Los independentistas norirlandeses vislumbran un referéndum esta década

Londres, 19 ene (EFE).- El partido republicano norirlandés Sinn Féin se mostró este jueves convencido de que "esta década" podrá celebrarse un referéndum sobre la unificación de la isla de Irlanda, que, de ser aprobada, escindiría a Irlanda del Norte del Reino Unido.

La presidenta de la formación panirlandesa, Mary Lou MacDonald, aseguró que "esta es la década en la que se producirá el cambio", en un encuentro en Londres con la prensa extranjera.

Michelle O'Neill, la vicepresidenta y líder del partido en Irlanda del Norte, subrayó no obstante que, antes de poder celebrar la consulta, debe ahondarse en el debate social sobre "qué aspecto tendría una isla de Irlanda unida", una pregunta que, dijo, se hace buena parte de la población.

Aparte de celebrar el referéndum, "queremos ganarlo", afirmó.

MacDonald recordó que el próximo 10 de abril se cumple el 25 aniversario de la firma en 1998 del acuerdo de paz de Viernes Santo, que puso fin a tres décadas de conflicto armado en la provincia entre el bando republicano-católico, proirlandés, y el unionista-protestante, partidario de la corona británica.

"El próximo capítulo es el viaje hacia una reconciliación plena y hacia la reunificación", tras la partición de Irlanda en 1921 por el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda de la época.

Mientras ambas presentaban en Londres su proyecto político, el ministro británico para Irlanda del Norte, Chris Heaton-Harris, confirmaba en un viaje a Dublín que no convocará aún elecciones anticipadas en la región, pese a cumplirse esta medianoche la fecha límite fijada para formar un Gobierno autónomo de poder compartido.

El Ejecutivo norirlandés, del que O'Neill sería la ministra principal tras haber ganado las elecciones autonómicas del pasado mayo, está suspendido desde hace un año, debido a la negativa de los unionistas del DUP, segunda formación de la provincia, a asumir sus cargos hasta que el Gobierno británico modifique o elimine el protocolo de Irlanda del Norte del acuerdo del Brexit.

(c) Agencia EFE