Inicia rehabilitación en puntos clave para el avistamiento del eclipse

Con miras al Eclipse Total de Sol que tendrá lugar el próximo 8 de abril, la Secretaría de Comunicaciones y Obra Pública (Secope) junto a otras dependencias estatales están revisando la situación en que se encuentran los caminos, principalmente de 11 municipios, donde se observará el fenómeno natural.

Ana Rosa Hernández Rentería, titular de Secope, dio a conocer que han detectado 21 puntos de acceso para el avistamiento astronómico, de estos puntos, 8 requieren intervenciones específicas con maquinaria pesada para garantizar la transitabilidad y seguridad de los espectadores.

Aunque aún no se ha determinado la longitud exacta de los caminos que necesitan rastreos o mejoras, Hernández Rentería aseguró que se encuentran en la fase de reconocimiento, trabajando a poco más de un mes del evento. “Estamos comprometidos y confiamos en estar a tiempo”, afirmó la funcionaria.

En el ámbito de vialidades y carreteras, la Secretaría busca coordinarse con PEMEX -quien donará para pavimentos- a fin de establecer un esquema de conservación rutinaria y garantizar un tránsito seguro en la zona del evento astronómico. Además, se han identificado accesos privados que necesitan atención, para lo cual ya se ha establecido coordinación con los presidentes municipales.

Conoce más datos sobre el eclipse total solar

Los municipios donde se podrá vivir el fenómeno con casi el 100 por ciento de umbral y duración entre 3 y 4 minutos son: Pueblo Nuevo, Durango, Canatlán, Nuevo Ideal, San Juan del Río, Rodeo, Nazas, Mapimí, Lerdo, Gómez Palacio y Tlahualilo.

Si bien el eclipse será visible desde cualquier lugar de Durango – como los patios de casas particulares –se trabaja para crear centros de avistamiento con científicos y astrónomos que puedan proporcionar información y contextos educativos sobre el fenómeno.

 

La última vez que hubo un eclipse solar en este lado del continente fue en 1991 y el siguiente será en el año 2052.

Ciudades como Mazatlán, Durango y Torreón tendrán la posibilidad de ver el eclipse en su totalidad, iniciando el espectáculo a las 10:55:10 y alcanzando su máximo esplendor a las 12:12:00.

Según datos de la NASA, la comunidad de Dolores Hidalgo en el municipio de Nazas será el punto con el 100% de obscuridad y la mayor duración de avistamiento, con 4 minutos y 28 segundos.

 

Otros municipios como: Pueblo Nuevo, Canatlán, Nuevo Ideal, y Gómez Palacio, también ofrecerán una experiencia cercana al 100% de umbra y duraciones entre 3 y 4 minutos.

También te puede interesar leer:https://newsweekespanol.com/2024/03/aumentan-solicitudes-de-tarjeta-madre/

El cargo Inicia rehabilitación en puntos clave para el avistamiento del eclipse apareció primero en Newsweek en Español.