El INE avala proceso del frente opositor, con los mismos límites que le puso a Morena

El Frente opositor deberá seguir las mismas ocho reglas que el INE impuso al proceso de Morena. | Foto: Cuartoscuro
El Frente opositor deberá seguir las mismas ocho reglas que el INE impuso al proceso de Morena. | Foto: Cuartoscuro

Como ocurrió con Morena, la alianza PAN-PRI-PRD obtuvo el aval de del Instituto Nacional Electoral (INE) para el proceso de elección de su candidatura presidencial que, en su caso, se denomina “responsable de la construcción del Frente Amplio por México”.

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE debatió la primera solicitud de medidas cautelares en contra del proceso iniciado por los partidos de oposición, a partir de una queja de Morena que solicitó que dichos partidos dejen de ostentarse como coalición Va por México o Frente Amplio por México, pues pueden vulnerar el principio de equidad en el proceso 2023-2024.

El acuerdo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, aprobado por unanimidad, negó esa solicitud de Morena, pero sí otorgó tutela preventiva para pedir que los participantes en el proceso ajusten su conducta a los límites y parámetros constitucionales.

Se trata de las mismas ocho reglas que la Comisión de Quejas impuso el pasado 16 de junio al proceso iniciado por Morena para elegir su “Coordinación de Defensa de la Transformación”.

  1. Los discursos y mensajes que realicen NO deberán contener directa y explícitamente llamados expresos al voto en contra o a favor de persona o fuerza política alguna.

  2. Los actos que realicen las personas involucradas NO deben tener como objetivo el obtener el respaldo para ser postuladas como precandidatas a un cargo de elección popular.

  3. La propaganda que, en el caso, se exponga en los actos que se realicen NO debe tener el propósito de dar a conocer propuestas relacionadas con alguna aspiración de carácter electoral. Por el contrario, la misma deberá contener, de forma clara y visible el proceso al que va dirigida, es decir, la selección del Responsable para la Construcción del Frente Amplio por México.

  4. En ningún momento deberán presentar plataforma de un partido político o coalición o promover a una persona para obtener una precandidatura o candidatura para contender en algún proceso de carácter electoral.

  5. No deberán realizar manifestaciones explícitas o inequívocas respecto a una finalidad electoral; esto es, que se llame a votar a favor o en contra de una precandidatura o candidatura o partido político, se publicite una plataforma electoral o se posicione a alguien con el fin de obtener una precandidatura o candidatura.

  6. No podrán utilizar prerrogativas de acceso a tiempos de radio y televisión, para dar difusión al proceso de selección del o la Responsable para la Construcción del Frente Va por México, o, de las personas que participen en el mismo.

  7. PAN, PRI, PRD -y todas las personas que participen como aspirantes- deberán proporcionar al INE un calendario semanal de recorridos de trabajo y actividades.

  8. Al tratarse de actividades partidistas de carácter ordinario, se deberá llevar un control, de los recursos que usen los partidos y las personas que participen como aspirantes, para que, en su momento, los partidos cumplan con sus informes del gasto ordinario, conforme a sus obligaciones en materia de fiscalización.

La consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Quejas, destacó que, a partir de las denuncias y los acuerdos aprobados hasta el momento respecto a los procesos de Morena y la oposición, hoy existe ya evidencia de que todos los actores políticos son conscientes de que existe un marco legal que regula las precampañas y que fija criterios y tiempos para que éstas se lleven a cabo.

“Paradoja: el mismo partido que hoy denuncia, es denunciado por los mismos partidos políticos hoy denunciados. Hoy lo que tenemos sobre la mesa es el conocimiento de las fuerzas políticas de la ley. La pregunta que yo formulo es: ¿entonces en los actos de unos y de otros, en los que se está generando un modelo, es un acto simulado para poder dar la vuelta a las reglas establecidas?, ¿no sería mejor que desde los partidos, desde las personas políticas, desde los servidores públicos, se estableciera con claridad que la ley sí reguló un espacio y que ese espacio tiene que ser conservado?”, cuestionó la consejera.

Los otros dos integrantes de la comisión, Rita Bell López y Jorge Montaño Ventura, también votaron a favor del acuerdo, sin dar mayor argumento.

De acuerdo con la convocatoria dada a conocer el pasado lunes por el Comité Organizador del Frente Amplio, el registro de sus aspirantes se abrió desde el 4 de julio y cerrará el domingo 9 de julio.

A partir del 12 de julio, y hasta el 5 de agosto, los aspirantes deberán reunir 150 mil firmas de adhesiones a su proyecto.

El 10 de agosto habrá un foro nacional con la participación de todos los aspirantes inscritos, y el 19 de agosto se dará a conocer el resultado de la encuesta que reducirá la lista a tres contendientes.

Entre el 17 y 26 de agosto se llevarán a cabo foros regionales; después, una nueva ronda de encuestas y, el 3 de septiembre, una jornada electoral en 300 distritos.

Se prevé que ese mismo día el Frente dé a conocer al ganador, quien encabezará la candidatura presidencial de la coalición opositora.

Taddei: reuniones y nombramientos

Por la mañana, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, sostuvo una reunión privada con el vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas.

En un tuit, el INE informó que este encuentro en las oficinas del INE ocurrió en seguimiento a los acuerdos establecidos en la reunión que consejeras y consejeros electorales sostuvieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 13 de junio en Palacio Nacional.

Esto, “como seguimiento a la nueva etapa de la colaboración institucional entre el INE y el Poder Ejecutivo Federal”.

En aquella reunión, el presidente pidió a Taddei que le explicara a su coordinador de Comunicación Social, Jesús Ramírez, cuáles son las restricciones constitucionales que tiene como titular del Ejecutivo durante los procesos electorales.

Más tarde, la consejera presidenta circuló entre sus colegas dos nuevos nombramientos de encargados de despacho en la estructura operativa del INE.

Se trata de Iulisca Zircey Bautista, como encargada de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, y Hugo Patlán Matehuala como encargado de despacho de la Dirección Jurídica.