Emma obtendrá una cirugía, después de una travesía buscando hospital

undefined
undefined

Después de una semana de buscar espacio en hospitales de tercer nivel sin encontrar respuesta, Emma, de dos años y medio de edad, finalmente será recibida en el Instituto Nacional de Pediatría (INP) donde le realizarán la cirugía neurológica para tratar la hidrocefalia que padece.

La pequeña ha estado internada en el Hospital Aurelio Valdivieso, de la ciudad de Oaxaca, desde el 4 de enero por complicaciones de hidrocefalia que le provocó estar intubada por una semana, y con una infección que poco a poco ha cedido; pero desde el 24 de enero, los médicos le informaron que requería ser operada en un hospital de tercer nivel porque ahí no tenían insumos para realizarla, ni había cirujano.

 Animal Político publicó este domingo que hasta ese momento ningún hospital de cuatro entidades había aceptado recibirla –el de la Niñez Oaxaqueña, el Hospital Infantil Federico Gómez, el Instituto Nacional de Pediatría, e instituciones de Puebla y Querétaro–, argumentando que se encontraban saturados.

Lee: Salud, aviación y trámite de pasaportes, entre los servicios más afectados por la austeridad, denuncian ciudadanos y funcionarios

emma cirugia hospitales
Foto: Lizeth Ovando.

Instituto Nacional de Pediatría recibe a Emma

Luego que el caso se hizo mediático, el Instituto Nacional de Pediatría aceptó recibir a la pequeña, y sería trasladada la noche de este miércoles, para su ingreso este jueves por la mañana.

Pese a la buena noticia, la familia de la pequeña, originaria de Huajuapan de León, Oaxaca, que se encuentra a tres horas de distancia de la capital del estado, enfrentó otro problema: el traslado en la ambulancia costaría 9 mil pesos.

Aunque se trata del servicio público de salud, le informaron a Adamari, la madre de Emma, que ese era el costo del servicio, y si no lo pagaban, no la trasladarían.

América, abuela de la pequeña, comenzó a buscar a sus familiares, con emoción por haber conseguido hospital, pero con la angustia de juntar ese dinero en menos de cinco horas para entregarlo a la hora de la cita de salida hacia la Ciudad de México.  

Lee más: “Los familiares de pacientes también necesitan atención”: voluntarios dan comida y apoyo psicológico a parientes de hospitalizados

Sin embargo, una persona que se enteró del caso a través de la publicación buscó a América para hacerse cargo del pago de forma altruista. América ha llorado de la emoción y gratitud por la ayuda de quienes se han acercado, ante la ausencia del gobierno en los días previos.  

Llaman a autoridades a voltear a ver los hospitales

América hace un llamado para que el caso de Emma sirva para “que la gente se dé cuenta de cómo estamos. Que en verdad los que están para presidente, para gobernadores, volteen a ver nuestros hospitales y que no tengamos que ir tan lejos. Aquí (en Oaxaca) tenemos buenos médicos, pero lo que nos faltan son las condiciones materiales para nuestros enfermos”, dice en entrevista.

Sobre todo, insiste, que “no solo el caso de mi Emma se logre, sino que se pueda apoyar a más gente que lo necesita”.

De hecho, había otros dos bebés en la misma situación de Emma, pues necesitaban traslado a un hospital de tercer nivel para ser operados del tumor que tienen en el cerebro y que tampoco habían sido recibidos.

Luego que la Secretaría de Salud recibió los contactos de las familias, aseguró que se pondría en contacto y los canalizaría a algún hospital. Hasta este miércoles, Emma, y el otro bebé, Oliver sí habían sido canalizados, pero aún faltaba la pequeña Miriam.

Ahora vendrán otros gastos durante la estancia de Emma en la Ciudad de México. Por lo pronto, Adamari, la mamá, acompañó el traslado en la ambulancia, y América la alcanzará este viernes, pero sabe que tendrá que buscar un albergue para pasar las noches. Además tendrá que hacer frente a los gastos que implica estar lejos de su casa y sin conocer a nadie en la ciudad.

Los servicios de salud no son gratuitos

Además del costo del traslado en la ambulancia hacia la Ciudad de México, la familia ha tenido que solventar diversos gastos para tratar la hidrocefalia leve que padece la pequeña Emma desde que nació.

Primero, tuvieron que esperar un año para que fuera operada y le colocaran una válvula que le ayudaría a drenar el líquido que se acumula en las cavidades profundas del cerebro. Esto, debido a que no había cirujano en el hospital; en ese momento habían despedido al personal de especialidad ante el recorte presupuestal que sufrieron los hospitales estatales tras la desaparición del Seguro Popular.

Además, cuando Emma nació, requirió estudios especializados que le costaron 9 mil pesos, recuerda América, pero gracias a ellos, los médicos pudieron detectarle la hidrocefalia que padecía en grado leve. Aunque podría tener una tener una vida normal, necesitaba la colocación de la válvula.

En estos días de hospitalización, la niña ha sido sometida a varios estudios, como tomografía, y cultivos, pero también ha requerido medicamentos que el hospital no tiene, además de solventar los gastos de estar ahí, aún en la calle, cuenta América.

emma cirugia hospitales
Foto: Lizeth Ovando.

 “Entre medicamentos en esos días, la estancia y los gastos –porque Oaxaca es muy caro– llevo como 10 mil pesos. De hecho, queríamos rentar un lugarcito para poder venir a quedarnos, pero nos lo estaban dando en 3 mil 500 en una semana ¡imagínese! Y hasta la comida es cara. Va usted a comprar una torta, un agua, el traslado, o para bañarse, para cargar el celular, para todo es un gasto y a veces no se tiene. Yo tengo que irme a trabajar y volver a regresar para traer algo. Y entre la familia nos cooperamos, hay que ver cómo”.