Temas de México que atraen los ojos del mundo en época de elecciones


México está en época de elecciones; el próximo domingo 2 de junio celebrará votaciones generales. El país es la segunda economía de América Latina, pero está sacudido por la violencia ligada al crimen organizado y tensiones con Estados Unidos debido a la migración.

MIGRANTES ESCAPAN DE LA VIOLENCIA Y POBREZA, UN TEMA EN ÉPOCA DE ELECCIONES EN MÉXICO

México, el mayor país hispanoparlante del mundo con 129 millones de habitantes (Inegi, 2023), comparte una frontera de casi 3,200 kilómetros con Estados Unidos en la que en 2023 se detuvo la cifra récord de 2.4 millones de migrantes sin papeles que escapan de la violencia, la pobreza o los embates del cambio climático.

Se estima que en diciembre unas 10,000 personas por día cruzaron la frontera clandestinamente. La migración es uno de los temas más candentes en la campaña electoral en Estados Unidos, donde el presidente demócrata Joe Biden se enfrenta al republicano Donald Trump.

Otra fuente de tensiones es el reclamo de México para que Estados Unidos frene el trasiego de armas que siembran la muerte en su territorio. En tanto, Washington exige a su vecino que combata el tráfico de fentanilo, un potente opioide que anualmente deja miles de muertos.

Con una tasa de homicidios de 23.3 por cada 100,000 habitantes el año pasado, según Insight Crime, México es uno de los países más violentos del mundo.Tres cuartas partes de los asesinatos están ligados a enfrentamientos entre grupos criminales, según el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador.

Varios cárteles disputan el control de las rutas de droga hacia Estados Unidos, así como otras actividades criminales, como extorsión, tráfico de migrantes y robo de combustibles. Desde 2006, cuando el gobierno federal lanzó un polémico operativo militar antidrogas, México suma unos 450,000 asesinatos y unos 100,000 desaparecidos, la mayoría atribuidos a la violencia criminal.

PERIODISTAS ASESINADOS Y EL “ORO VERDE” DEL PAÍS

Una treintena de candidatos a cargos locales han sido asesinados en esta época de elecciones en México, que inició en septiembre pasado. En tanto, desde 1995 al menos 156 periodistas han sido asesinados, 37 de ellos durante el mandato de López Obrador, según Reporteros sin Fronteras. Un total de 31 están desaparecidos. Las mujeres también son golpeadas por la violencia, con 852 feminicidios en 2023, según cifras oficiales.

Rico en recursos naturales como el petróleo, México también es el primer productor mundial de aguacate, el llamado “oro verde”. Tan solo para el “guacamole” del Supertazón de fUtbol americano de 2023 se exportaron 100,000 toneladas a Estados Unidos.

México gastronomía
Una joven sirve gusanos de maguey en una tienda del mercado de San Juan en el centro histórico de la Ciudad de México. (AFP)

El país, que cuenta con hermosas playas, ruinas arqueológicas y majestuosas ciudades coloniales, atrajo el año pasado a 41 millones de turistas, más de la mitad estadounidenses. Este sector representó 8.5 por ciento del PIB en 2022, según el Inegi.

Las remesas enviadas por mexicanos desde el extranjero, la gran mayoría desde Estados Unidos, representó 4.2 por ciento del PIB en 2022, según el Banco Mundial. No obstante, más de un tercio de la población (36 por ciento) seguía debajo del umbral de pobreza en 2021.

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS, EL CINE Y LOS RESTAURANTES CON ESTRELLAS MICHELIN

En el cine, los directores Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu, apodados los “Tres Amigos”, han ganado cada uno un Oscar al mejor director. Los actores Salma Hayek, Gael García Bernal y Diego Luna también son rostros conocidos de Hollywood.

En este país nació el reconocido muralista Diego Rivera y su esposa, la popular pintora Frida Kahlo, así como el Nobel de Literatura Octavio Paz. La celebración del Día de Muertos, con raíces prehispánicas e inmortalizada por Disney en el filme Coco, y el reconocimiento de una de sus cocinas como patrimonio inmaterial de la Humanidad por la Unesco son otras de sus expresiones culturales.

México cultura época de elecciones
Globos aerostáticos sobrevuelan las pirámides de Teotihuacán en el municipio de San Juan Teotihuacán, Estado de México. (AFP)

Recientemente, México sumó 18 restaurantes con estrellas en la guía Michelin, incluida una taquería donde se come de pie. Cuna de civilizaciones precolombinas como los olmecas, mayas y aztecas, México cuenta con 35 sitios declarados patrimonio de la humanidad por la Unesco, entre ellos Chichén Itzá y Teotihuacán.

Las excavaciones arqueológicas que se realizan en distintos puntos arrojan nuevos hallazgos. En tanto, el gobierno lucha hace años por recuperar miles de piezas prehispánicas sacadas ilegalmente del país. Además de sus aportes a la arquitectura o las matemáticas, los mayas legaron el cultivo del maíz, el cacao y según algunos, del chicle (proveniente de la savia de un árbol que era cocida), la famosa goma de mascar. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Elecciones México 2024: la primera presidenta llegará al poder en un escenario de violencia

La desinformación siembra dudas en el proceso electoral de México

Temporada de calor en México ha dejado 48 muertos en dos meses

Guerra de intelectuales: 900 signan su apoyo a Sheinbaum; Gálvez tiene 300 firmas

Miles de mexicanos buscan refugio en EUA ante la ola de violencia: ‘Huyen para cuidar a sus hijos’

El cargo Temas de México que atraen los ojos del mundo en época de elecciones apareció primero en Newsweek en Español.