, para predecir si se tiene un candidato apto o no.

Del cribado inicial de la IA dependerá el comienzo del proceso de selección. Por lo tanto, es una barrera de entrada que no atiende a sentimientos o necesidades, sino que ayuda en la toma de decisiones de una forma automática y rápida.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation, un sitio de noticias sin fines de lucro dedicado a compartir ideas de expertos académicos.

Lee mas:

Las personas firmantes no son asalariadas, ni consultoras, ni poseen acciones, ni reciben financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y han declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado anteriormente.