Innovación. Las posibilidades de la agricultura y los desafíos de la lechería

Ignacio Rosasco (Stine), Eleonora Cole (LA NACION) y Andrea Passerini (Lechería de Carbap y Cra)

Durante uno de los paneles del evento "Negocios del campo capítulo 5", organizado por LA NACION, se puso en evidencia la diferente realidad de la agricultura y la lechería en el país, ya que mientras que el primer sector está adelantado y en condiciones de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta el punto de vender el excedente, la lechería produce lo mismo que hace 20 años con menos tambos y vacas.

"El coronavirus y las medidas de aislamiento fueron un aliciente para la agricultura porque nos señalaban como agentes contaminantes y con la pandemia seguimos funcionando y bajaron los efectos negativos sobre el medio ambiente. Hace tiempo que venimos trabajando fuertemente en eso y la Argentina tiene liderazgo en la materia. Está la posibilidad de avanzar en el guardado de carbono en el suelo y disminuir las emisiones de efecto invernadero al espacio hasta ser neutros. Incluso podríamos ser positivos y vender el excedente de cuota a países que lo necesiten", explicó María Beatriz Pilu Giraudo, presidente honoraria Aapresid Red de Mujeres Rurales, en el panel coordinado por la periodista Eleonora Cole.

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 12 de agosto

Sin embargo, Andrea Passerini, presidente de La Arboleda SAAG y coordinadora de Lechería de Carbap y Cra, también presente, dijo que mientras que la agricultura está 30 o 40 años por delante, la lechería enfrenta otro panorama.

"La situación es parecida a la que había hace 20 años. Producimos lo mismo, pero con menos tambos y menos vacas. Es complicado y, a nivel internacional, también está todo complicado por la pandemia. La gran innovación revolucionaria que nos debemos los empresarios tamberos y gremiales es tener buenas prácticas comerciales. Tenemos la leche cruda a menor costo del mundo, pero la comercialización sigue siendo la misma. Entregamos nuestro producto sin saber cuánto nos pagan porque no hay un estándar. Es como si uno se metiera en un plazo fijo sin saber qué tasa le van a pagar", explicó.

Andrea Passerini (Lechería de Carbap y Cra)

Y, en cuanto a la aplicación de tecnología, dijo que, en su caso, antes que eso tienen que ocuparse de contar con infraestructura para que las familias se asienten en el campo y para poder transportar los productos.

"Hablando de tecnología estamos como la maestra en el impenetrable chaqueño. Nosotros estamos en el oeste de la provincia de Buenos Aires y tenemos tres grupos electrógenos y una escuela rural enfrente abierta por las 12 familias que viven en el campo. Sí hay tecnología en el proceso: compramos la mejor semilla de alfalfa, de maíz, pero vos podés tener una máquina de ordeñe tradicional o un robot de última tecnología y el factor humano sigue siendo fundamental. Es lo maravilloso y lo complejo de esto y por eso tenemos que darles las mejores condiciones de vida para que vengan al campo", apuntó.

En tanto, Ignacio Rosasco, director de Stine Seed Sudamérica - la compañía privada de semillas más grande del mundo-, dijo que la agenda 2021 para él pasa por la integración con todas las áreas. "Andrea habló de la semilla de alfalfa y maíz y el grano forma parte de la cadena. Hay que integrar todas las áreas y lograr que cada ambiente dé su máximo potencial. Al lanzar tecnología nueva al mercado tenemos que integrarla y cuidar lo que pongamos a disposición del productor", señaló.

Ignacio Rosasco (Stine)

Por último, Lisa Benítez, socia gerente y cofundadora de Rastros, explicó de qué se trata la agricultura de precisión y dijo que ellos proveen la tecnología con la información geográfica de la variabilidad de los campos. "Está información en conjunto con los agrónomos permite una estrategia de manejo diferente a la agricultura tradicional y hacer un mejor uso de los recursos y obtener mejores resultados", cerró.

María Beatriz Pilu Giraudo (Aapresid), Eleonora Cole (LA NACION) y Lisa Benítez (Rastros Gis)

El clima y sus implicancias

Vía Skype también fue parte del evento Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA, quien habló del problema de la disponibilidad de agua en la campaña 2020/2021.

"Comenzamos en una situación vulnerable con respecto al agua. Salvo en el centro sur de la provincia de Buenos Aires y en Santa Fe, en el resto de las áreas de la región pampeana hay baja disponibilidad de agua y en el NOA sequía, agravada por el déficit del otoño y el verano previo. Aún continúa la incertidumbre y no podemos aseverar que vaya a haber una sequía regional. Puede haber precipitaciones en el inicio de la primavera, comportamientos bruscos, que se espacien los días entre lluvias o que sean graduales, pero débiles. Antes se hablaba de años secos, años húmedos, del fenómeno del niño, pero hoy ya hay mucha variabilidad dentro de la campaña", explicó.