Iniciativa “Vota por las personas desaparecidas” logra 3 mil 511 boletas para visibilizar crisis de violencia en México

undefined
undefined

La iniciativa “Vota por un desaparecido” contabilizó 3 mil 511 sufragios por personas no localizadas, con lo que colectivos de buscadores intentaron visibilizar la crisis de violencia y desapariciones en México.

De acuerdo con un conteo rápido y la recopilación de fotos subidas a redes sociales, los organizadores han identificado más de 3 mil boletas como parte de la iniciativa.

A través de redes sociales, la cuenta de la Glorieta de las y los Desaparecidos informó que en la elección federal, 957 boletas dedicadas a la Presidencia fueron marcadas con algún nombre.

Lo mismo ocurrió con 623 de senadurías y 611 a diputaciones federales.

En cuando a las elecciones locales, 314 boletas de elección a gubernaturas llevaron el nombre de una persona desaparecida, al igual que 527 a diputaciones locales y 479 en el ámbito municipal.

“Estaremos avisando cuando todas las fotos estén arriba para que las puedan consultar y que nos ayuden a asegurarnos de que no nos faltó ninguna. Agradecemos con todo el corazón a las personas que se sumaron, tanto a las que pudieron tomar foto y compartirla como aquellas que no lograron tomar foto”, escribieron.

De acuerdo con los datos de Votaxdesaparecidos hasta este 8 de junio se han computado 649 boletas y el conteo rápido arrojó una participación de 3 mil 511 lo cual implicó una cifra superior a las mil boletas esperadas.

vota desaparecidos
vota desaparecidos

Las entidades con mayor participación son la CDMX, Nuevo León, Jalisco y Estado de México; además de que han identificado 22 boletas provenientes del extranjero.

Desde el pasado 2 de junio, ciudadanos que se sumaron a la iniciativa compartieron fotografías de cómo marcaron la boleta y a quiénes nombraron. Algunas personas acompañaron la imagen con frases de apoyo a madres buscadoras y colectivos, exigieron justicia a las autoridades y se pronunciaron contra las candidatas y candidatos que no escucharon a las familias de las víctimas.

Iniciativa para votar por personas desaparecidas

Para hacer visibles a las más de 100 mil personas que faltan en el país, familiares de desaparecidos decidieron nombrar nombrar a sus seres queridos en las boletas del pasado 2 de junio.

Con la iniciativa Vota por una persona desaparecida, colectivos y familiares  invitaron a la población que no se sentía representada por las candidatas y candidatos a puestos de elección popular a no anular su voto sino a usarlo “para visibilizar la crisis humanitaria que vive México desde los últimos 15 años“.

Según datos oficiales, en 2018 el Instituto Nacional Electoral (INE) contabilizó un millón 571 mil 114 votos nulos, equivalentes al 2.77%. Otras 31 mil 982 boletas fueron marcadas con el nombre de candidaturas no registradas (0.05%). Con ese contexto, invitaron a la población a escribir un nombre.

“No permitamos que sigan desapareciendo a las personas desaparecidas, en este proceso electoral hagámosles presentes en las urnas“, fue la frase de su campaña.

El objetivo, de acuerdo con los organizadores, no era que una persona desaparecida ganara alguna elección sino invitar a la reflexión y generar ruido sobre la crisis de violencia en México.

vota dignamente
vota dignamente

En la iniciativa participaron los colectivos Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos (as) en Nuevo León, Memoria Verdad y Justicia, Uniendo Esperanzas y otros familiares de desaparecidos.

A través de una página web, difundieron los nombres de las personas desaparecidas en México para que los interesados pudieran elegir alguno y anotarlo en las boletas.

El día de las elecciones, algunas de las personas que participaron en la dinámica compartieron sus fotografías en redes sociales con las frases #Queseanvisibles #Ningúnpartidomerepresenta o #Votodigno, gracias a las imágenes los colectivos realizaron un conteo rápido.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, en México hay 114 mil 22 personas desaparecidas y no localizadas, de las cuales, 87 mil 219 son hombres26 mil 254 mujeres y en 548 casos no se pudo determinar el sexo.

Las entidades con mayor número de víctimas son Jalisco (14 mil 986), Tamaulipas (13 mil 187), Estado de México (12 mil 482) y Veracruz (6 mil 872).

Sigue aquí la cobertura electoral 2024.